ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Timor Leste celebró recientemente sus cuartas elecciones presidenciales; hecho que los analistas ven como un símbolo de estabilidad en la joven nación de poco más de un millón de habitantes.

La realización de estos comicios y la historia más reciente del país, surgido en pleno siglo XXI, confirmaron también el criterio extendido de que, a pesar de las dificultades de los últimos 15 años de soberanía, Timor Leste ha conseguido un «tremendo progreso» a través de acertadas políticas sociales.

Aunque todavía tiene una elevada tasa de pobreza, su economía pasa por un momento de crecimiento en el PIB, al tiempo que incrementa su atractivo para la inversión extranjera; todos buenos síntomas para un país que vivió repetidos episodios de violencia desde su independencia, en 2002, luego de siglos de colonización portuguesa y más de 25 años de anexión por parte de Indonesia.

Así las cosas, el exlíder guerrillero Francisco Guterres, del partido Frente Revolucionario por la Independencia de Timor Oriental (Fretilin), será el cuarto mandatario elegido en el estado más joven del sudeste asiático, quien tendrá entre sus misiones diversificar una economía que en la actualidad depende mayormente de la exportación del petróleo.

Eliminar la dependencia del crudo, cuyos ingresos se depositan en el Fondo de Petróleo, creado en el 2005 y que contaba con 15 800 millones de dólares en el 2016, se ha convertido en uno de los objetivos de la joven política timorense.

En ese sentido, un Plan Nacional de Desarrollo Estratégico, elaborado por el gobierno, ofrece una visión, metas e indicadores para las próximas dos décadas basados en el impulso a «cuatro pilares principales»: el capital humano, la infraestructura, la creación de bases económicas sólidas y de un marco institucional que se centre en la gestión y promoción de la calidad.

La nación cuenta además con grandes posibilidades para la exportación de recursos naturales como son el café, la madera de sándalo, el mármol y la vainilla.

Por otro lado, entre una de sus prioridades está aumentar la cooperación con diversos países en el ámbito político y comercial, otro factor importante para lograr el progreso y el desarrollo en distintos renglones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

23 de marzo de 2017

22:38:45


otro pueblo que le dice NO a la oligarquía de la derecha.

Elio R Escalona Casas dijo:

2

24 de marzo de 2017

18:01:38


Tuve la oportunidad de conocer ese hermoso pueblo, ante de todo por su generosidad y humanismo a pesar de su pobreza. Convive con ellos dos años y aprendí mucho de ellos. Han luchado por su libertad. A ellos mis más sincera felicitación por decir que no a la oligarquía y pensar en su pueblo. Continúen adelante hermanos.