ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MUNICH, Alemania.—La canciller alemana Angela Merkel aseguró este domingo que ya no es posible confiar en los Estados Unidos de Donald Trump y que los europeos «debemos tomar nuestro destino en nuestras manos».

Durante un mitin en Munich, Merkel destacó que las alianzas globales han dejado de ser confiables, hecho de lo que -precisó- se ha dado cuenta «en los últimos días».

Estas declaraciones confirman las fuertes discrepancias que emergieron entre Europa y la Casa Blanca durante la reunión cumbre del G7 concluida el sábado último en Italia.

El clima es el tema principal en el que estas diferencias son claras: el comunicado final de esa reunión reflejó una posición en la que por una parte estaba EE.UU. y por la otra, los restantes países del G7.

Durante la cumbre, Trump no atendió las demandas de países como Alemania, Francia o Italia y destacó que en los próximos días se sabrá si Washington permanecerá dentro del acuerdo de París sobre el clima o si en cambio saldrá del mismo.

Según indiscreciones referidas por la agencia Axios, Trump ha comentado a algunos de sus colaboradores más cercanos -entre ellos el responsable de la Agencia para la protección ambiental, Scott Pruitt- que la decisión ya está tomada, o sea que EE.UU. dará un paso al costado.

El escepticismo de la canciller con Trump se refiere en realidad no solo al tema del clima sino también a la Alianza Atlántica, ya que el presidente estadounidense jamás ha respaldado de manera explícita el artículo 5 de esa organización sobre el compromiso de mutua defensa entre los países miembros de la OTAN.

En su mitin, la canciller no se refirió, sin embargo, solo a Estados Unidos, sino también a Gran Bretaña. Tras el Brexit de hace casi un año, Londres de hecho se ha retirado de la UE, abriendo espacios para nuevas alianzas y equilibrios en Europa.

«Es obvio que debemos tener relaciones amigables con EE.UU., Gran Bretaña y otros países vecinos, incluso Rusia, pero debemos luchar solos por nuestro futuro», advirtió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

29 de mayo de 2017

08:20:02


Verdades verdaderas........EUROPA....Un Gigante Economico con pies de barro. Siempre han sido sumisos a USA , afectandose muchos sus economias con las sucesivas sanciones a Rusia y sus cada vez mas altos presupuestos dedicados a la carrera armamentista, sabiendo todos que Rusia no es un pais agresor . Ojala y se ajusten bien fuerte faldas y pantalones y desarrollen una verdadera politica independiente por el desarrollo y la paz de sus pueblos y el mundo.....pero sinceramente " lo dudo"..Actualmente el Gobierno Mundial de la Reserva Federal, El Complejo Militar Idustrial y las Corporaciones..No van a permitir tales politicas independientes....Viva Cuba. Adelante.

RIVERO dijo:

2

29 de mayo de 2017

11:01:04


Al fín reconocen q son los EE.UU los q deciden sus destinos.Más vale tarde q nunca.

Ángel Parra dijo:

3

29 de mayo de 2017

11:24:36


Que nadie se llame a engaños, Donald Trump es un oportunista , sabemos que una de las características principal de oportunista es que se arrastra entre sus puntos de vistas. Ya Trump ha manifestado de diversas ocasiones que el sacara a EEUU del acuerdo de París porque lo del cambio climático es un mito,y el mismo Scott Pruitt se ha pronunciado en contra de medidas que favorecen el control del cambio climático , de hecho han aprobados nuevas explotaciones petroleras y minas de carbón las cuales afectan enormente la ecología norteamericana y de la regional . Trump terminara saliendo del acuerdo de París por qué el solo quiere hacer todos los recortes posible, para dedicar esos recursos al militarismo que el enarbola. Del mismo modo ha expresado su posición en torno a la OTAN, dice que es infuncional y obsoleta, que EEUU la ha financiado, para proteger otros países que no pagan sus cuotas, pero al día siguiente dice que sirve para la lucha contra el terrorismo y la migración ilegal. No lo entiendo. Dijo últimamente que apoyaría la OTAN, pero que todos los paises miembros tienen que pagar por ello. En la cumbre de los G 7 no quiso, fijar una posición definitiva sobre dichos temas, por estar de visitante en la UE. Y dece que dejara saber su posición desde la Casa Blanca o tal vez prefiere en última instancia decirlo por Tweer a media noche como acostumbra . Vaya hermano que magnífico presidente....

