ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: DPA

LONDRES.—La reina Isabel II de Reino Unido dio el consentimiento real al proyecto de ley del Brexit, lo que permite a la primera ministra británica, Theresa May, invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, para la salida del país de la Unión Europea (UE).

El pasado lunes, la Cámara alta del Parlamento de Reino Unido aprobó el proyecto y lo único que faltaba para que se convirtiera en ley era la aprobación simbólica de la reina Isabel II, un acto conocido como «sanción real», refirió Telesur.

Este paso es una mera formalidad ya que ningún rey se ha negado a refrendar una ley británica en más de 300 años.

May puede invocar ahora el Artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar los dos años de conversaciones de salida. La dirigente señaló que lo hará antes del 31 de marzo y apuntó que es un «momento decisivo» para el país. Su oficina indicó que la notificación a las autoridades comunitarias se produciría en la última semana del mes.

De acuerdo con la agencia AP, según el tratado de la Unión Europea, Reino Unido dejará de pertenecer al bloque dos años después de que May active el protocolo. El gobierno británico espera tener cerrados nuevos acuerdos comerciales con el bloque para entonces.

 Los negociadores comunitarios, por su parte, advirtieron que los dos años podrían emplearse en fijar los términos de la separación y que habría que aguardar más tiempo para ver la nueva relación entre las partes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reca González dijo:

1

17 de marzo de 2017

06:27:29


La reina es Elizabeth,no Isabel,no es la primera vez que veo este error en el diario.Buenos días

Lu Respondió:


17 de marzo de 2017

09:48:33

Reca: No se si lo sabes pero Isabel es Elizabeth en español.

abbeyddis Benitez Respondió:


17 de marzo de 2017

12:36:23

Tita me parece q es el mismo nombre lo q e n ingles se dice elizabeth, pero en español generalmente se dice isabel

Freddy Tack dijo:

2

17 de marzo de 2017

06:50:09


Isabel II : ?????????????????Elisabeth no esta feliz!

Lina dijo:

3

17 de marzo de 2017

09:37:06


Reca, hazte el favor propio de leer e informarte más. La incultura que demostraste con tu comentario es imperdonable. El nombre secular, es decir de nacimiento de ella es Elizabeth Alexandra Mary, pero en 1952 cuando fue proclamada como reina, ella misma escogió el nombre de Isabel para desempeñar su cargo por su madre, Isabel Bowes-Lyon (Elizabeth Angela Marguerite Bowes-Lyon) y por lo tanto ella es Isabel II.

mery Respondió:


17 de marzo de 2017

14:45:26

asi se habla, se ha perdido la educacion y tam,bien la instruccion, se creen saber de todo y no saben escribir un nombre, estoy con tu explicacion.

Richard dijo:

4

17 de marzo de 2017

10:01:22


Queridos foristas, la monarquía británica tiene estas cosas, te puedes llamar Pepe en la vida real, pero si llegas a Rey puedes modificar tu nombre, al igual que lo hacen los Papas, con excepción de Francisco, así pues las dos cosas están bien, o sea se llama Elizabeth, pero es la reina Isabel II, pero por si fuera poco en inglés Elizabeth es Isabel.

Guillermo Morán Loyola dijo:

5

17 de marzo de 2017

10:05:30


Euros en Crisis: La decisión de la Reina Isabel II, confirma que Europa unida en la Unión Europea comienza a desmembrarse, pues, no saben salir de la crisis económica, en la que están envueltos, aun a costa de saber que las provoca, entre otras los gastos militares que le ocasiona la OTAN, y la ola de inmigrantes que a diario llegan a sus países, pues las consecuencias de las guerras y el hambre no le deja otra alternativa, Con la decisión de Inglaterra de salir de la Unión Europea, los Euros comienzan a caer en crisis, pues esta situación envuelta en recetas neoliberales del FMI, y de Europa, hacen que la crisis aumente, y los economistas no busquen solución a los problemas de la Unión Europea, que se agrava, y pone en tela de juicio la unidad de la Unión Europea, veremos en el futuro si Inglaterra tendrá una mejora, o si otros países miembros de la Unión, vean un ejemplo en Inglaterra y haga que los Euros y la Unión Europea caigan totalmente en crisis. Somos espectadores en este sentido.

Richard Respondió:


17 de marzo de 2017

14:59:43

Vivo en Europa y discrepo de Ud. , cierto que tenemos crisis políticas detrás de la cual está el de siempre con sus intentos Kgbianos de desestabilizar a occidente de la manera que sea sin reparar en principios y sin respetar integraciones territoriales, léase Ucrania, manipulando todo lo manipulable, pero ni siquiera eso es etertno

Yankier Respondió:


17 de marzo de 2017

17:54:12

Solo aclarar que no es solo Inglaterra quien desafortunadamente se va de la Unión Europea. El Reino Unido está siendo forzado a salir de la Unión por la primera ministra y ahora la monarquía. Escocia y el Norte de Irlanda votaron para permanecer en la Unión y la decisión está poniendo en mucho peligro la cohesión del propio país que está saliendo porque Escocia está intentando tener otro referéndum para su independencia.