CARACAS.-«Cuba premia hoy la lucha por la verdad. Lo hace poniendo en el pecho de tres insignes periodistas venezolanos la máxima condecoración que sus colegas cubanos otorgan», expresó este viernes el embajador de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela, Rogelio Polanco Fuentes, durante el acto en que se impuso la Distinción Félix Elmuza a José Vicente Rangel, Eleazar Díaz Rangel, y Earle Herrera.
En emotivo encuentro que tuvo como escenario la Casa Nuestra América José Martí, Polanco expresó que el homenaje de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) es un «tributo a la consagración, la ética y el compromiso con la causa de los pueblos», anunciado en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, conmemorado el pasado tres de mayo, en un mundo al revés, donde la manipulación de grandes emporios comunicacionales pretende eclipsar la verdad.
«De engaños, mentiras y artimañas está plagada la historia de agresiones contra nuestro pueblo —recordó Polanco haciendo alusión a nuestra Isla—, desde la fruta madura hasta el embargo por bloqueo, pero al decir de José Martí, a pensamiento es la guerra que se nos hace. Ganémosla a pensamiento».
Ahora es la hermana Venezuela, dijo, la que sufre una feroz arremetida de los centros de poder hegemónicos y de su caja de resonancia mediática, donde se decide hoy si todo el arsenal de la Guerra No Convencional (GNC) es capaz de vencer a un pueblo que lucha por su soberanía y sus conquistas.
«Como en el pasado reciente en otros escenarios —denunció el embajador—, el enemigo pretende quebrar la voluntad, horadar la unidad, perforar la conciencia. El principal campo de batalla son la mente y el corazón de millones de personas, pero el pueblo de Chávez y el Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente Nicolás Maduro, están dando una encomiable demostración de resistencia y de coraje que cuenta con la solidaridad y la admiración de Cuba y del mundo».
Desde una emoción visible José Vicente Rangel reconoció que la Distinción Félix Elmuza es especial para él, pues simboliza la ejecutoria de un periodista que no solamente escribía, que no solo participaba en programas de radio sino que también estaba volcado en procesos de cambios revolucionarios de su Patria.
Reflexionó entonces sobre la conclusión que se deriva de un homenaje como el realizado por la UPEC: «esta, la nuestra, es una profesión difícil, de combate si se quiere hacer a cabalidad. En ese ejercicio puede ir la vida, como en el caso de Elmuza, como en el caso de Fabricio Ojeda en Venezuela».
«Todo el poder del imperio, todo el poder de la derecha en la región, todos los instrumentos más perversos de la comunicación son utilizados en este momento contra Venezuela. Creo que por tanto es importante que los venezolanos veamos en la resistencia heroica del pueblo cubano un ejemplo a seguir», afirmó el prestigioso intelectual.
Por su parte, Eleazar Díaz Rangel comentó sentirse especialmente agradecido por la Distinción, la cual él y sus colegas reciben en un momento de complejidad para el ejercicio del periodismo en su país: «Que la UPEC nos haya distinguido con la Distinción Félix Elmuza, que fue un periodista combatiente y que pierde la vida en la lucha por la libertad en Cuba y por su Revolución, nos hace sentir mucho más orgullosos de ejercer la profesión en las circunstancias en que lo hacemos ahora», resaltó.
Seguidamente Earle Herrera explicó que en su condición de diputado a la Asamblea Nacional, debe tener autorización de la misma para recibir cualquier distinción de otro país, pero como esa entidad está en desacato, pidió permiso al poder originario constituyente, al pueblo, y con la autorización de ese poder convocado por el presidente Nicolás Maduro como hace 18 años lo hizo el Comandante Chávez, ha recibido el certificado de la medalla, un pequeño certificado, confesó, que puede llevar consigo «pegadito del pecho, como decía el poeta Ramón Palomares, a lo más del corazón».
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, el periodista Ernesto Villegas, reverenció a sus maestros. «No hay contradicción, recordó, entre la Revolución y la información, y ese es justamente el ejemplo que hoy estamos reconociendo». Y en sus palabras finales fue tajante: «No aceptamos injerencias, ni con la excusa de los derechos humanos ni con ninguna otra».
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
13 de mayo de 2017
04:46:28
Responder comentario