ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El diputado Tobias Ellwood intenta reanimar sin éxito al agente de policía apuñalado este miércoles en Londres. Foto: AP

LONDRES.—La primera ministra británica, Theresa May, condenó este miércoles el «repulsivo y depravado» atentado perpetrado frente al Parlamento de Londres y anunció que no habrá cambios en el nivel de alerta terrorista en el Reino Unido.

May presidió una reunión del comité de emergencia Cobra, que agrupa a los principales ministros del Gobierno, para analizar la respuesta al ataque, en el que murieron cuatro personas y al menos veinte resultaron heridas.

Por su parte, la policía de Londres calificó el incidente como un «atentado terrorista». Al cierre de esta edición aún se desconocía la identidad del atacante.

Testigos describieron escenas de caos, con gente gritando y escapando. Algunos transeúntes atendieron a los heridos en el puente de Westminster.

«Cinco personas murieron. Eso incluye al oficial de policía que protegía el Parlamento y un hombre que creemos ha sido el atacante, que fue abatido por fuego de la policía», dijo a periodistas el principal funcionario de la agencia contraterrorista británica, Mark Rowley.

De acuerdo con BBC, un hombre embistió con un vehículo, un Hyundai gris, a varios transeúntes en el puente de ­Westminster, aledaño al Parlamento y al Big Ben.

Posteriormente, el atacante empotró el vehículo contra una de las vallas que circundan el complejo del Parlamento británico.

Descendió del vehículo y apuñaló al policía que falleció luego, pese a los esfuerzos que hizo el viceministro de exteriores del Reino Unido, Tobias Ellwood, para ayudarlo.

Cuando el atacante corría por la zona conocida como Old Palace Yard, que sirve como estacionamiento, hacia la puerta del Parlamento, fue abatido por los disparos de agentes.

Una mujer fue rescatada de las aguas del río Támesis viva pero con graves heridas, según le confirmó a CNN la Autoridad Portuaria de Londres. Aparentemente se arrojó tratando de escapar del ataque.

Varios coches de policía se dirigieron a toda velocidad al Parlamento, mientras que helicópteros sobrevolaban el centro de la ciudad.

La Policía británica pidió a los ciudadanos en Twitter que envíen a los investigadores fotografías o grabaciones que pudieran haber hecho durante los sucesos, al tiempo que hizo un llamamiento a la calma y pidió que no se difundan imágenes o videos de heridos.

La televisión mostró a equipos médicos trasladando a heridos por el puente de Westminster.

El incidente ocurrió después de que se celebrase la sesión semanal de preguntas a la primera ministra británica, Theresa May, en la Cámara de los Comunes, pero la jefa del Gobierno no resultó afectada por los acontecimientos en Westminster, según indicaron fuentes de la residencia oficial de Downing Street.

El Gobierno británico subrayó que la seguridad de sus ciudadanos es la «máxima prioridad».

Por su parte, el Parlamento confirmó que reanudará este jueves sus respectivas sesiones.

El área de Westminster, con el Big Ben, la sede del Parlamento y la mayoría de ministerios y dependencias gubernamentales, es muy concurrida por turistas y funcionarios.

Londres sufrió en julio del 2005 unos atentados contra los transportes públicos que dejaron 56 muertos, incluyendo a los cuatro hombres que los perpetraron.

APOYO MUNDIAL TRAS EL ATAQUE

Tras conocerse el incidente varios líderes mundiales expresaron su apoyo al pueblo y gobierno británico.

La policía de Londres calificó el incidente como un atentado terrorista. Foto: AFP

El ex primer ministro de ese país, David Cameron dijo a través de su cuenta en la red social Twitter: «Mis pensamientos están con las familias de los heridos y muertos. Los que quieren atacar nuestra democracia con estos métodos bárbaros nunca va a ganar».

François Hollande, presidente de Francia, nación que se ha sufrido varios atentados en los dos últimos años, expresó que «el terrorismo nos afecta a todos y Francia sabe lo que el pueblo británico está sufriendo hoy».

La canciller federal alemana Angela Merkel manifestó estar «impactada por los ataques a la policía y el pueblo en Londres. Mis pensamientos están con los heridos y brindamos nuestra solidaridad al Reino Unido».

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español dijo que su país está con el pueblo británico y condenó el ataque sufrido en las inmediaciones de Westminster.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos sostuvo una conversación telefónica con May, y en un comunicado el Departamento de Estado de EE.UU. condenó el «acto de violencia horroroso» de Westminster.

En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau recordó el ataque del 22 de octubre del 2014 sufrido en el parlamento del país, en el cual un soldado fue asesinado por un joven radicalizado, posteriormente abatido.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, declaró: «Europa se mantiene firme junto a Reino Unido contra el terror y está lista para ayudar».

En redes sociales las etiquetas ­#PrayForLondon (Reza por Londres), #Londres y #Westminster se convirtieron en tendencia global este miércoles. (Redacción Internacional)

BÉLGICA RECORDÓ LOS TRÁGICOS ATENTADOS DEL PASADO AÑO

La plaza de la Bolsa de Bruselas volvió a convertirse este miércoles en el corazón de la capital, con centenares de personas reunidas ahí para recordar a las víctimas de los atentados terroristas del 22 de marzo del 2016.

Fue allí que los habitantes de Bruselas convergieron tras la noticia de que tres explosiones, dos en el aeropuerto internacional de Zaventem y una en la estación de metro Maelbeek, habían causado 32 muertos y 324 heridos.

El rey Felipe de Bélgica colocó una ofrenda floral en el aeródromo, donde develaron una escultura para recordar a las víctimas, mientras que en el vecindario de la estación de metro capitalina se ­inauguró un monumento conmemorativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

07:10:42


Condeno enérgicamente la realización de estos actos de barbarie, terroristas, criminales y cobardes como el realizado en Londres, q se cometen en muchos rincones del mundo, donde pierden la vida decenas de miles de personas inocentes en muchas naciones, q también son seres humanos. Los principales ejecutores son mercenarios de los principales grupos terroristas: Estado Islámico, Al Shabaab, Boko Haram, Al Qaeda, Talibán, Frente al Nusra, Jamaat ul Ahrar y otros, creados por su principal progenitor, el imperio yanqui y el apoyo incondicional de muchas potencias occidentales, incluyendo la propia GB. Crearon estos grupos terroristas para intentar mantener su hegemonismo planetario, pero los frankesteins se convirtieron en monstruos incontrolables, q asesinan a sus propios nobles e indefensos ciudadanos, quienes no son culpables de los desmanes y crímenes planificados por sus gobernantes, es hacia ellos donde se dirige el dedo denunciante, ellos tienen q rendir cuenta ante su pueblo q sufre sus crueles y erráticas decisiones. La mayoría de los gobernantes q aquí se informan, con sus manifestaciones de condena y rechazo, son cómplices de tales crímenes, son verdaderos hipócritas q intentan con falacias engañar a la población mundial y a sus propios pueblos. Mi sincera solidaridad de dolor y pesar con los familiares de las víctimas fatales y de los heridos, deseo su franca recuperación. Basta de tanto fariseismo y falsedad por parte de estos farsantes.