ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PCE de Córdoba

Este Primero de Mayo, la policía en Estambul arrestó a decenas de manifestantes que intentaban desafiar una prohibición a los actos del Día de los Trabajadores en la icónica plaza Taksim. La plaza fue bloqueada por tercer año consecutivo.

Asimismo, los sindicatos comerciales en Grecia observaron el 1ro. de mayo con un llamado a una huelga nacional de 24 horas, mientras el país se prepara para más recortes de austeridad impuestos por prestamistas internacionales.

En Estados Unidos, el 1ro. de mayo se centrará en los inmigrantes. Decenas de miles de personas se espera que conmemoren el día en Nueva York y Los Ángeles para protestar contra el aumento de las deportaciones impulsado por el presidente Donald Trump. Los organizadores han llamado a huelgas de inmigrantes en algunas ciudades para mostrar lo que sería un día sin esta importante fuerza laboral.

En la capital indonesia cerca de 40 000 trabajadores se reunieron en las plazas en ocasión del Primero de Mayo, y marcharon hacia el Palacio Presidencial vociferando «Vivan los trabajadores». Protestaron por los bajos salarios, la insuficiencia de la seguridad sanitaria y el trabajo contratado, además de las políticas gubernamentales.

Trabajadores indonesios protestaron por reivindicar sus derechos. Foto: AP

En Corea del Sur los trabajadores se congregaron en Seúl y cantaron juntos para mejoras condiciones laborales.

En España, bajo el lema No hay excusas, a la calle, se convocaron este Primero de Mayo manifestaciones en 73 ciudades para exigir empleos estables, salarios justos, pensiones dignas, más protección social y derogar las reformas laborales.

En Filipinas las protestas matizaron el Día Internacional de los Trabajadores. Foto: EFE
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

krla dijo:

1

1 de mayo de 2017

11:19:03


Lo veo muy bien que se defiendan los derechos en todo el mundo. Debemos seguir luchando por nuestras razones por nuestra libertad por el amor por la paz por nuestra familia y sobre todo por nuestros paises. Abajo la guerra que hay en el mundo y que se acabe la discriminación y el rasismo.

Dixie Bayó dijo:

2

1 de mayo de 2017

21:40:51


Puerto Rico no existe para Granma. Aquí se celebró un grandioso Primero de Mayo enmarcado en una lucha feroz contra la Junta de control Fiscal impuesta por el gobierno de EEUU y nuevas leyes laborales que estrangulan a los trabajadores. Por favor investiguen y publiquen.

Miguel Angel dijo:

3

2 de mayo de 2017

02:50:00


Es cierto q se realizó una gran movilización de protesta por los recortes presupuestarios impuestos por usa a Puerto Rico.

Miguel Angel dijo:

4

2 de mayo de 2017

05:16:40


Paro nacional en Puerto Rico inicia con bloqueos a aeropuerto. La entrada y salida del aeropuerto internacional Luis Muñoz fue bloqueada por los manifestantes que están en contra de las medidas neoliberales impuestas a Puerto Rico. Un grupo de manifestantes bloqueó este lunes por aproximadamente una hora la entrada al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, debido al inicio de un paro general convocado por sindicatos, estudiantes y diversas organizaciones sociales en repudio a los recortes impuestos por las autoridades y ordenados por Washington para "afrontar" la crisis financiera de la isla.Gran parte de la sociedad puertorriqueña se sumó a la actividad que, entre otras cosas, también repudia la disminución en la capacidad de los servicios básicos.El congreso de Estados Unidos (EE.UU.) aprobó en junio pasado la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico que fijó la Junta de Supervisión Fiscal, situación que hizo que el Gobierno debiera disminuir significativamente el gasto social para atender una deuda que los acreedores convinieron con San Juan. El Plan Fiscal incorpora medidas de ahorro que se traducen en recortes en los servicios básicos, razón por la cual los puertorriqueños se encuentran temerosos por considerar que sus condiciones de vida pueden verse afectadas drásticamente por las reducciones en los aportes y la disminución de las ayudas otorgadas por el Estado.

lia vinhas dijo:

5

2 de mayo de 2017

11:37:38


Aqui na cidade do Rio de Janeiro, como em outras partes do Brasil, 20 mil pessoas se reuniram no Centro para comemorar o dia do Trabalhador e protestar pel a violencia policial contra os participantes da greve geral do dia 28, convocada em repúdio as reformas anti-populares e fascistas do atual governo golpista que afastou a Presidenta Dilma, eleita com 54 milhões de votos a exemplo do que aconteceu no Paraguai e Honduras há alguns anos.