ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Correa ejerció su derecho al voto en la escuela San Francisco, en Quito. Foto: AFP

QUITO.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó este domingo a todos los ecuatorianos a decidir su futuro y salir a votar este domingo en los comicios generales que definirán el próximo ocupante del Palacio de Carondelet.

«Ha llegado la hora en que un pueblo transformado y con la esperanza recuperada se pronuncie sobre su futuro», y con «infinito amor, convicción y patriotismo señale el sendero que desea transitar en los próximo cuatro años», dijo Correa en la Cima de la Libertad de esta capital, donde se dio inicio a las elecciones.

Más de 12 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para renovar los cargos de presidente y vicepresidente de la República, el total de la Asamblea Nacional -conformada por 137 curules- y cinco parlamentarios andinos, además de decidir sobre una consulta popular sobre paraísos fiscales.

«Dejaré el gobierno con la íntima paz de haber hecho todo lo posible por servir a mi pueblo y a la patria grande, pero también con la ansiedad permanente de lo que falta por hacer», añadió Correa. «Aún nos falta mucho para alcanzar la democracia real, aquella que se traduce en justicia, inclusión social y equidad de oportunidades para todas y todos».

«Tras diez años de Revolución Ciudadana, el pueblo acude a las urnas por undécima ocasión, lo que refleja la consolidación de nuestra democracia. Ya no hay lugar para oscuros repartos del poder. Hemos tenido 11 elecciones limpias y reconocidas a nivel mundial, entre ellas para llamar a una constituyente y un referendo para aprobar la nueva constitución del país», refirió citado por AVN.

Por su parte el candidato presidencial del movimiento Alianza PAÍS, Lenín Moreno, que encabeza las preferencias electorales en Ecuador, sugragó en la Universidad Tecnológica Equinoccial (norte de Quito), en medio de una multitud que lo vitoreaba.

«Lenín, amigo, el pueblo está contigo», y «una sola vuelta, una sola vuelta», fueron los gritos que más resonaron en el recinto electoral al que llegó Moreno acompañado de su esposa, Rocío González y candidatos a la Asamblea Nacional como Marcela Holguín y Pamela Aguirre, postulante al Parlamento Andino, informa la agencia Andes.

El exvicepresidente de la República, y enviado especial del secretario de la ONU para las personas con discapacidad, celebró que el país que el país «vaya ganando experiencia y conciencia democrática».

En los comicios presidenciales, que se llevan gran parte de la atención de la opinión pública, participan ocho candidatos para gobernar por el período 2017-2021.

Lenin Moreno (Movimiento Alianza PAIS); Guillermo Lasso (Alianza CREO-SUMA); Paco Moncayo (Acuerdo por el Cambio) y Cynthia Viteri (Alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero).

Además, Abdalá Bucaram (Fuerza Ecuador); Washington Pesántez (Movimiento Unión Ecuatoriana); Iván Espinel (Movimiento Fuerza Compromiso Social) y Patricio Zuquilanda (Partido Sociedad Patriótica 21 de enero).

En esta primera vuelta, un candidato debe obtener al menos el 50 por ciento más un voto para obtener el triunfo o al menos un 40 por ciento con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con su más cercano perseguidor.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, instó este domingo a los ecuatorianos a dar un ejemplo al mundo de participación en democracia.

Se refirió a los esfuerzos para que estas votaciones sean «transparentes, seguras y confiables» y rechazó a quienes hablan de fraude desde antes del inicio del proceso, poniendo en duda a la sociedad ecuatoriana.

Hasta el mediodía de este domingo, dijo, el 39,44 % de ecuatorianos acudieron a las urnas con total normalidad.

Las mesas electorales cerrarán a las 17:00 horas locales (22:00 GMT) y unas tres horas más tarde debería divulgarse el primer boletín parcial de resultados oficiales de la elección presidencial donde se decidirá al sucesor de Rafael Correa, quien dejará el poder el 24 de mayo próximo.

En su segundo reporte de día, el titular del CNE señaló que existe amplia participación de veedores internacionales y de las organizaciones y partidos políticos en los recintos electorales. En el caso de los observadores internacionales, estuvieron presentes en el 21% de los recintos electorales.

Entretanto, el comandante de operaciones de la Policía Nacional, Ramiro Mantilla, señaló que los uniformados se encargaron de controlar el orden público y que se cumpla con las disposiciones electorales, como la Ley Seca.

Hasta el momento se ha detenido a 194 ciudadanos por ingerir alcohol, diez personas por hacer proselitismo político, 244 por tener boletas de apremio y 75 ciudadanos por diferentes delitos y contravenciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.