ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció una conferencia de prensa en la conclusión del Foro. Foto: de la autora

BEIJING.–Un nuevo orden económico global se está gestando con Asia en su epicentro. Esa es la idea que queda una vez concluido el Foro sobre la Franja y la Ruta de la Seda que reunió en esta capital a 29 líderes mundiales.

En un momento en el que las finanzas internacionales se ven afectadas por un crecimiento débil, reducción del comercio y bajas inversiones, la iniciativa china de reactivar la vieja ruta aparece como una vía cooperativa para progresar.

Alrededor de una mesa redonda, decisores de la política dibujaron un nuevo mapa de cooperación en pos del crecimiento y el equilibrio, al amparo del primer foro de esa iniciativa, que concluyó ayer en China.

Hemos enviado un mensaje positivo al mundo, expresó en conferencia de prensa el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, al cierre del evento diseñado para establecer lazos estratégicos entre planes nacionales de desarrollo y ese cinturón.

Según se conoció, un total de 68 países y organizaciones internacionales firmaron acuerdos de cooperación con China y se contabilizaron más de 270 logros en áreas clave como política, infraestructura, comercio, finanzas y conectividad entre personas.

Todos concordaron en que las particularidades del espacio geográfico que comprende la nueva Ruta de la Seda pueden generar un motor económico de gran impacto, por lo que Xi llamó a las naciones a trabajar de conjunto con tal objetivo.

Agregó que durante la reunión de alto nivel celebrada en el Centro de Convenciones del Lago Yanqi, en la capital china, pactaron crear un «sistema de apoyo financiero estable y sostenible» para el desarrollo de este cinturón comercial.

El presidente de la segunda potencia universal anunció que su país también organizará el segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional en el 2019 y pidió a los líderes globales que impulsen los resultados de beneficio mutuo, aumenten la coordinación de políticas y profundicen en la cooperación práctica en la implementación de este proyecto.

El dignatario reafirmó que la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda ofrece beneficios tanto para China, su promotor, como para todos los países participantes. De hecho un informe de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas Para Asia Pacífico (CESPAP) reconoce que, por ejemplo, la reducción de impuestos aduaneros y comerciales multinacionales que se propone con esta imbricación pudiera representar un crecimiento del 1,8 % para la economía china y entre 5,3 % y 16,9 % para el resto de las naciones implicadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

16 de mayo de 2017

04:45:40


Al parecer con el nuevo esafio economico de China el pais esta llamado a convertirse dentro de poco tiempo en la primera economia mundial. Que nueva Guerra o crisis creara el depredaor historico para tratar de parar lo imparable ???

Ángel Parra dijo:

2

16 de mayo de 2017

09:48:29


Ahora buena el presidente de China ,desarrolla la iniciativa de hacer un llamado a todos los paises que de buena fe desan formar parte de esta importante iniciativa de desarrollo sostenible,en beneficio para su paises y su poblaciones en cooperaciones reciproca. En momento que el mundo se ve amenazado con una política del imperio norteamericano, militarista y de un nacionalismo trasnochado, en una época de globalización de los pueblos. Y con una Europa que había dado dos pasos adente y ahora da un paso atrás ,con la política de los Británicos. Hay que apoyar la iniciativa China y felicitarlos por tan importante posición .

Anibal garcia dijo:

3

16 de mayo de 2017

18:31:10


Que ganas tengo de que algún pais desplace a EE. UU. como primera potencia ,así no le pueden echar la culpa de todo lo malo que pasa en el mundo,,pero nada en hora buena ojalá que así sea ,,todo tiene un principio y un final EE. UU. lleva casi siglo y medio encabezando el mundo para bien o para mal ,es hora que otro sea quien lo encabeza,al menos eso pienso yo

Miguel Angel dijo:

4

18 de mayo de 2017

07:13:34


La nación asiática aportará 100.000 millones de yuanes adicionales (unos 14.500 millones de dólares) al Fondo de la Ruta de la Seda. Con el compromiso de no intervenir en los asuntos internos de los países ni pretender construir un grupo reducido en detrimento de la estabilidad mundial, el presidente de China, Xi Jinping, inauguró formalmente este domingo, en Beijing, el Foro de la Franja y la Ruta de la Seda con un llamado a la cooperación y el intercambio para los nuevos tiempos.El mandatario insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de intercambio para enfrentar los desafíos que enfrenta la humanidad en una era de grandes transformaciones. “La tendencia hacia la paz y el desarrollo cobran fuerza. La interdependencia, más estrecha, que nunca hemos conocido facilita la superación de las diferencias”, agregó el Jefe de Estado del gigante asiático.Parte de estos desafíos identificados por Xi Jinping tienen que ver con la necesidad de avanzar en el desarrollo inclusivo, reducir la brecha entre ricos y pobres, superar los déficits de paz y de gobernabilidad, eliminar las amenazas generadas por fenómenos como el terrorismo; retos enormes que hoy enfrenta la humanidad.Para establecer lazos de cooperación y conectividad en materia política, económica y cultural, China planteó en 2013 la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, a la que cuatro años después se involucran más de 100 países, cuarenta de los cuales han firmado acuerdos de cooperación bilateral.