ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Moreno fue investido como el 44 presidente de Ecuador. Foto: Prensa presidencial de Ecuador Foto: prensa presidencial de ecuador

QUITO.- Uno de los ejes de la gestión del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, será la democracia participativa como política de inclusión plena en la toma decisiones. «Nada sobre nosotros, sin nosotros».

Así actuará el próximo gobierno ecuatoriano:«nada para los ciudadanos, sin los ciudadanos», prometió el presidente en el primer día de su mandato, en el Pleno de la Asamblea Nacional (AN), en donde recibió la investidura de Jefe de Estado de los ecuatorianos.

El dignatario número 44 de Ecuador recibió la banda presidencial de manos del exmandatario Rafael Correa, tras jurar ante el titular de la AN, José Serrano.
Moreno, quien tras diez años sucede en el poder a Correa, afirmó que no se tomarán decisiones sin dialogar con «los compañeros indígenas, montubios y afrodescendientes y con los sectores históricamente excluidos como las personas con discapacidad».

«No trataremos temas labores sin la participación activa de los trabajadores y sus instituciones, no habrá propuestas de ley sin dialogar con las organizaciones de la sociedad civil y si es necesario iremos a las urnas para hacer respetar la voluntad del pueblo», enfatizó el mandatario de 64 años de edad y quien ya ejerció la vicepresidencia de Ecuador.

En otro discurso, el primero tras su toma de posesión, Moreno, quien gobernará hasta el 2021 tras ganar las elecciones presidenciales en segunda vuelta el pasado 2 de abril, señaló que trabajará por «robustecer la integración regional y apoyaremos todas las iniciativas y espacios que la potencien, especialmente la Comunidad Andina, la Celac y la Unasur».

«Aportaremos a la construcción  de la paz y a la solución pacífica de los conflictos y controversias», aseveró y añadió que Ecuador como sede permanente de Unasur continuará apoyando los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, que tienen por sede hasta ahora a este país andino.

El jefe de Estado expuso el compromiso de impulsar la cooperación Sur-Sur y buscar respuestas a la crisis ambiental y al cambio climático, refirió el sitio digital informativo Andes. Moreno, quien también es el líder nacional del Movimiento Alianza PAIS, con el cual llegó a la presidencia, ratificó su compromiso de apoyar a los grandes y pequeños productores para que el país amplíe su acceso a los mercados internacionales.

Abogó el presidente ecuatoriano por promover una diplomacia verde y un proceso regional de protección y «celoso cuidado de la Amazonía» para conservar esta cuenca hidrográfica, considerada la mayor del mundo. Reiteró lo que mencionó en varias ocasiones durante su campaña electoral:

«Tengo mi mano extendida hacia todos y desde ahora, como presidente, tendré además mis brazos abiertos para que nos abracemos cálidamente, honestamente, sinceramente y siempre, siempre, solidariamente».

De acuerdo a Prensa Latina, en la jornada de ayer también se produjo la despedida oficial del presidente Rafael Correa, quien abandonó el recinto parlamentario en medio de vítores y abrazos de los diputados, amigos e invitados.

A la ceremonia de investidura asistieron numerosos jefes de Estados, altos funcionarios gubernamentales e invitados como Michelle Bachelet (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Mauricio Macri (Argentina), Horacio Cartes (Paraguay), Willy Flores (Guatemala) y Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Cuba), entre otros estadistas.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

25 de mayo de 2017

09:08:24


¡Bravo, hermanos ecuatorianos!. Ustedes son, junto a Bolivia, Venezuela y Cuba, el faro que ilumina hoy el continente. Lamento el feroz retroceso producido en Brasil y en mi patria, Argentina. Pero es solo una tormenta política, que solo durará un corto tiempo. Pronto volveremos a estar unidos y seguiremos construyendo la Patria Grande que soñaron nuestros libertadores, y que en su tiempo no pudo ser.

Luiz Felipe Haddad dijo:

2

25 de mayo de 2017

19:14:20


Como brasileño, ciudadano de Latino América, saludo Ecuador por la investidura del nuevo Presidente. La política progresista de Rafael Correa fue aprobada por el pueblo. Así que es lo cierto. Democracia y Desarrollo en el camino de una sociedad fraterna y solidaria.