ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

RABAT.—El gobierno de Marruecos anunció el domingo la retirada de sus tropas de la región de Guerguerat, en el extremo meridional del Sahara Occidental, territorio ocupado por el país magrebí, donde la tensión se había disparado en los últimos días, reportó EFE.

El ministerio marroquí de Exteriores anunció la retirada de sus tropas de esa zona, junto a la frontera con Mauritania, «desde el día de hoy para respetar así la petición del secretario general» de la ONU, António Guterres.

 Este último instó recientemen a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a «ejercer el máximo de contención y tomar todos los pasos necesarios para evitar la escalada en las tensiones, sea con acciones militares o por intermedio de actores civiles».

Aunque el comunicado oficial marroquí expresa que Marruecos «espera que la intervención del secretario general permita el regreso a la situación anterior de la zona afectada, preservar íntegro su estatuto, garantizar la fluidez del tráfico rodado normal y salvaguardar el alto el fuego», la comunidad internacional  lamenta que elementos armados de las partes están en esa situación desde agosto del 2016, con monitoreo durante horas diurnas por la Misión de Naciones Unidas para el Referendo del Sahara Occidental (Minurso).

Hace unos meses, no obstante, Marruecos emprendió unitaleralmente el asfaltado de una carretera para unir el puesto aduanero de Guerguerat con el territorio mauritano, atravesando así la «zona tapón» controlada por el Frente Polisario, que movilizó a sus tropas para impedir que se completase esa carretera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de febrero de 2017

09:58:44


En Guerguerat radica el principal puesto fronterizo del Sahara Occidental con Mauritania, ocupado por Marruecos. Separa el Sahara Occidental de Mauritania. Los invito a observar en un mapa la distribución del territorio de la RASD ocupado por Marruecos (aproximadamente un 60 % del territorio total) y la pequeña área controlada por el Frente Polisario, además sin salida al mar. El acuerdo tripartito de Madrid, firmado el 14 de noviembre de 1975 en Madrid, por el rey de España Juan Carlos I, con Marruecos y Mauritania, sobre el hasta entonces denominado Sahara Español. La declaración política estipula que España transferirá la administración del Sahara Occidental, a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania. En 1976, bajo la administración del primer presidente pos Franco, Adolfo Suárez González y con la aprobación del rey de España, ésta abandona al Sahara occidental a su suerte, siendo su territorio ocupado por Marruecos y Mauritania , "la mancha verde". Lo cierto es que, después de este acuerdo, la ONU no ha considerado ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania), como naciones administradoras del territorio del Sahara Occidental, que sigue figurando en la lista de la ONU como "único territorio español pendiente de descolonización". Políticamente, los acuerdos de Madrid fueron un paso importante de la dinastía alauí en la consecución de su proyecto del "Gran Marruecos". La importancia del apoyo prestado por Estados Unidos (quién si no, otro no puede ser, verdad?????) ha sido decisiva para el cumplimiento de tan miserable empeño. Que paciencia y heroismo la de este grandioso pueblo y su frente POLISARIO!!! Que vergüenza para el gobierno español, con su flamante Rey Juan Carlos I y el presidente Adolfo Suárez a la cabeza, junto al otro gran rey del ocupante Marruecos, Hasán II, con el objetivo de crear el "Gran Marruecos", no podía faltar en la infame cofradía el miserable gobierno yanqui. Que grupito señores, de espanto!!!!!!!! Viva la RASD libre e independiente!!!!!!!!! Viva el heroico pueblo sarahui y su Frente Polisario!!!! Hasta la Victoria siempre!!!!!!! Gracias por publicar mi opinión. https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Tripartito_de_Madrid

Óscar dijo:

2

27 de febrero de 2017

15:13:53


Si analizamos bien la situación saharaui tal como comenta el compañero Miguel Angel podemos observar que se trata de un anacronismo en pleno siglo XXI. La acción española es vergonzosa con su silencio, pero esto es propio de España y los españoles, un país de rapinadores interesados y en decadencia, tal como lo demuestra su trayectoria histórica. La OUA también reconoció a Canarias como colonia y esta situación nunca cambió. El colonialismo y sus armas mediáticas cambiaron la opinión del pueblo canario y hoy en día parece más que aceptado que sea Europa pero, mirando un mapa se ve claramente que es imposible, y no es otra cosa que los restos del viejo imperio. Sería necesario desarrollar los valores de respeto y de libertad para que ambos países sigan su camino libremente, que es lo que ansían muchas personas que se encuentran diariamente atacadas por esa realidad colonialista donde España, Marruecos y la comunidad internacional no hacen otra cosa sino mirar a otro lado y seguir usurpando lo que pueden hasta que no quede nada más. En la realidad del continente africano y de la Tamazgha es para nosotros una verguenza el seguir en esta situación. La RASD necesita su libertad, Canarias necesita también su libertad; de no ser así el continente africano seguirá manchado por la ocupación colonialista. Los sucesos de los últimos años en Azawad nos hacen ver que el monstruo del colonialismo europeo al servicio de los EEUU está más que vivo y que precisamos de mucha fuerza y de apoyo internacional para resolver tremendo anacronismo. Un saludo solidario a los hermanos saharauis, canarios y del Azawad, infatigables luchadores por la libertad y la dignidad. Gracias Cuba por ser un ejemplo para el mundo!

Miguel Angel Respondió:


28 de febrero de 2017

06:07:22

Óscar, excelente opinión, de acuerdo totalmente. Viva la RASD libre e independiente!!! Cese el colonialismo en pleno siglo XXI!!!!! Saludos cordiales.