ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Indonesia es actualmente la mayor economía del sudeste asiático y una de las más importantes de Asia, pero ese país con más de 260 millones de habitantes aspira a mucho más. Foto: Reuters

Para el 2045, cuando se cumplan 100 años de su independencia, Indonesia aspira a convertirse en la cuarta economía mundial. La meta, presentada con optimismo por el presidente, Joko Widodo, busca afianzar el creciente interés que despierta el potencial de ese país.

Tras independizarse de los Países Bajos en 1945, el territorio emprendió una senda que le llevó a convertirse en la mayor economía del sudeste asiático y una de las más importantes de Asia, por lo que ese anhelo no se aleja mucho del vaticinio de los expertos, quienes auguran su consolidación en el entorno financiero global.

Catalogada como una de las naciones emergentes y en desarrollo, el futuro de Indonesia se proyecta, sobre todo, a partir de sólidas bases que ha logrado forjar en los últimos años tales como un crecimiento sostenido, índices de inflación manejable y deuda exterior reducida.

A pesar de ello, ese objetivo no deja de ser llamativo y muchos se preguntan cómo aspira ese archipiélago, conformado por más de 17 000 islas y con la mayor población musulmana de la Tierra, alcanzar tan importante posición y a la vez superar complicados retos como la reducción de la pobreza, las desigualdades, la burocracia, la corrupción y la diversificación económica.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por los ministerios de Coordinación de Asuntos Económicos y de Finanzas y el Comité del Plan de Desarrollo Nacional, para mediados de siglo Indonesia superará los 300 millones de habitantes, el crecimiento económico será del 6 %, el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará los nueve billones de dólares y el ingreso per cápita se ubicará en los 29 000 dólares, indicadores que le permitirán cumplir con su visión del centenario.

CÓMO PLANIFICAR EL PROGRESO

Su capacidad para resistir con bastante soltura los embates de la crisis financiera mundial que sí golpeó con fuerza a sus vecinos del sudeste asiático es, según los expertos, uno de los mayores méritos de Indonesia.

La dependencia relativamente baja de las exportaciones, así como el impulso al consumo interno y las inversiones, fueron fórmulas efectivas que planean repetir.

Tres fases de desarrollo, cada una con una duración de diez años, fueron diseñadas por el actual gobierno para materializar su visión de progreso hasta el 2045.

Un elemento importante del proceso de expansión experimentado por Indonesia es el aumento de las posibilidades de inversión, especialmente en infraestructuras. Desde que Joko Widodo tomó posesión a finales del 2014 al frente del gobierno, resaltó el desarrollo de un ambicioso programa de infraestructuras, para hacer frente al déficit existente, como una de sus prioridades.

Siendo la cuarta nación más poblada del planeta, con más de 260 millones de habitantes, no es de extrañar entonces que uno de los motores económicos de Indonesia sea precisamente la población.

Según los cálculos, entre el 2030 y el 2035, el 52 % de los habitantes del país tendrá la edad laboral, lo que se denomina «fase de población dorada». Bajo esta coyuntura, los indonesios esperan suscitar el aumento de las industrias manufactureras y de fabricación de bienes, tanto de consumo como de exportación.

Ya en la tercera etapa, los proyectos se concentrarán en impulsar el sector de los servicios, especialmente el turismo, un importante componente y quizá el más conocido de la economía de ese país.

Indonesia posee además otros nichos de oportunidades para su progreso donde destacan las importantes reservas de petróleo y gas, así como yacimientos de carbón, cobre, zinc y bauxita, sectores esenciales para el impulso de sus aspiraciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de abril de 2017

05:54:32


El desafío es enorme, pero considero q la estrategia se encuentra bien concebida, mantiene un crecimiento sostenido próximo al 6 %, maneja las crisis de forma adecuada, es uno de los principales exportadores de petróleo, estaño y caucho del mundo, explota eficientemente los productos del mar, la agricultura, los recursos forestales, lleva a cabo un proceso de industrialización, etc, etc. Los asiáticos son muy laboriosos. Les deseo éxitos en su empeño.