ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Perú se contabilizan al menos 106 fallecidos y más de 980 000 afectados por el colapso de miles de viviendas, carreteras, puentes e instalaciones públicas. Foto: Reuters

SUDAMÉRICA.—Más de 440 muertos han provocado las torrenciales lluvias que azotan en lo que va de año a Colombia, Ecuador y Perú.

El fenómeno de El Niño Costero ha dejado en Perú por lo menos 106 fallecidos y más de 980 000 afectados por el colapso de miles de viviendas, carreteras, puentes e instalaciones públicas.

Las autoridades peruanas empezaron la reconstrucción de las zonas afectadas, pero las carreteras Panamericana Norte y Central de Perú tienen restricciones y cortes en algunos tramos.

En Ecuador, las lluvias de la etapa invernal han provocado al menos 26 personas fallecidas, 13 de ellas murieron en los últimos 30 días, según el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Más de 2 000 personas han sido evacuadas y 957 están albergadas, según la SGR, que reporta además 165 viviendas destruidas y 28 923 afectadas.

La mayoría de los daños se registran en Manabí, que en los últimos días ha sido afectada por el desbordamiento del río Portoviejo por las fuertes lluvias en las montañas, que provocaron que los afluentes que alimentan al río aumenten su caudal.

De acuerdo con Telesur, el presidente Rafael Correa indicó el pasado martes en Twitter que las lluvias de este año han superado la cantidad de agua que cayó en el fenómeno de El Niño de 1998.

Por su parte, Mocoa, un pueblo colombiano de Putumayo, fue afectado el pasado 1ro. de abril por el desbordamiento de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos, que arrasaron varios barrios como consecuencia del fuerte aguacero que cayó un día antes y los sacó del cauce.

La cifra de muertos es de 316, según autoridades colombianas, número que podría aumentar al reportarse 103 personas aún desaparecidas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a todos los gobernadores del país que activen el sistema de gestión de riesgo ante las fuertes lluvias que pueden ocurrir en los próximos días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de abril de 2017

05:45:36


Desastre natural de grandes proporciones q afecta a nuestro hermanos andinos, el mal llamado fenómeno de El Niño golpea duramente a estas poblaciones. Considero q deben tomarse todas las medidas, incluyendo obras de protección para minimizar los daños, es significativa la repercusión del mismo fenómeno sobre Perú y Colombia, con respecto a Ecuador, donde se realizaron fuertes inversiones en tal sentido. Reitero la solidaridad y el pesar a los familiares de las víctimas, es muy triste y doloroso.

pedro n m dijo:

2

15 de abril de 2017

09:21:49


Nuestra mas ferviente solidaridad con los hermanos latinoamericanos que sufren los daños de esas torrenciales lluvias producto del cambio climatico, nos unimos al dolor de humanidad a los familiares de los seres queridos muertos o desaparecidos, fuerzas, animo y fe en el proceso de recuperacion, cuenten con Cuba, nuestro pueblo y su direccion siempre estamos al tanto de las informaciones y sus necesidades, adelante hermanos. Saludos revolucionario.

José M dijo:

3

16 de abril de 2017

09:41:08


Esto es un ejemplo elocuente de que lo que advirtió nuestro Comandante en Jefe del cambio climatico y los cubanos no estamos exento de ello. A estos hermanos es por las lluvias y nosotros atravesamos una terrible sequia, hay que estar preparados y tomar conciencia todos actuando con responsabilidad.