CARACAS.–Gracias al chaleco antibalas que portaba, la periodista Adriana Sivori, de la multinacional Telesur, logró salir ilesa de un disparo de arma de fuego que le impactó en la espalda este lunes mientras cubría una manifestación organizada por la ultraderecha en un barrio de la capital.
La agencia Prensa Latina informa que el incidente ocurrió en las inmediaciones de la autopista capitalina Francisco Fajardo, cuando Sivori intentaba, junto a otros medios de prensa, dar cobertura a un «plantón» convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de partidos de la ultraderecha en Venezuela.
«Esa bala me alcanzó. El chaleco evitó que me diera, que muriera», relató la periodista en una entrevista que transmitió el propio canal Telesur.
Sivori explicó que, a pesar de llevar un casco y el chaleco identificados con letreros de prensa, fueron atacados «por una lluvia de balas que parecía como si estuviéramos en una guerra y era una esquinita chiquita, desde un edificio hacia nosotros».
El equipo periodístico de Telesur, junto a otros periodistas, también fueron atacados con bombas molotov (caseras).
«Creo que el ataque era directamente contra nosotros», agregó Sivori.
«Teníamos cámaras. ¿Cómo no iban a ver las cámaras? Había varios camarógrafos, éramos varios periodistas. Entonces, no creo que ellos no sabían que éramos de la prensa», dijo.
Durante las manifestaciones violentas organizadas por la ultraderecha reaccionaria en Venezuela desde principios de abril, se han reportado otras agresiones contra periodistas de diferentes medios.
El pasado 8 de mayo, un equipo de periodistas del canal venezolano Globovisión fue rociado con gasolina por un grupo de violentos que buscaban quemarlos mientras cubrían protestas en El Rosal, al este de Caracas.
También se reportó que Ricardo González, uno de los conductores del programa Zurda Konducta, del canal Venezolana de Televisión, recibió un impacto en su vehículo mientras conducía en una autopista y fue amenazado de muerte.
La amenaza recurrente a los periodistas agredidos es que «no graben a los manifestantes».
Por su parte, el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, señaló ayer que el verdadero plan de la ultraderecha no es derrocar al presidente Nicolás Maduro, sino consumar un exterminio de una parte de la población en Venezuela.
«Repudio el que hoy día se pretenda montar, sobre la base de un cementerio de venezolanos, un plan político macabro que busca establecer una guerra en el país», acotó el titular de Comunicación e Información.
Villegas aclaró que las dos terceras partes de los más de 60 fallecidos en estos acontecimientos trágicos no estaban participando en manifestación contra el gobierno.
COMENTAR
Zenaida dijo:
1
7 de junio de 2017
01:07:54
Jasón dijo:
2
7 de junio de 2017
04:56:26
Armando17 dijo:
3
7 de junio de 2017
07:27:19
Arcadio Aldana Quiceno dijo:
4
7 de junio de 2017
07:52:29
fermin Respondió:
7 de junio de 2017
17:00:50
JOSE dijo:
5
7 de junio de 2017
08:37:20
Preocupado dijo:
6
7 de junio de 2017
10:37:15
Oscar Ramos Isla dijo:
7
7 de junio de 2017
10:54:52
maguero dijo:
8
7 de junio de 2017
13:36:00
medardo m rivero p dijo:
9
7 de junio de 2017
15:14:49
Luís Guillermo dijo:
10
7 de junio de 2017
15:26:29
Mandy dijo:
11
7 de junio de 2017
22:21:10
Fernando Respondió:
8 de junio de 2017
14:14:15
Pedro dijo:
12
8 de junio de 2017
18:35:08
Miguel Ángel B dijo:
13
8 de junio de 2017
21:44:54
Miguel Angel dijo:
14
9 de junio de 2017
08:43:39
Rafael Arias Batista dijo:
15
9 de junio de 2017
15:10:52
Carlos S dijo:
16
9 de junio de 2017
15:34:27
Responder comentario