ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bogotá.-Entre tensiones por el retraso en la adecuación de sus campamentos, las FARC-EP se preparan para el desarme en 19 zonas y siete puntos transitorios que acogen a unos siete mil guerrilleros colombianos, confirmó hoy el diario El Tiempo.

Estamos listos para comenzar la dejación de armas este 1 de marzo, pero se trata de un “toma y dame” de dos partes y esperamos que también el Estado nos cumpla, comentó el comandante de ese movimiento Pablo Catatumbo, citado por el periódico de circulación nacional.

En correspondencia con lo previsto tal procedimiento deberá transcurrir en tres fases y concluir a finales de mayo, cuando esa guerrilla aspira a iniciar su reintegración en la vida civil y fundar su partido, o sea, comenzar a hacer política pero sin armas.

El dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) explicó que han comenzado a solucionarse algunos problemas en los lugares donde permanecerán varios meses y que habilitan con sus propias manos dada la ausencia de infraestructura suficiente en muchos de ellos.

Según El Tiempo en dichos escenarios fueron ubicados cajones de madera con el objetivo de guardar de manera temporal el armamento hasta que arriben al país, provenientes de Italia, los contenedores de metal solicitados por Naciones Unidas -organismo que supervisa el proceso-.

No obstante Catatumbo aseguró que los miembros de esa agrupación insurgente ven con preocupación el retraso para cumplir otros puntos de los acuerdos.

Siguen sin materializarse -agregó- las amnistías para los guerrilleros que no están presos por delitos graves, a pesar de que el Gobierno ya expidió el decreto que reglamenta esa ley, aprobada a finales de diciembre en el Congreso.

No deben pasar más de 10 días entre la solicitud de amnistía de cada persona y la decisión del juez para hacerla efectiva.

Sabemos que no es falta de voluntad, pero nosotros negociamos con el Estado y nos deben cumplir, subrayó Catatumbo.

Este domingo mediante su cuenta en Twitter el máximo jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, denunció que hace cuatro días no reciben alimentos en algunos parajes donde están concentrados los miembros de tal organización.
Si en la guerra no nos doblegaron por hambre, en la paz menos, #PazEsCompromiso, enfatizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

26 de febrero de 2017

17:06:21


después de tantos años de vicisitudes esos muchachos necesitan que el gobierno cumpla lo que prometió.

Miguel Angel dijo:

2

27 de febrero de 2017

10:13:22


No se explican las causas en el artículo, no quiero realizar juicios anticipados, pero está muy claro q existen compromisos firmados por ambas partes. Hace ya algún tiempo se señalan los atrasos en el aseguramiento logístico de los campamentos de acogimiento, los propios guerrilleros trabajan para resolver algunos problemas, ahora se habla de guardar las armas en "cajas de madera", existen otras reclamaciones de la guerrilla, eso no fue lo acordado.