ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

La policía francesa arrestó este domingo a 37 personas a causa de los disturbios ocurridos durante una manifestación en apoyo al joven Theo, víctima de un polémico caso de violencia policial investigado actualmente, informó hoy la prensa local y citado por Prensa Latina.

En la comuna de Bobigny, del departamento Seine Saint-Denis (colindante con esta capital), alrededor de dos mil personas se concentraron ayer para realizar una demostración pacífica en respaldo al muchacho.

Al margen de la manifestación, un grupo de personas lanzaron petardos contra los policías, rompieron cristales, dañaron diversos elementos del mobiliario urbano e incendiaron dos automóviles.

Más tarde y hasta la medianoche, los disturbios continuaron en otras comunas del mismo departamento con incendios a botes de basura y degradación de locales comerciales, hechos que provocaron heridas a un policía.

En total, los agentes arrestaron a 37 personas durante la tarde y la noche, quienes fueron conducidos a comisarías locales, precisaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.

En los últimos días se produjeron manifestaciones pacíficas e incidentes violentos en diversos lugares de Francia en protesta por la situación de Theo.

El muchacho de 22 años fue arrestado por la policía hace algunos días en la comuna de Aulnay-sous-Bois, de Seine Saint-Denisen condiciones aún no aclaradas.

Los policías indicaron que la detención se produjo durante un control de droga, pero el muchacho denunció el uso de una extrema violencia durante la retención, e incluso de una violación, por lo cual debió ser ingresado en un hospital y luego operado.

Los cuatro policías involucrados en el hecho fueron detenidos y está en curso una investigación.

El caso ha despertado una intensa polémica en Francia y este martes el presidente François Hollande visitó al joven en su habitación del centro médico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rose-marie dijo:

1

12 de febrero de 2017

10:54:50


La "polemica" es que quatro policias se pusieron a golpear un joven que se interpuso entre elleos y otros jovenes del barrio, y uno de los policias lo violo con su porra asta abrirle el ano con una herrida de 10 cm ! la polemica es que los responsables de los policias dicen que es un accidente ! Hace una semanas mataron a otro echandose de rodillas sobre el y lo sofocaron. Ya los jovenes de los barios no pueden acceptar el racismo ni la violencia de los policias franceses ni el silencio de los politicos ni las mentiras mediaticas

Orlando Chirino dijo:

2

12 de febrero de 2017

17:20:05


Estas cosas suceden cuando verdaderos psicópatas pertenecen a la policía. Me refiero al maltrato sufrido por el joven a manos de los “agentes del orden”. Las profesiones donde hay que ejercer autoridad se convierten en imanes que atraen a este tipo de individuos que sienten placer cuando hacen daño a otros; una dinámica que comienza con los maltratos en los primeros años de vida y más tarde es reforzada por factores sociales. En muchos casos los resultados de las pruebas psicológicas que se aplican a los aspirantes a estos trabajos no se consideran con estricto rigor. El policía es un mal necesario en muchas sociedades. A veces la única diferencia entre un criminal de carrera y un policía es el uniforme.

Miguel Angel dijo:

3

13 de febrero de 2017

09:00:59


Para analizar este suceso, q no es el primero, ni será el último, hay q partir de la génesis del mismo y de la sociedad en cuestión, no se puede generalizar en todos los países y sociedades por igual. La policía es un órgano represivo, muy necesario para mantener el orden ciudadano, es un órgano necesario, cumplen una misión social muy importante, con un gran riesgo para su vida, incluso la de su familia, se observa en no pocos países (no en el nuestro), su remuneración, las condiciones de vida y las de trabajo deben ser adecuadas, en correspondencia a lo señalado. Primero, existen métodos bien precisos para determinar el grado de aptitud física y síquica de una persona q opta a ingresar en el servicio policial (y otros servicios), además existe el control interno (entre ellos psiquiatras, psicólogos, juristas y los jefes de los agentes y otras especialidades) para observar la actitud de estos funcionarios después q prestan su servicio (disciplina, violencia entre los colegas, con la población, manifestaciones de corrupción y otras conductas impropias). Independientemente del órgano policial de q se trate, están establecidas normas de conducta, de ética, de moral, social, disciplinaria, etc, q no siempre coinciden con una psicopatía, no existen trastornos psíquicos, sino morales y de conducta (todos los h... no son psicópatas). Estos órganos están en la obligación de evaluar de forma permanente y detectar precozmente cualquier conducta inadecuada, tomando la medida necesaria, incluso la separación del cargo, sanción, prisión, etc. La esencia de este problema es la "xenofobia y el racismo", la corrupción y otros males q aparece con frecuencia en los órganos policiales de no pocos países, ejemplos sobran. Nuestra policía no es perfecta, puede tener deficiencias en su formación profesional, pero estas salvajadas no aparecen, primero, porque la sociedad no lo permite, ni el estado, ni la jefatura de la propia policía, ni los principios morales y éticos q predominan en nuestra sociedad. Entonces, vamos a la esencia del problema, a su meollo y no andar por las ramas, al pan pan y al vino vino. Gracias por publicar mi opinión.

Miguel Angel dijo:

4

14 de febrero de 2017

04:14:11


Así funciona el mundo occidental: Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu 13 de Febrero del 2017 La instantánea titulada «Un asesinato en Turquía» tomada por el fotoperiodista turco Burhan Ozbilici, fotógrafo de la AP, ganó este lunes el premio World Press Photo 2017. La fotografía, que imortaliza el momento exacto en que el asesino permanece al lado del cuerpo del diplomático tendido en el suelo, fue tomada el 19 de diciembre de 2016, cuando un policía antidisturbios que se encontraba fuera de servicio, Mevlüt Mert, asesinó al embajador de Rusia en Turquía, Andréi Kárlov, quien se encontraba dando un discurso en una galería de arte de Ankara. El jurado revisó "80 400 fotografías" y decidió seleccionar la imagen del atentado terrorista como fotografía del año porque refleja «el odio de nuestros tiempos». Quizás próximamente premien la foto donde el grupo de policías franceses agrede al joven Theo. Se erige un monumento al crimen, a la violencia y al terrorismo. Insólito pero cierto.

wperez Respondió:


15 de febrero de 2017

08:42:06

Ayy, mi amigo..., cuántos premios Novel de la paz se han entregado a personas equivocadas...