WASHINGTON.—El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la salida de su país del Acuerdo de París, el principal instrumento internacional para mitigar el cambio climático durante las próximas décadas.
«Estados Unidos cesará toda implementación del Acuerdo de París y las pesadas cargas financieras y económicas impuesta», dijo Trump durante una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca.
Trump aseguró que el acuerdo, rubricado en 2015 por 195 naciones, es «desventajoso» para Washington. Añadió que los beneficios de su cumplimiento serán mayores para otros países que para los trabajadores norteamericanos.
Refirió también que el país «necesita todas las formas de energía estadounidense disponible» o «estará en grave riesgo de caídas y apagones», reporta EFE.
Según el mandatario, «Estados Unidos comenzará a negociar un nuevo acuerdo sobre el clima».
El expresidente Barack Obama, quien rubricó el tratado y cuya administración dio pasos importantes para combatir el cambio climático, reaccionó al anuncio del cambio de postura de Washington.
«La administración de (Donald) Trump se une a un pequeño puñado de naciones que se niegan al futuro», dijo Obama citado por Ansa.
El Acuerdo de Paris, considerado un éxito multilateral, establece que el calentamiento global debe ser limitado a dos grados Centígrados en comparación con la época preindustrial.
Según DPA, para muchos científicos esto significa queantes de 2070 deberían haberse dejado de utilizar combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.
Uno de los aspectos más criticados por Trump es que, entre 2020 y 2025, los países industrializados deberán poner a disposición 100 000 millones de dólares para ayudar a las naciones en desarrollo a cumplir los objetivos climáticos.
Aún no está claro el impacto que pueda tener la salida del acuerdo de uno de los países más contaminantes del mundo, ya que el resto de las naciones pueden sentir que carece de sentido cumplir en solitario la letra del texto.
La Unión Europea se ha movilizado durante los últimos días para intentar paliar la situación y se espera que este viernes firme con su contraparte China un entendimiento que aumenta los compromisos de ambos en la reducción de los gases contaminantes.
El gigante asiático tiene entre sus principales líneas de desarrollo el aumento de las energías limpias y la reducción de la contaminación, un grave problema en sus principales ciudades.
«China va a cumplir con su responsabilidad y no está sola. China es un país grande y cumplirá con su responsabilidad internacional», aseguró recientemente el primer ministro chino, Li Keqiang, durante un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel.















COMENTAR
Maritza acosta dijo:
1
1 de junio de 2017
17:15:56
Leonardo Castañeda dijo:
2
1 de junio de 2017
20:59:41
Leonardo Mario Ferraro dijo:
3
1 de junio de 2017
22:03:43
Eliecer Noa Frómeta Respondió:
1 de junio de 2017
23:36:45
Responder comentario