ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Libia anterior a la operación de la OTAN, con uno de los mayores índices de desarrollo de África, no se parece en nada al país actual. Foto: Reuters

La noticia, por casi increíble que sea, me resultó imprescindible para encabezar este comentario. El mercado de los esclavos en Libia, junto a otras atrocidades que se cometen contra emigrantes africanos, forma parte de lo que la Organización Internacional de Migraciones ha llamado «un valle de lágrimas».

Recurro a la memoria y con ella reviso decenas de despachos noticiosos relacionados con ese país norafricano, que hace diez años era ejemplo de beneficios sociales que favorecían a la población más pobre, y que en vez de crear un mercado de esclavos en su territorio para los hambrientos africanos, ayudó económicamente a las naciones de ese sufrido continente y concibió una nueva Organización para la Unidad Africana que fomentara proyectos de desarrollo para esos países.  

Y aunque resulte demasiado arriesgado, me atrevería a asegurar que Libia fue una antes del 2011 y es nada después de esa fecha.
Ahora, un nuevo y suculento negocio -además del petróleo- es punto de referencia en Libia. Se trata del tráfico de seres humanos y la utilización de ellos como esclavos, en pleno siglo XXI.

Los testimonios estremecen al más impávido de los mortales.

Esta gran tragedia es continuación de la guerra que ha vivido Libia desde el 2011, cuando fue bombardeada por Estados Unidos, Francia y la OTAN y asesinado el presidente Gadafi.  

Fue el 19 de marzo del 2011 cuando el gobierno francés –como en los buenos tiempos de la colonia–lanzó una ofensiva militar usando 20 aviones de guerra, incluyendo cazas Rafale y Mirage 2000.

Para los que aun puedan tener dudas, acudo a lo publicado el 17 de marzo del 2011 por el New York Times, en cuanto a que «Estados Unidos estaba pensando atacar por aire a los aviones, tanques y artillería pesada del ejército de Gadafi.

También consideraba la posibilidad de transferir dinero de las cuentas bancarias bloqueadas de Gadafi a los rebeldes para que pudiesen comprar armas. El oficial del Departamento de Estado, William Burns dijo que el Consejo Nacional de Transición podría abrir una oficina en Washington».

Hay datos de instituciones internacionales que fijan entre 10 000 y 15 000 los muertos por la guerra.

Para ese entonces, Europa era el principal exportador de armas a Siria por valor superior a los 343 millones de euros.

Unos y otros, Estados Unidos y sus aliados europeos, estaban al acecho, como buitres, del petróleo libio, cuyas reservas son las mayores de África y ocupa el noveno lugar en todo el mundo.

Libia está considerada una zona de petróleo altamente atractiva, tanto por la gran calidad del crudo que allí se extrae como por su bajo costo de producción y la proximidad a los mercados europeos.

Hay reportes de Naciones Unidas en que se advierte sobre la situación de especial vulnerabilidad de las personas migrantes y refugiadas en Libia, que se ha convertido en país de destino y de tránsito.

Llueven las denuncias de múltiples abusos -extorsiones, trabajos forzados, violencia sexual y arrestos arbitrarios- por parte de traficantes de seres humanos involucrados en redes de trata, así como de grupos armados y también de funcionarios.

El cierre de las fronteras de países de la Unión Europea, lejos de ser una solución, ha contribuido a hacer crecer ese gran cementerio en que se ha convertido el mar Mediterráneo.

Se patentiza con la llegada de más de 100 000 personas a las costas de Italia, en su mayoría provenientes de las costas de Libia.

Unos 3 000 murieron en el mar en el intento de cruzar hacia el mundo rico.

En mi opinión, es hora ya de que las tenues denuncias de instituciones de la ONU y otras sobre la fragilidad de la situación en Libia y la libertad con que actúan allí verdaderos esclavistas de empobrecidos africanos, se haga cambiar con el concierto de todos y en primer lugar con el consentimiento de los libios.

De lo que no parece haber dudas, es que en la solución del problema libio debe desaparecer, en primer lugar, la injerencia foránea y el uso de la fuerza militar.

De igual forma, cualquier arreglo interno debe contar con las bases tribales que forman parte importante del entramado político-religioso y étnico de esa nación.

Será muy difícil para el país poner freno a ejercicios tan denigrantes como el de la esclavitud y el tráfico de personas, sin contar con una dirección administrativa central, no dividida, e instituciones que puedan poner orden a lo dejado por las guerras impuestas, los bombardeos de potencias extranjeras y la lucha tribal generalizada.

