ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

La Asamblea General de las Naciones Unidas elige este viernes a cinco miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, que ejercerán su mandato del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019.

Según la rotación por regiones en el órgano de 15 países, los escaños a ocupar son dos por África, actualmente cubiertos por Egipto y Senegal; uno por Asia-Pacífico, en poder de Japón; uno de América Latina y el Caribe, desempeñado por Uruguay; y uno para Europa Oriental, que ejerce Ucrania, dijo PL.

A partir de los acuerdos que se negocian por zonas geográficas, al parecer no tendrán problemas para ingresar al Consejo Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial por África, Kuwait por Asia, Perú por Latinoamérica y Polonia por el este de Europa.

También Holanda se sentará en uno de los 10 escaños rotatorios, en virtud de un acuerdo con Italia de compartir los dos años de mandato, tras las elecciones de 2016, en las cuales ambos países se enfrascaron en varias rondas de votaciones antes de sellar el pacto.

El actual Consejo lo integran Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, los cinco miembros permanentes con derecho a veto; y Bolivia, Egipto, Etiopía, Italia, Japón, Kazajstán, Senegal, Suecia, Ucrania y Uruguay.

En los últimos años, uno de los reclamos recurrentes en la ONU es la reforma del Consejo de Seguridad, en aras de convertirlo en un órgano más democrático, transparente y representativo.

Destacan entre las demandas la ampliación de los integrantes, la eliminación o regulación del veto y un mayor nivel de coordinación con otros órganos de Naciones Unidas, en particular la Asamblea General.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

2 de junio de 2017

10:31:14


Me gustan más los miembros no permanentes que están actualmente, Kuwait? Polonia? Perú? En el caso de nuestra región el Perú que tiene un presidente(PPK) que hasta pasaporte de los Estados Unidos tiene y es una persona con mentalidad de derecha y empresarial neoliberal, no creo que apoye mucho a la región. Pero bueno por suerte están en los permanentes Rusia que no se deja influenciar por nadie aunque vote solo contra los otros 14 y China que como tiene intereses en todo el mundo quiere estar con Dios y con el diablo( claro mientras no le toquen Temas que lo afecten a ellos directamente) y últimamente solo se abstiene en todo que eso no ayuda de mucho. Y de la soñada reforma del consejo de seguridad por lo menos en 100 años no se hará con 5 países con poder de veto y dueños del mundo claro que no dejarán ese poder aunque los restantes 189 países del mundo se opongan( 194 países soberanos reconocidos por la ONU en el 2017), así es el mundo en el que vivimos, 5 países pueden más que el resto del mundo. Saludos.

Miguel Angel Respondió:


3 de junio de 2017

08:19:34

Muy buen comentario Sr Rubén, plenamente de acuerdo. La selección de los miembros no permanentes por regiones geográficas se realiza por orden alfabético. Saludos. Gracias.

Lee dijo:

2

2 de junio de 2017

11:43:14


Naturalmente los miembros permanentes son los ganadores de la Segunda Guerra Mundial.

Miguel Angel dijo:

3

2 de junio de 2017

14:35:38


En el orden personal considero q se trata de un escarnio, una bufonada, desde q fue creada el 24 de octubre de 1945 por 51 países, el Consejo de Seguridad, es el organismo de las Naciones Unidas encargado de "mantener la paz y seguridad en el mundo", a diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y "obligar a los miembros a cumplirlas", de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas, q ironía, hilarante!!! Como se conoce está compuesto por 15 naciones, 5 con carácter permanente, con derecho de veto, o sea, con derecho a decidir el destino de la humanidad y 10 miembros no permanentes, sin derecho a veto, es decir, para hacer bulto y papel de democracia en el seno del Consejo. Cómo es posible q después de 72 años de existencia de la onu, 5 naciones continúen arrogándose el derecho soberano y plenipotenciario de decidir por toda la humanidad??? Es totalmente injusto y discriminatorio, hasta cuándo hay q esperar para q se democratice la máxima organización, representante de las naciones de este planeta?????