ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel le impone la Orden José Martí a Hugo Chávez. Foto: Archivo

Cuatro años han pasado de la partida física del líder bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías, sin embargo, su ejemplo y su pensamiento siguen en plena vigencia. Cuando este 5 de marzo retumben en su honor los cañonazos en el Cuartel de la Montaña, también lo harán de manera simbólica para recordar a quien vio en él un hijo: Fidel Castro Ruz.  

Justo a las 4 y 25 de la tarde ambos gigantes latinoamericanos despertarán para seguir guiando a los pueblos del mundo. Tuvo en Fidel al amigo desde su primera visita a Cuba en 1994.

Chávez continúa presente en su tierra querida. Está en los murales de las avenidas, en las pancartas, en las viviendas más humildes de los cerros, en los rostros. Fue admirado por sus seguidores y respetado por sus detractores. El niño que vendió los dulces típicos de los llanos, las arañas, hizo de un país su vida y a ese pueblo se dedicó hasta el último aliento.

El joven venezolano alzó su voz para denunciar las injusticias cometidas contra su pueblo y no dejó de luchar hasta cumplir su promesa de convertir a Venezuela en un mejor país. Fundó con ese objetivo el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en 1982, y juró, bajo el Samán de Güere, iniciar la lucha para la construcción de una nueva Venezuela. Años después de ese juramento lideró la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, génesis de la Revolución Bolivariana.

Su «por ahora» pronunciado cuando asumió su responsabilidad en esos hechos fue el impulso que recibió cada venezolano para despertar. Convencido de que la lucha armada no era la opción, inscribió su Movimiento
V República y fue electo presidente del país por primera vez en 1998.

Fue en el momento que inició un proceso profundo de transformaciones sociales, políticas, económicas, cul­turales y mediáticas que se mantienen actualmente.

Deshacerse de él fue una obsesión para sus enemigos. La violencia, la intriga, la manipulación, fueron las cartas jugadas por la oposición venezolana con el respaldo de Estados Unidos para sacarlo del Gobierno en el 2002. Sin embargo, fue el propio pueblo el que rescató a su Presidente. El fracaso del golpe de Estado en esos días de abril, lejos de enterrarlo, lo ubicaron como líder político, gracias también a su carisma.

Chávez escribió la historia latinoamericana y caribeña. Junto a otros líderes como Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, cambiaron la fisonomía de estas tierras destinadas al olvido. Fruto de esa alianza se creó en el 2004 el ALBA, como alternativa a la estrategia norteamericana. Luego aparecieron otros mecanismos regionales como Unasur, Mercosur y la Celac. Todos con la huella indeleble del líder bolivariano.

A cuatro años de su muerte, a Chá­vez se le recuerda en Venezuela y el mundo por su legado político, por su carisma de llanero, su verbo encendido y su candidez humana.

No por gusto, cuando murió, Fidel escribió en sus reflexiones tituladas Perdimos nuestro mejor amigo (11 de marzo del 2013) lo siguiente: «Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era. Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de marzo de 2017

04:05:57


Excelente artículo, formidable, Chávez vive, cabalga junto a Fidel dirigiendo los movimientos progresistas y revolucionarios en Nuestra américa y en el mundo, porque "los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo". Vivan Chávez y Fidel por siempre!!!!

leonardo dijo:

2

4 de marzo de 2017

09:06:55


excelente reseña de la vida del líder bolivariano, felicito a quien escribió la nota y adhiero profundamente a sus conceptos.

Driggs dijo:

3

4 de marzo de 2017

12:16:02


A cuatro años de su siembra eterna, sigue estando junto a su pueblo,vibrando en cada nueva obra de su Bolivariana Revolución, junto a un MADURO cada vez más duro en los golpes que propicia a los enemigos de los pobres y los Latinoamericanos como el lamebotas presidente del Perú, quien en su asqueroso afán de ser cada vez más pro Yanqui nos catalogó de perros, PERRO ES ÉL y de los falderos de quienes por años han tratado de hacer de nuestra América su traspatio, peroJHOMBRES DIGNOS COMO CHAVEZ, NUESTRO FIDEL Y MUCHOS MAS en nuestra América le han demostrado a los falderos y lamebotas imperiales que somos DIGNOS de ser Latinoamericanos, REBELDES DE PURA SANGRE y ORGULLOSOS de haber nacido en esta parte del mundo. Al pueblo venezolano, sigan adelante con MDURO, QUE DÁ DURO. A usted, SEÑOR LAMEBOTAS PITIYANQUI (frace de Chavez), VAYA USTED A QUE LO SURSAN.

patricio perucho dijo:

4

4 de marzo de 2017

20:08:15


ahi si hay viva chavez

Leonardo Bueno Chibás dijo:

5

7 de marzo de 2017

15:16:06


Hoy cuando se cumple un aniversario más de la desaparición fisica del Comandate Chavez, debo decir que fue un lider de su tiempo, fue hombre valiente y digno heredero de Bolivar, hombre como son motivo de seguir su ejemplo, nuestra América esta siendo falta lider como el, que inspiren a los pueblos y los hombres y mujeres hacer relidades sus sueños. Un despertar de los pueblos de América seria bueno y provecho, para que nuestro continente revivan aquellos hombres que lo dieron todos por nosostros asi esta en la historia y Chavez y Fidel enseñaron el camino, ellos jamas jugaron con la Historia de nuestra America.( Necesitamos más lideres)