Mientras, ese territorio no pasará de llevar el calificativo de valle de lágrimas, por el sufrimiento de empobrecidos africanos que al llegar allí son sometidos a una esclavitud inconcebible en pleno siglo XXI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

16 de mayo de 2017

04:41:35


Desolacion, tristeza, insertidumbre; esa es la Libia de hoy. A pesar del culto autoritario de Kadafi, la Libia de Kadafi con sus desaciertos y bondades nada tiene que ver con la Libia de hoy, donde esta la estabilidad del rico pais ?? Antaño ese desierto unido por tribus supo convertirse en uno de los estados del norte africano con el mayor nivel de vida de la poblacion civil, ademas de sus reservas de petroleo de alta calidad posee un vasto acuifero en el subsuelo. Acaso la poblacion hoy esta mejor que antes, que necesita el pueblo Libio para amar su rico pais y defenderlo con honor y dignidad ?? Ahora esta claro que la manipulacion mediatica de las masas segun un plan trazado puede convertirse en la mejor arma del enemigo para destruir ese estado, hundirlo en el caos y sumir a la poblacion en la muerte y la destruccion. Donde estan hoy la ONU y Europa, que queda de las bases morales y eticas que sustentaban esos organismos internacionales, encargados de detener la injusticia y la agresion militar. Cada dia me inclino mas a la idea de que el imperialismo solo ataca a los debiles, sobre todo si esto repercute en ganancias multimillonarias a semejanza de los piratas del siglo 17 - 18. Es la pirateria moderna, mas elaborada con la utilizacion de los medios mas avanzados de la ciencia. Cada dia a regañadientes me inclino mas a la idea de que Corea del norte aun sigue existiendo gracias a su firmaza militar y sus armas nucleares. Que hubiese pasado si Corea del Norte no tuviese armas nucleares??? Creo que gracias a ellas aun existen. Si bien las penurias a la que esta sometida la poblacion civil son gigantescas ya que o produces armas potentes o desarrollas la economia. No obstante la linea de desarrollo economico de la sociedad Coreana estara supeditada a los cambios que se generen por la direccion del gobierno en aras de que el paso del tiempo no convierta esa nacion en otra olvidada historia.

Rogelio dijo:

2

16 de mayo de 2017

04:53:06


Con relacion al articulo esta muy bien orientado y con contundencia denuncia el esclavismo moderno que alli ocurre. Algun dia se sabra quien y por que se ha montado esa operacion de trafico de personas, muy bien organizada, con los medios maritimos y aereos mas actuales, con una estructura bien organizada gracias a los miles de millones de dollares que soportan esa estructura esclavista. Sera como forma de castigo a Europa por haber agredido a Libia ????

Bárbaro dijo:

3

16 de mayo de 2017

08:20:28


Para ese entonces, Europa era el principal exportador de armas a Siria por valor superior a los 343 millones de euros. ¿Qué tiene que ver Siria en este artículo sobre Libia?

Jorge Respondió:


17 de mayo de 2017

10:33:57

Hay gente que ya está chocheando

OrlandoB dijo:

4

16 de mayo de 2017

10:11:31


Libia fue sometida a la fuerza por los paises que la invadieron, sin tener en cuenta el estado de division interna de ese regimen lidereado por Cadafi. Situacion que pude conocer por unos 10 libios que pasaban un master en Irlanda. El resultado de esa barbarie lo esta pagando esa poblacion actualmente. Aglutinar esas razas organizadas en tribus es una tarea de gigantes. Pienso que es posible, pero solo los libios sin la ingerencia externa. y tiene tantas riquezas en petroleo y aguas muertas que hacen casi imposible la unificacion o control de ese estado. Tiene que surguir un lider nacional de reconocimiento, con mucha sabiduria para lograr esa proeza.

Miguel Angel dijo:

5

16 de mayo de 2017

10:56:15


A mi juicio, el trabajo periodístico presentado por Elson Concepción Pérez es magnífico, tanto por la información totalmente actualizada q ofrece, así como por sus comentarios y opiniones esclarecedores. Cuando cualquier persona se adentra en la problemática de esta nación queda estupefacto, lo q fue la República Árabe de Libia, los indicadores socio económicos q ostentaba, la ayuda q brindó a los países africanos a través de la OUA, las perspectivas q planteaba El Gadafi para el desarrollo del continente, etc, etc, fue borrado de la paz de la tierra por los criminales y salvajes bombardeos realizados por los forajidos y magnicidas mencionados, con un papel muy destacado para la dama Hillary, quien planeó y disfrutó su macabra obra. Quedó un país sin líder, sin presidente, se atizaron los conflictos de todo tipo, territorio ideal para q se produzcan todas estas barbaridades q se exponen, simplemente lo atomizaron. Es la típica macabra política del imperio yanqui en cualquier lugar del mundo, apoyado por sus acólitos y satélites, sin el más mínimo remordimiento ni moral alguna, después la exigen a otras naciones. Las diferentes organizaciones de la ONU hace tiempo vienen monitoreando y denunciando tal situación sin q haya aparecido la solución al grave problema. Luego aparecen personas q se enfadan cuando expreso q el imperio yanqui (y sus secuaces) son el principal cáncer q sufre la humanidad y se impone su extirpación total.

Yudith Fernández González dijo:

6

18 de mayo de 2017

11:38:40


Es increible como las personas no piensan en la paz del mundo social ,como se ven personas jóvenes implicadas en asesinatos sin sentido por un poco de dinero, es hora de reflexionar y darle fin a tantas muertes de niños y personas inocentes en el mundo por goviernos que no piensan más que en su crecimiento económico que solo causan el terror, las rivalidades de clases sociales y otras causas que llevan ha que las relaciones interoersonales se vuelvan cada día lasgrimas del mundo.