ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Acuerdo de París fue adoptado el 12 de diciembre del 2015, abierto para su firma el 22 de abril del 2016 para celebrar el Día de la Tierra y entró en vigor el 4 de noviembre de ese año. Foto: EFE

WASHINGTON.–El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la salida de su país del Acuerdo de París, el principal instrumento internacional para mitigar el cambio climático durante las próximas décadas.

«Estados Unidos cesará toda implementación del Acuerdo de París y las pesadas cargas financieras y económicas impuestas», dijo Trump durante una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca.

Trump aseguró que el acuerdo, rubricado en el 2015 por 195 naciones, es «desventajoso» para Washington. Añadió que los beneficios de su cumplimiento serán mayores para otros países que para los trabajadores norteamericanos.

Refirió también que el país «necesita todas las formas de energía estadounidense disponible» o «estará en grave riesgo de caídas y apagones», reporta EFE.

Según el mandatario, «Estados Unidos comenzará a negociar un nuevo acuerdo sobre el clima».

El expresidente Barack Obama, quien rubricó el tratado y cuya administración dio pasos importantes para combatir el cambio climático, reaccionó al anuncio del cambio de postura de Washington.

«La administración de (Donald) Trump se une a un pequeño puñado de naciones que se niegan al futuro», dijo Obama citado por Ansa.

El Acuerdo de París, considerado un éxito multilateral, establece que el calentamiento global debe ser limitado a dos grados centígrados en comparación con la época preindustrial.

Según DPA, para muchos científicos esto significa que antes del 2070 deberían haberse dejado de utilizar combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.

Uno de los aspectos más criticados por Trump es que, entre el 2020 y el 2025, los países industrializados deberán poner a disposición 100 000 millones de dólares para ayudar a las naciones en desarrollo a cumplir los objetivos climáticos.

Aún no está claro el impacto que pueda tener la salida del acuerdo de uno de los países más contaminantes del mundo, ya que el resto de las naciones pueden sentir que carece de sentido cumplir en solitario la letra del texto.

La Unión Europea se ha movilizado durante los últimos días para intentar paliar la situación y se espera que este viernes firme con su contraparte China un entendimiento que aumenta los compromisos de ambos en la reducción de los gases contaminantes.

El gigante asiático tiene entre sus principales líneas de desarrollo el aumento de las energías limpias y la reducción de la contaminación, un grave problema en sus principales ciudades.

«China va a cumplir con su responsabilidad y no está sola. China es un país grande y cumplirá con su responsabilidad internacional», aseguró recientemente el primer ministro chino, Li Keqiang, durante un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de junio de 2017

04:25:46


Pienso q la comunidad internacional debe continuar adelante con las medidas adoptadas en el Acuerdo de París, usa es un país, no es el mundo, por tanto, el cumplimiento de tales objetivos contribuirá a paliar la situación climática, puede q no en la cifra prevista inicialmente, pero se avanza. La aberrante decisión del dt, apoyado por sus tarados tiranosaurios acólitos no es definitiva, debe extenderse apenas a 4 años, estoy convencido q vendrán futuros gobernantes de usa con más cordura y sensatez, con menos egoísmo e irracionalidad q se incorporarán al cumplimiento de las medidas, el cretinismo no puede predominar en una nación tan poderosa, con tanta influencia a escala mundial, donde existen personalidades, científicos y políticos inteligentes y perspicaces, otros vendrán. Por tanto, manos a la obra, todos a lo suyo.

Eladio Robles dijo:

2

2 de junio de 2017

06:35:49


Hola. Solo a manera de comentario. Debería decir Centigrados y no Grados centigrados. Muchas gracias.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

2 de junio de 2017

07:16:02


La tozudez va contra el sentido común en esta decisión infausta. Se reconoce ampliamente que el clima mundial está cambiando debido al calentamiento global y que esto ya afecta a la salud, alterando el ámbito geográfico y la estacionalidad de algunas enfermedades infecciosas, perturbando los ecosistemas de producción de alimentos y aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes. Existen sólidas evidencias de que el cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud. No pocas de las enfermedades que mayor mortalidad ocasionan, como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y podrían incrementarse con el cambio climático. No es secreto que el consumo de combustibles fósiles ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, generando más calor en las capas inferiores de la atmósfera, con la consecuente alteración del clima mundial. “El nivel del mar está aumentando, los glaciares se están fundiendo y los regímenes de lluvias están cambiando. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes”. Se documenta que las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. Además, el calor excesivo provoca un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Las condiciones climáticas tienen gran influencia en las enfermedades transmitidas por el agua o por los insectos y otros animales. Llámese a reflexión la comunidad internacional, particularmente los líderes que no comprenden su rol en la historia. La vida, la salud y el futuro dependen del cuidado del planeta.

Edgardo martinez garcia dijo:

4

2 de junio de 2017

07:41:20


Analfabetismo gubernamental ,egoísmo y escasa visión sobre el futuro de la humanidad ,lleva a la desicion tomada por Gobierno norteamericano , egoístas siempre fueron .

JOSE dijo:

5

2 de junio de 2017

08:24:33


YA TRUMP NECESITA TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO PRESIDENCIAL. SU EQUIVOCADO NACIONALISMO LO ESTÁ LLEVANDO A SER RECORDADO COMO UN PRESIDENTE TRISTEMENTE CÉLEBRE.

Daniel Bennett dijo:

6

2 de junio de 2017

09:00:52


Como ciudadano norteamericano, me siento avergonzado y desesperado por la decisión tomada por el señor Trump de abandonar el Acuerdo de París. Les aseguro a los demás pueblos del mundo que la gran mayoría de mis connacionales no acepta ese rumbo equivocado y peligroso. Por el momento, lo importante es resistirle a Trump y revocar su política. Mientras tanto, les respeto y celebro a China y la Unión Europea por su compromiso colectivo al Acuerdo.

Rubert Dominguez dijo:

7

2 de junio de 2017

09:18:59


Es un triste día, la terquedad y lo ignorancia de este tipo lejos de hacer a los EEUU grade lo Está hundiendo, espero no llegue al año. Por el bien de todos.