ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

El llamado a la resistencia, los anuncios de acciones judiciales y las campañas en redes sociales son iniciativas con las que diversos sectores estadounidenses condenan hoy la nueva orden migratoria del presidente Donald Trump.

Luego que el mandatario firmó este lunes una versión de la prohibición de viajes aprobada en enero último, numerosas voces criticaron la medida y la bautizaron como un veto musulmán 2.0, en referencia a que es solo una modificación de la anterior.

El Gobierno de Trump admitió que su directriz original era indefendible, pero la sustituyó por una versión reducida que comparte los mismos defectos fatales, consideró la Asociación Americana de Libertades Civiles en un comunicado.

David Cole, director legal de esa organización a nivel nacional, señaló en una videoconferencia que la medida todavía está dirigida a seis países con más de 90 por ciento de población musulmana.

Con ello se viola una cláusula de la Primera Enmienda de la misma manera que en la orden original, pues desacredita a una religión, apuntó el letrado, quien envió un mensaje a la Casa Blanca: nos vemos en la corte.

El fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, también aseguró que la medida sigue siendo discriminatoria y dijo que las autoridades de ese territorio están listas para ir a los tribunales en su contra.

La directiva no sólo daña a las familias atrapadas en el caos de las políticas draconianas del presidente Trump, sino que es diametralmente opuesta a nuestros valores, y nos hace menos seguros, sostuvo el procurador.

El 27 de enero pasado el mandatario firmó una orden que prohibía la entrada al país de personas provenientes de siete naciones mayoritariamente musulmanas durante 90 días y suspendía por cuatro meses el programa de acogida de refugiados -de forma indefinida en el caso de los sirios.

A diferencia de esa normativa, que generó fuertes protestas y llegó a ser bloqueada en los tribunales, la nueva directriz saca a Iraq de la lista, por lo que se aplicará a Irán, Sudán, Yemen, Siria, Libia y Somalia; y veta a los refugiados sirios solo por 120.

Tales cambios, sin embargo, no son considerados suficientes por diferentes grupos políticos, sociales y religiosos, que desde anoche salieron a las calles a expresar su descontento.

Durante el día de hoy también habrá protestas en diferentes ciudades del país, las cuales serán la antesala de numerosas marchas organizadas para mañana con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En la ciudad de Chicago, Illinois, una manifestación fijada contra el mandatario y el fiscal general, Jeff Sessions, también se centrará este martes en el tema migratorio, e incluso en el estado de Alaska se lanzó una convocatoria para rechazar la medida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio Fernández lobeiras dijo:

1

7 de marzo de 2017

09:47:49


Que se puede esperar, cuando, el tiempo,.. en lenguaje meteorológico hablando: ¿ anuncia tempestad y vientos huracanados? Pues es la cosecha, verbal, aparentemente, inconexa y descoordinada, que el ex-aspirante presidencial, y hoy flamante presidente cuadragésimo quinto, del imperio. Lanzaba diatribas, con mensajes, xenófobos, raciales y de todo tipo, contra el mundo mismo. No hace falta mucho desmenuzar su política filonazi. Se le notaba, o se le veía venir su derrotero político. Sólo esperemos, que respete, y sea refrenado, en tales instintos destructivos.

Miguel Angel dijo:

2

8 de marzo de 2017

05:59:05


Se percibe claramente mucha arrogancia, desprecio, prepotencia, torpeza política e inseguridad en el lenguaje del dt, que se traduce en muchos errores, desaciertos, falsedades, mentiras y disparates, impropios de un gobernante de la nación mas poderosa del planeta, reflejando el deterioro de su propio sistema, su degradación y decadencia.

Dariel Respondió:


9 de marzo de 2017

16:41:17

Creo que por una vez coincidimos en algo, no todos los musulmanes son terroristas, no deben tratarlos a todos por igual

Miguel Angel dijo:

3

12 de marzo de 2017

07:16:56


Interesante información: Trump y sus demasiados adversarios. "...No sabemos, desde luego, cuándo las palabras de Trump pasarán a ser hechos.Pero lo que si se ve es el conglomerado de obstáculos y adversarios de esos propósitos. Y no sólo eso, sino el también colosal conjunto de enemigos de otros objetivos del magnate y del magnate mismo.Trump está enfrentado con los grandes medios de comunicación impresos y audiovisuales de su país y tiene en contra a Hollywood, la industria planetaria de los sueños. Dicho en otras palabras, no cuenta con esos dos grandes y tradicionales voceros y reproductores de la ideología y la política de Washington....En el frente antitrump, asimismo, están las iglesias más combativas y comprometidas. Y suman decenas o centenas de millones las mujeres de toda edad, raza, religión y condición social que se oponen combativamente a los designios trumpianos. Y se enfrentan al magnate, igualmente, las comunidades latina, afroamericana, oriental, musulmana y de piel roja. Y por si todo esto fuera poco, Trump tiene también en contra a la comunidad de inteligencia y a la policía política. Y lo mismo puede decirse de muchos gobernadores y alcaldes. Es constante y constatable la labor de zapa de esas instituciones y agencias a los deseos y decisiones del multimillonario.Parece infinita la lista de enemigos de Trump y de sus actos de gobierno. Pero también parece que el principal enemigo de Trump se llama Donald Trump. Cada vez que abre la boca y emite una orden ejecutiva genera más adversarios y oposiciones..." Les recomiendo el trabajo de Miguel Angel Ferrer, Profesor de Economía Política. Fundador y director del Centro de Estudios de Economía y Política. Ciudad de México. Gracias.