ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Washington.—Un tiroteo en un atiborrado club nocturno de Cincinnati, Ohio, en el norte de Estados Unidos, dejó un muerto y 14 heridos este domingo.

Cientos de personas se encontraban en el club Cameo cuando se produjo el tiroteo en la madrugada, llevando a muchas a huir de la escena, de acuerdo con las autoridades.

El tirador permanece prófugo, dijo el asistente del jefe de policía de Cincinnati, Paul Neudigate, citado por AFP.
 No estaba claro, no obstante, cuántos tiradores participaron en el ataque. Las autoridades hablaron inicialmente de al menos dos, pero Neudigate luego dijo en la red social Twitter que existen «reportes de un único tirador en este momento, aún investigamos si hay otros involucrados».

Asimismo, Neudigate señaló que «el motivo del incidente aún no está claro, pero no hay indicios de que esté relacionado con el terrorismo».

 Se cree que el tiroteo pudo haberse producido a raíz de una disputa «entre grupos específicos de individuos más temprano en la jornada, que escaló hasta la tragedia del club nocturno», según un tuit del gobierno de Cincinnati.

El Departamento de Policía de la ciudad indicó que «hubo 15 víctimas de bala, una de ellas fallecida».

 El sargento Eric Franz describió en la cadena abc una «escena de homicidio extensa y compleja» y dijo que la policía estaba interrogando a numerosos testigos.

 La capitana Kimberly Williams señaló a cnn que «hemos tenido incidentes en el pasado, pero este es el peor por lejos».
«Para el momento en que se produjeron los disparos, las personas corrieron hacia afuera (del local), por lo que no existían muchas personas dentro del club. Creo que había una multitud más temprano en la noche, y que hubo mucho caos cuando comenzaron los disparos», indicó.

Cameo, el local donde ocurrió el incidente, fue objeto de dos investigaciones por tiroteos en el 2015, indicó el canal local WLWT.
Por su parte, el gobernador de Ohio, John Kasich, dijo que ofreció ayuda a las autoridades de Cincinnati.

«Uno ve cosas como esta y comienza a preguntarse a dónde es seguro ir», dijo Kasich a cnn. «Ofrecí, por supuesto, toda la ayuda del estado que sea necesaria para, esta nueva tragedia en nuestro país».

 Pese a que la policía no ha encontrado evidencias de que el tiroteo tenga una motivación terrorista, el ataque evoca a la masacre del año pasado en un club gay de Orlando, Florida.

Ese tiroteo, que dejó 49 muertos y 68 heridos, fue el ataque terrorista más mortífero en Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre del 2001.

El tirador, Omar Mateen, dio cuenta de su adhesión al grupo yihadista Estados Islámico (EI) en una llamada al 911 durante el ataque.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de marzo de 2017

05:45:14


Lamentable suceso, mis condolencias a los familiares de las víctimas, tanto del fallecido como de los heridos. Son recurrentes y casi cotidianos los actos de violencia como éste, las causas son bien conocidas y comentadas. Al menos Obama intentó controlar la posesión exagerada de armas de fuego por los ciudadanos, veremos q hace el nuevo inquilino.

Gladys dijo:

2

27 de marzo de 2017

17:04:56


En los Estados Unidos de América existe en manos privadas más de 300 millones de armas de fuego que van desde la simple hasta fusiles de asalto. En nuestro país no existe ese problema, sin embargo…. Si se publicaran la cantidad de muertes violentas con arma blanca (cuchillo…;. Limas afiladas tipo punzón), las estadísticas por habitantes serían muy parecidas entre un país armado hasta los dientes y otro que no vende armas de fuego.

Samuel Respondió:


27 de marzo de 2017

22:23:59

¿Entonces podremos vender armas de fuego? Total, si dice usted que de todas formas la gente se mata "daría lo mismo" Me disculpa, pero aunque está en todo su derecho, creo que análisis mas simplista que el suyo es difícil encontrar ante una situación tan dramática como esta.