Raúl dijo:

4

29 de mayo de 2017

12:01:41


LO QUE PASA ES QUE EN EUROPA HEMOS ESTADO MUY mal ACOSTUMBRADOS A CHUPAR DE LOS AMERICANOS Y TRUMP LES HA RETIRADO EL BIBERÓN Y LES HA DICHO QUE LA LEY MARSHALL YA TERMINÓ Y QUE HAY QUE ARRIMAR EL HOMBRO.

Jorge L Gomez M dijo:

5

29 de mayo de 2017

13:46:32


Lo de siempre,y lo de todos los politicos,cuando se aproximan ,,NUEVAS ELECCIONES,,,empiesan a darce cuenta,,de lo q savian a boces,,,pero por conviniensias,,lo mantenian,,pero,cuando son elegidos,,o reelegidos,,,continuan,,con lo mismo. amen

Miguel Angel dijo:

6

29 de mayo de 2017

15:02:22


La declaración de la canciller alemana Angela Merkel, aunque no aparece el texto íntegro, parece ser objetiva. Fue directa y hasta cierto punto valiente, aunque demoró bastante en percatarse de la verdad, algo no propio de un buen estadista. Si la UE desde un inicio hubiera tenido personalidad propia, dignidad e independencia política y económica, hasta militar, hubiera sido mucho más beneficioso no solo para Europa, sino para toda la humanidad. Permitieron q fueran manipulados, impulsados a guerras genocidas, q apoyaran políticas inadecuadas, obsoletas, erróneas e injustas, como en el caso de Cuba y otras naciones. En la política de aislamiento, bloqueos y otras medidas punitivas contra Rusia, grave y craso error, así como una larga lista de genuflexiones, reverencias, actitudes indignas, apoyo a ultranza a los yanquis en muchos aspectos, aún cuando los perjudicaba. Pero es la opinión hasta ahora de la Merkel, veremos cual es la posición de otros presidentes, administraciones y partidos políticos de alguna relevancia, otra gran interrogante. La Merkel llegó tarde a los análisis realizados hace mucho por Martí, Bolívar, Fidel, Chávez, Che y tantos políticos y estadistas de Nuestra América y de otras regiones del mundo, es una lástima q no los leyó. Europa puede aprovechar y montarse en el tren de la ruta de la seda q ofrece la RPCh, muy beneficiosa para la propia Europa y gran parte de la humanidad. Queda mucho por andar, pero no deja de ser una clarinada. El imperio yanqui con dt a la cabeza continúa aislándose, contribuyendo a su autodestrucción. Es una situación interesante, mucha tela por donde cortar para analistas, especialistas, expertos, politólogos, estadistas, economistas, etc, etc, etc.

Karla dijo:

7

29 de mayo de 2017

18:25:20


Menos mal que ya se ven signos de valentía para "enfrentarse" a EE-UU. de alguna forma. En este caso la Merkel ha dado un paso al frente. La seguirán los demás del G-7?

jose manuel dijo:

8

30 de mayo de 2017

00:59:33


Última cumbrespuesta del Gran 7.

Felipe dijo:

9

30 de mayo de 2017

12:55:55


Desde hace muchos años, vienen edificando su moderno imperio de habsburgo.

Ray dijo:

10

31 de mayo de 2017

11:13:14


Carlos Alberto: Rusia si es una nación agresora y si no me crees pregúntale a sus vecinos de Georgia (2008), Ucrania (2014- anexión de Crimea).

Miguel Respondió:


31 de mayo de 2017

20:44:41

Totalmente de acuerdo, y lo que han conseguido es que se les odie en la mayoría de los países europeos y además que su pueblo comience a sentir hambruna y necesidades por las sanciones impuestas