ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: CORREO DEL ORINOCO

CARACAS, Venezuela.–La Misión Agroalimentaria de Cuba en el hermano país cumplió este seis de mayo 14 años. Han sido, como explicaba para estas páginas Ángel Recio, coordinador nacional de la importante tarea, diversas las jornadas de acompañamiento al pueblo y a las autoridades encargadas del desarrollo agrícola y de algo cardinal en estos días como la soberanía alimentaria.

La oportuna asesoría cubana —expresó Recio— no ha faltado en actividades como la forestal, la producción de café o de arroz, la ganadería, el control de plagas, o el cuidado de la salud animal.

El coordinador nacional recordó, además, «una misión muy importante, creada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, y por el Comandante Hugo Chávez, y que tomó por nombre Misión Campo Adentro». La misma nació en un momento muy particular de la Revolución Bolivariana, para trabajar de conjunto con los agricultores venezolanos.

Cuatro años duró esa experiencia gracias a la cual contingentes de colaboradores cubanos trabajaron codo a codo con 49 000 productores de aquí. Se fortalecieron entonces nuevas formas de organización de la producción recién nacidas, como las cooperativas, y se pusieron a producir, en manos de numerosos agricultores, las tierras que antes pertenecían a latifundistas.

A lo largo de estos 14 años de misión, según informó Recio, más de 2 000 técnicos y profesionales cubanos han dado lo mejor de sí en el sector agroalimentario de Venezuela, han transmitido sus conocimientos al tiempo de incorporar otros nuevos en este país pródigo en recursos naturales y con grandes potencialidades para producir alimentos.

Igualmente se han capacitado para asumir disímiles tareas en la producción de alimentos más de 2 000 venezolanos.

Ángel Recio hizo alusión a prioridades donde cubanos e hijos de la tierra de Bolívar han venido trabajando de conjunto: la producción de hortalizas, de alimentos para animales, y la agricultura urbana.

Sobre esta última, el coordinador nacional destacó que la Isla tiene una vasta experiencia nacida en los años más difíciles del llamado periodo especial, cuando azoteas, patios de edificios y otros espacios fueron destinados a la producción de alimentos.    

El tema de garantizar la comida de los animales, meta que hoy está resultando costosa al Gobierno Bolivariano, ha llevado a la creación de plantas industriales desde las cuales crear mezclas proteicas balanceadas a partir de cultivos como los de la moringa, la morera, o la titonia. En ese empeño no han faltado el acompañamiento y la asesoría de los colaboradores nuestros.

Producir semillas, meta difícil en este hermano país, forma parte de la agenda de la Revolución Bolivariana enfrascada en hacer más llevadera la faena de los productores.

«Modestamente —enfatizó Ángel Recio— los colaboradores de la Misión Agroalimentaria acompañan a sus hermanos venezolanos en la tarea de sustituir importaciones. En la medida en que se produzcan más alimentos, sanos, de calidad, se irá logrando, paulatinamente, la soberanía alimentaria del país».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ray Donovan dijo:

1

10 de mayo de 2017

03:08:06


No le enseñamos nuestro mejor producto del campo el Marabu

la carta dijo:

2

10 de mayo de 2017

08:56:35


Medicos,profesores,intructores de arte y deportes etc de acuerdo somos ejemplo,pero agroalimentaria jjj esa asignatura la tenemos desaprobada

Oscar Ramos Isla dijo:

3

10 de mayo de 2017

09:10:51


Brindar asesoramiento en la agricultura al pueblo venezolano nos hace bien. Una América unida como la soñó Bolívar.

ENRIQUE R. dijo:

4

10 de mayo de 2017

09:53:21


HACE FALTA QUE ESOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA,SE MATERIALICE EN LOS CAMPOS DE CUBA Y TENER ABASTECIDOS CON PRODUCTOS AGRO,LOS MERCADOS,CON ABUNDANCIA Y SEA ASEQUIBLE AL PUEBLO QUE NO RECIBE ENTRADAS DE DIVISA.TAMBIEN HAY ACABAR CON LA CORRUPCION Y LAS TRABAS BUROCRATICAS,PARA QUE FLUYA DE FORMA OPTIMA LOS PRODUCTOS FRESCOS Y CON CALIDAD DEL CAMPO A LOS AGROMERCADOS Y NO SE PUDRAN EN LOS SUELOS DE LOS CAMPESINOS,POR NO IR A RECOGERLOS A TIEMPO.EL SOCIALISMO TIENE POTENCIAL PARA TRABAJAR MEJOR QUE EL SALVAJE CAPITALISMO,PARA OFRECER LOS ALIMENTOS ALIMENTICIOS QUE SE PRODUCEN EN CUBA Y ABASTECER AL TURISMO EXTRANJERO SIN NECESIDAD DE IMPORTAR.

Sorprendido dijo:

5

10 de mayo de 2017

10:31:55


¿Cómo se explica que un país que en 60 años no ha logrado rebajar el 80% de importaciones de los alimentos que consume, asesore a otro en la sustitución de importaciones de alimentos? A lo mejor tienen resultados... para el siglo que viene.

Alfred stevenson dijo:

6

14 de mayo de 2017

12:33:18


Inconcebibles son DAÑOS provocados por gobernantes antes de Chávez. Ahora por EE.UU. y Donald Trump salir del Acuerdo climático de París; además emprende GUERRAS, explota Bombas madres. Para amainar temperaturas en regiones enteras HOY, se propusieron Tecnologías Agrícolas por cubano JUAN ISIDRO SÁNCHEZ LEYVA, para bajarla. Reducir sequías e incidir contra desertificaciones y deforestación. Tomados en Comentarios aquí, son ItaPE (interarbolado en pastoreo ecológico) para ganadería en general: Multimedia Congreso de Producción animal tropical PAT 2015 (del Instituto de Ciencia Animal, 11-2015, La Habana). ItaCA (interarbolado en caña de azúcar y cultivos varios): Diversificación Azucarera 10/2015 del Instituto de investigación de derivados de caña de azúcar –IciDCA, la Habana. Reunión científica: TecnoGest´11/2015, Citma Guantánamo. Otras más reuniones científicas: Convención Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio Citma en Multimedia IdiCT ´11/2016, La Habana). Del mismo autor: revistas de Internet: Centro Agrícola (2005, 2011 y 2012); revista Cenic Ciencia Biológica (# especial, 2005) y Forestal Baracoa (12/2016, # esp.-e). Conéctese al proponente y OTRA MANERA DE REDUCIR DAÑOS A LA PACHAMAMA venezolana ASUMIENDO PROYECTOS como anteriores, contribuirán salvar la COMUNIDAD desde la Agricultura y Ganadería totales