Miguel Angel Respondió:


28 de marzo de 2017

07:18:19

Sra "gladys", esta desinformación q ud ofrece es totalmente falsa, ud siempre intentando sembrar la cizaña, la calumnia y la mentira. Para el esclarecimiento de todos los lectores aquí les va la información oficial del organismo de la ONU: Chile, Cuba y Argentina tienen las tasas de homicidio más bajas de América Latina. Así lo determina el informe global de Homicidios 2015 realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El informe detalla que, en 2015, la tasa de homicidios en Chile fue de e 3,1 por cada 100.000 habitantes, siendo el país con menos asesinatos en la región. Le sigue Cuba, con una tasa de 4,2. Hay que tener en cuenta que en estas estadísticas de muertes violentas no se incluyen aquellas causadas por guerras, ni suicidios, como tampoco los homicidios no intencionales, ni las muertes "justificables", como aquellas amparadas por la polémica ley de defensa propia de Estados Unidos. Por tanto, las tasas reales de muertes violentas en usa no corresponde con la realidad, reportándose 4,7, sumándose lo antes expuesto sería muy superior. Gracias por publicar mi comentario.

pbruzon Respondió:


28 de marzo de 2017

14:40:06

muy cierto lo que dice gladys

reinier Respondió:


29 de marzo de 2017

14:11:02

señora, usted no tiene idea de lo que significa un país seguro, como le puedes llarmar"VIDA" estar corriendo y refugiandose de plomo y bomba todo el dia, que nadie es confiable, porque hasta los niños portan armas; !perdoneme!, pero usted al igual que muchos solo piensan en la pacotilla y el falso valor, !!!que lástima!!

pbruzon dijo:

3

28 de marzo de 2017

14:38:36


si quieren ver muertos por armas visiten Guatemala ,el Salvador ,Venezuela, lugar especial para mexico,en comparacion con estos paises estados unidos es super seguro.

reinier Respondió:


29 de marzo de 2017

14:16:26

hermano, perdoneme, pero qreo que estas errado, ninguno de esos paises que mencionas gasta tanto en seguridad, informática, armas,recursos humanos, etc como EEUU donde hasta en las alcantarillas existen cámaras de seguridad, sin embargo mira cuantos insidentes ocurren a diario hasta en las escuelas de primaria, comparas paises semianalfabetos con una potencia que los cuadriplica en recurosos, sobretodo militares ¿y que?

pbruzon Respondió:


30 de marzo de 2017

10:41:13

reinier. aqui la estadistica por orden,honduras,venezuela,el Salvador,guatemala Jamaica lesoto ,Suazilandia Africa,sudafrica,colombia,trinidad y Tobago..estados unidos esta en el numero 95,vivo aqui hace 25 anos no tengo ni pienso tener arma, mi casa tiene puerta y ventanas de cristal si barrotes,el sol no se puede tapar con un dedo hay crimen como en todas partes pero menos que en muchas partes

Miguel Angel B dijo:

4

28 de marzo de 2017

21:56:26


Muy buen escrito,no estoy de acuerdo en absoluto con la tenencia de armas,ni con el desarrollo armamentista en ningún sentido,ya que por un derecho constitucional los ciudadanos pueden tener armas y sobre este punto no se puede hacer mucho,si se podía avanzar mucho más en cuanto a las regulaciones,todos para conducir necesitan pasar un examen y para tener armas es solo comprarlas y ya,pero muy a pesar de todos esos incidentes,es cierto que los Estados Unidos es uno de los paises más seguros,comparados con muchos otros paises,como Mexico,Venezuela,El Salvador,en fin la lista seria muy larga,pero que es un país seguro,me consta,es muy seguro,pero aun podría ser mucho mas,gracias

Miguel Angel B dijo:

5

28 de marzo de 2017

23:58:52


La verdad es un tema k a veces se vuelve algo escabrozo,pero creo no debemos politizar en nuestros puntos de vistas,si es cierto que hay un indicador que esta dando un aviso y el mensaje debe ser que la venta de armas debe ser más meticulosamente analizada,sin faltar al derechos que ellos tienen de acuerdo a su constitucion,pero si existe un indicador que nos esta diciendo que no puede ser como ir a comprar caramelos o galletas a cualquier supermercado,creo en la libertad de los derechos de cada ciudadano,pero derechode unos son respetadas mientras no interfieran en los derechos de otros y el derecho mayor que cada gobierno en cualquier lugar del mundo debe poner muy por encima,es el derecho a la VIDA,y es allí donde los sistemas legales y políticos pueden basarse para establecer regulaciones en este tema,donde cada ciudadano pueda andar libremente sin temor a ser secuestrado a ser herido por una bala pérdida o incluso a perder la vida,es una pena que los gobiernos no tomen ,un tema tan importante con más seriedad,pero vuelvo a repetir aun así ESTADOS UNIDOS ES UN PAÍS SEGURO,gracias

Reinier dijo:

6

29 de marzo de 2017

13:51:48


te quedan dudas? todavia los ingenuos dicen que es un excelente país, dentro de poco y al paso que va esa nación, hasta la Estatua de la Libertad tendra que usar chaleco antibalas. Bienaventurados los que creen sin haber visto!!!