ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN SALVADOR.–En un ambiente de avenencia dentro de la unidad en la diversidad que caracteriza a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se celebró en la capital de El Salvador la reunión de cancilleres del mecanismo de concertación política regional, solicitada por la República Bolivariana de Venezuela.

La cita, convocada para examinar las amenazas al orden constitucional de Venezuela y las acciones intervencionistas contra su independencia, soberanía y autodeterminación, contó con la presencia de representaciones de 26 países.

Los debates reafirmaron la validez de la Celac como espacio de discusión de los genuinos intereses de nuestros países en vez de ir a tratarlos con la OEA y la potencia imperial que históricamente ha agredido y dominado a la región.

Prevaleció en las intervenciones la condena a la espiral de violencia de-satada contra el orden constitucional establecido y, frente a esta, el apoyo al planteamiento del Papa Francisco de privilegiar el diálogo y la labor del grupo de expresidentes, así como el respaldo a los esfuerzos del gobierno bolivariano en este sentido y a la decisión del presidente Maduro de convocar a una Asamblea Constituyente.

CUBA RECUERDA LAS OBLIGACIONES CON LA PROCLAMA DE LA AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE COMO ZONA DE PAZ

Al intervenir, el jefe de la delegación de Cuba, canciller Bruno Rodríguez Parrilla, destacó la responsabilidad histórica de la Celac con la solución de los problemas de la región y recordó la historia de complicidad de la OEA frente a golpes de Estado, violencia social, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos de periodistas y activistas sociales, sin contar los brutales efectos del neoliberalismo sobre los pueblos.

A quienes parecerían ignorar el papel violento de los opositores venezolanos, el ministro Rodríguez recordó el involucramiento de estos en el golpe de Estado militar contra Chávez, en el 2002, el asalto a la Embajada de Cuba en Caracas, que estuvo a punto de provocar el derramamiento de sangre de mujeres y niños que en ella se protegían, o las golpizas brutales contra ministros bolivarianos. Recordó también el apoyo de los Estados Unidos y la OEA al golpe, al igual que algunos políticos europeos.

Entonces, dijo, no teníamos a la Celac, mientras recordó el silencio de la OEA sobre aquellos hechos para comparar las actitudes de entonces con las actuales, que evidencian el doble rasero y las conductas politicamente motivadas de algunos gobiernos.

El Ministro de Relaciones Exteriores llamó a repudiar la utilización de las cortes como partidos o armas políticas, o de los consorcios mediáticos, así como la manipulación del enfrentamiento a la corrupción para la criminalización y persecución de líderes políticos de relevancia continental, con propósitos estrictamente políticos.

Al destacar que el planteamiento de Su Santidad y las propuestas recientes del presidente Maduro abren un camino para retormar el diálogo y la solución política, advirtió que este sería imposible si los reunidos no eran capaces de condenar los actos de violencia que se están produciendo hoy en Venezuela, contra el orden constitucional de ese país.

Habría que preguntarse –añadió el ministro cubano– a quién podría beneficiar la desestabilizacion de la región o una oleada de violencia en cualquiera de nuestros países. Habría que preguntarse si eso no dañaría los intereses de los Estados y los pueblos de la región y a todos los gobiernos, tanto de derecha como de izquierda.

También recordó los riesgos siempre latentes de la intervención estadounidense y si América Latina y el Caribe estarían dispuestas a retroceder todo lo avanzado desde la constitución de la Celac, y a ir a dirimir sus asuntos con el gobierno de Washington.

Finalmente, el ministro Bruno Rodríguez advirtió que los que no puedan rechazar hoy la violencia golpista y defender la opción del diálogo estarían faltando al compromiso solemne que asumieron cuando los Jefes de Estado y de Gobierno firmaron en el 2014, en La Habana, la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pinero dijo:

1

3 de mayo de 2017

05:15:17


La derecha en la Venezuela Bolivariana no desea el dialogo, no le interesa buscar una solucion pacifica a la situacion creada por ellos mismos, solo quieren el poder a toda costa y las consecuencias para lograrlo son danos colaterales segun los gringos, ahora viene el llamado del presidente Maduro a una Asamblea Constituyente y la niegan tambien, quieren imponer una dictadura en pleno siglo XXI, y sobre la OEA es hora de enterrarla, no la necesitamos.

Guillermo dijo:

2

3 de mayo de 2017

09:01:13


La creación de la CELAC representó, necesariamente, el surgimiento de un mecanismo de interlocución e integración para los pueblos al sur del Río Bravo; ninguna otra organización con carácter continental podría representar mejor los intereses de esta América nuestra, la que describió José Martí. Las naciones foráneas a esta área geográfica, con sus intereses geopolíticos, nada tienen que aportar y la historia así lo ha demostrado en los últimos 200 años. Fortalecer la CELAC, reconociendo y activando su papel integrador, es la única vía posible para descartar las sucias ideas y maniobras que hoy se emprenden contra Venezuela, desde la OEA, y que mañana pudieran ser contra cualquier otro país del área, como ya lo fue con Cuba al inicio de la década de los 60 del pasado siglo. En el “ministerio de colonias yanquis” tienen que acabar de comprender que América Latina dejó de ser el patio trasero del imperio para convertirse en algo digno; hace muchos años que América latina comenzó a andar y, aunque de parto difícil, ha nacido la posibilidad de ser enteramente libres y soberanos, sin esperar por almagros designios o mejor decir, sin intenciones coloniales de los Estados Unidos.

