BUENOS AIRES.–Desde horas tempranas de ayer en Argentina, cientos de personas salieron a las calles unidas por un mismo dolor: recordar a más de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar de 1976 a 1983.
Una larga fila se desplazó por la céntrica avenida 9 de julio, en la capital, mientras las banderas y los cánticos también se sientieron en otras céntricas arterias como Rivadavia, Callao, Belgrano y Paseo Colón, algunas con corte total del tránsito.
En las redes sociales como Facebook y Twitter las frases: memoria, golpe de Estado, desaparecidos, justicia y, sobre todo, «nunca más» se repiten en cientos de mensajes.
«El dolor en Argentina llena hoy de nombres e imágenes las paredes y las aceras, en un país que no olvida ni olvidará a sus muertos y vuelve a reclamar verdad y justicia», dijo a Radio 10 Estela De Carlotto, presidenta de la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
«No tenemos que permitir el olvido, en el contexto de este Gobierno que quiere borrar la historia», apuntó.
El acto central se prodijo a las 16:00 hora local, con la presencia de diversas asociaciones de derechos humanos junto a trabajadores, estudiantes y sectores sociales.
El 24 de marzo fue instituido como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia por el Congreso en el 2002, para conmemorar a las víctimas del golpe genocida de 1976.
COMENTAR
leonardo dijo:
1
25 de marzo de 2017
03:04:45
carlos oliveto dijo:
2
25 de marzo de 2017
12:27:48
Roberto Torres dijo:
3
25 de marzo de 2017
18:51:03
Diego Respondió:
26 de marzo de 2017
19:05:10
José Mastrapa Respondió:
27 de marzo de 2017
11:55:49
Javier Respondió:
30 de marzo de 2017
00:50:44
Claudio zuth dijo:
4
26 de marzo de 2017
00:22:02
mario dijo:
5
27 de marzo de 2017
06:47:20
Responder comentario