ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio HRN

RÍO DE JANEIRO.–Los transportes de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, así como buena parte de los servicios públicos de Brasil fueron afectados este viernes debido a una huelga general en protesta por la política de recortes del gobierno de Michel Temer, quien logró en un año niveles récord de desempleo.

Decenas de sindicatos y las principales centrales de trabajadores del país apoyaron la huelga de este viernes para tratar de frenar dos reformas impopulares –la laboral y la del sistema de pensiones– que se tramitan en el Legislativo.

Ambas iniciativas están en votación en el Congreso como parte del programa del gobierno para enderezar las cuentas y sacar a Brasil de la peor recesión de su historia, apuntó AFP.

El presidente Temer asegura que las dos reformas son fundamentales para devolver a Brasil a la senda del crecimiento económico, sin embargo la izquierda denuncia un intento por acabar con derechos históricos.

«Las personas decidieron parar como protesta a la retirada de derechos», comentó ayer el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que busca ser candidato presidencial en el 2018.

«Si quieren resolver el problema del sistema de pensiones la economía tiene que volver a crecer. Es simple. Pero este gobierno solo sabe cortar», agregó el exmandatario, citado por Notimex.

Los manifestantes cortaron este viernes algunas vías de acceso en ciudades como Río, Sao Paulo y Belo Horizonte durante la mañana, y hubo enfrentamientos entre la policía y los protestantes.

En Sao Paulo –la ciudad más poblada y más rica del país– al menos 16 personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad, y en la tarde estaban previstas marchas que servirían de termómetro para evaluar el respaldo a una huelga que el gobierno criticó con dureza.

Para el gobierno, la paralización es un fracaso: «Están impidiendo que las personas lleguen a sus lugares de trabajo. En un primer análisis, eso evidencia que es una huelga que no existe. Es más una huelga de sindicatos perturbados con las decisiones del Congreso», dijo el ministro de Justicia, Osmar Serraglio, a la radio CBN.

La huelga se produce apenas un año después de la llegada de Temer al poder –el 12 de mayo– y con una insatisfacción récord de la población con el mandatario (desaprobado por el 87 % de los brasileños) y con la clase política en general por los escándalos de corrupción.

A pesar de los recortes y de las promesas de crecimiento por parte del gobierno, Brasil sigue todavía duramente afectado por la recesión y, de acuerdo con el  Fondo Monetario Internacional (FMI), el país solo crecerá un 0,2 % este año.

El desempleo sigue creciendo y datos de este viernes señalaron un nuevo récord en el número de parados: 14,2 millones de personas, es decir, el 13,7 %, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que publica las estadísticas oficiales.

«No hay absolutamente nada que muestre cualquier indicio de recuperación», dijo Cimar Azeredo, coordinador del sector de estadísticas sobre el empleo del IBGE.

Temer, que tiene un apoyo de la población de apenas un 10 %, reemplazó en el 2016 a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), destituida por el Congreso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

29 de abril de 2017

05:31:14


La situación en Brasil es dramática y desastrosa, los indicadores hablan por sí solos. Un aprendizaje muy cruento para el pueblo brasileño, supongo q a partir de este doloroso ejemplo sabrá seleccionar y defender a sus mejores gobernantes. Los golpes enseñan. El pueblo brasileño enrumbará su futuro por el camino correcto, vencerá en la lucha por la reivindicación de sus derechos pisoteados. Hasta la Victoria Siempre!!!!

Bertino Queiroz dijo:

2

29 de abril de 2017

09:03:57


La huelga fue muy fuerte, por todo el Brasil. Los trabajadores, en su gran mayoría, non salieron de sus hogares.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

30 de abril de 2017

08:56:55


Las cosas del capitalismo.

Wilfredo dijo:

4

30 de abril de 2017

16:08:46


Impresionante La Huelga General del 28/4, en Natal Rio Grande do Norte!

Miguel Angel dijo:

5

1 de mayo de 2017

04:42:48


El exmandatario brasileño crece en intención de votos con entre un 30 y 35 por ciento, por encima del resto de los candidatos. El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene como favorito con todas las opciones de ganar en las próximas elecciones presidenciales de 2018, de acuerdo con un estudio realizado por la encuestadora Datafolha. El estudio publicado este sábado indica que Lula obtendría el respaldo de un 30 por ciento en la población a diferencia del 25 por ciento registrado el pasado diciembre, contra un 15 por ciento que mantiene la exministra Marina Silva.El informe resalta que el liderazgo del exmandatario se impondría sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro, que se mantiene con entre el 14 y 15 por ciento del respaldo. El resto de los sondeos realizados dan una gran ventaja al líder izquierdista para ser elegido nuevamente presidente de esa nación suramericana, pese a las persecuciones políticas y falsos señalamientos de corrupción.