Dinorah dijo:

3

3 de mayo de 2017

13:31:42


Es necesario que se cumpla estrictamente con la constitución impulsada por el Comandante Chavez y aprobada por el pueblo entonces se resolverán los problemas de Venezuela.

Miguel Angel Respondió:


4 de mayo de 2017

04:49:37

Estimada "Dinorah", considero q es a la derecha reaccionaria a quien van dirigidas sus palabras, no es así????? Saludos. Gracias.

Miguel Angel dijo:

4

4 de mayo de 2017

05:28:53


La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) culminó este martes en San Salvador la reunión de cancilleres sobre la crisis de Venezuela sin lograr el apoyo definido a Venezuela, por la ausencia de los 7 países señalados. No obstante, considero q el hecho de haberse realizado la reunión es por sí un éxito, porque la mayoría de los participantes se expresó en la necesidad del diálogo como la única solución de la escalada de violencia q estremece a Venezuela. La presencia de 26 de los 33 q integran la Celac representa el 79 %, amplia mayoría, en una región donde persisten discrepancias y divisiones políticas entre nuestros países, exacerbadas por el imperio yanqui q intenta fragmentarnos, atomizarnos, por supuesto existen gobiernos pusilánimes q se genuflexan ante él, son indignos, no representan los intereses de su pueblo. El Gobierno de Maduro y la comunidad regional e internacional continúan sus esfuerzos para lograr un clima de paz q permita la reconciliación nacional. Se impone la paz, el diálogo, no la violencia, el crimen, el derramamiento de sangre.

Gus Respondió:


4 de mayo de 2017

20:41:10

Estoy cansado de que acuse a los Estados Unidos de todos los males que pasan en el mundo. El dia que los Estados Unidos dejen de existir, ese dia usted se pondra muy triste, no tendra de que mas hablar. Gracias

Josue Respondió:


10 de mayo de 2017

11:20:49

Sres. Miguel Angel y Gus, disculpen la demora en hacer mi comentario en relacion a lo expuesto pot Uds. Me voy a dirigir al Sr.Gus, solamente. SR. GUS, Miguel Angel tiene sus ideas en relacion con la Sociedad Actual y la Futura; y aunque no las comparta son sus ideas. JOSE MARTI, El Apostol de la Independencia de Cuba, dijo: "NI ODIO CONTRA LOS QUE NO PIENSAN COMO NOSOTROS. CUALIDAD MEZQUINA, FATAL EN LAS MASAS, Y RAQUITICA E INCREIBLE EN VERDADEROS HOMBRES DE ESTADO".(Fragmentos de Apuntes No.94, Tomo 22). Gracias por su atencion, que les vaya bien.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

4 de mayo de 2017

09:53:16


Cuba apoyara siempre a Venezuela. Porque somos hermanos. La patria de Bolívar y de Martí son la misma nación.

Miguel Angel dijo:

6

6 de mayo de 2017

04:57:29


Respetable Sr Gus, no se imagina mi lamento al conocer q le disgustan mis comentarios acerca del miserable, sanguinario, inmoral e indigno imperio yanqui, es el principal cáncer q sufre la humanidad, hay q extirparlo de raíz. Sabe una cosa?, me estimulan sus palabras, porque asegura q dejará de existir. No creo q viva lo suficiente para disfrutarlo con gran alegría y placer, pero mis nietos, sí, esto me llena de satisfacción y deseos de persistir en la lucha antiimperialista, para q sirva de ejemplos para ellos y culminen la obra q se inició desde el siglo XIX, se abrirá entonces un mundo mejor para ellos y el resto del planeta. Pero supongamos q pudiera ver el derrumbe estrepitoso del imperio más cruel, sanguinario y tenebroso q ha existido, entonces tendría muchas cosas lindas y hermosas q abordar, por ejemplo comentaría sobre la fraternidad, la hermandad y colaboración entre los pueblos, la eliminación de las guerras fratricidas, de la muerte, el luto y el sufrimiento de gran parte de la humanidad, sobre el mejoramiento de las condiciones de vida, el bienestar de la especie humana, la eliminación de la pobreza, el hambre, el mejoramiento de los indicadores de salud y la perspectiva de vida y muchísimo más. Observa Ud Sr gus, cuantas cosas bellas y hermosas sucederían? El mundo pudiera, con la gracia de Dios y el esfuerzo de los hombres, acercarse al paraíso. No se trata de un sueño fantástico amigo, un mundo mejor es posible, claro, sin el imperio yanqui. Ah!! además le recomiendo paciencia. Abrazos fraternales. Gracias por publicar mi opinión.

Carlos Respondió:


6 de mayo de 2017

16:49:32

Y esto donde es? En el pais de las Maravillas?

Gus Respondió:


7 de mayo de 2017

09:45:18

Su respuesta es un bello poema de amor, como me gustaria poder creerle! Espero que ahora publiquen mi comentario, ya que es mas moderado.