ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unos hombres empujan un contenedor para hacer una barricada en la ciudad brasileña de Vitória. Foto: AP

ESPÍRITU SANTO, Brasil.– «En toda mi vida no había visto Vitória así», se desahoga Rosenir Teixeira. Este jubilado es uno de los pocos en aventurarse por las calles de la capital del estado brasileño de Espíritu Santo, tras la ola de violencia en la que ha habido más de 80 asesinatos y decenas de asaltos en los últimos cinco días, lo que dura la ausencia de la policía militar en las calles.

Hace casi una semana que en el Estado de Espírito Santo los policías militares no patrullan las calles debido a varias manifestaciones de mujeres y familiares de los agentes, que bloquean las salidas de los cuarteles de diversas ciudades. El movimiento reivindica un ajuste salarial —el último fue hace siete años— y el pago de complementos en concepto de alimentación, peligrosidad, insalubridad y trabajo nocturno.

Ningún policía militar participa en las manifestaciones, porque el Código Penal Militar les prohíbe hacer huelga, pero han respetado la decisión de no salir a la calle impuesta por las mujeres y los manifestantes. Aun así, la Justicia considera que la manifestación es ilegal.

El lunes por la tarde había 12 cuerpos en las neveras y 16 en el suelo. Según el Sindicato de Policías Civiles de Espíritu Santo, se registraron más de diez muertes violentas durante la noche del lunes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

10 de febrero de 2017

09:32:38


Alguien puede entender que una ciudad tan grande como Vitória con casi medio millón de habitantes, sin la presencia de la policia se convierte en un caos. Sin embargo, nadie de la prensa occidental habla de que el capitalismo falló o que es un Estado fallido, etc. La falta de trabajo y esperanza, así como politicas sociales adecuadas son las que provocan la alta violencia y tal caos social.

David Respondió:


10 de febrero de 2017

11:26:32

Con todo respeto Antonio, el protestar es un derecho de todo ciudadano en cualquier país, menos en los que todos sabemos. Esas protestas han existido siempre, incluso ya diría que eran mas frecuentes en tiempos de Lula y Dilma, lo que pasa es que nunca llegaron a publicarlas por este diario

Antonio Respondió:


10 de febrero de 2017

15:02:45

Estimado David, permitame comentarle que lo que pasa en Vitória no es una protesta normal. El caos se debe a la falta de la policia militar porque está de huelga por mejoras salariales. No critico a la huelga de la policia, sino que me llama la atención que una ciudad se venga abajo porque no hayan policias en un momento determinado. He leido de miles de ejemplos parecidos en diferentes ciudades del mundo de la policia exigiendo mejores condiciones, pero las ciudades no entran en pánico y menos en el caos. Es por eso que menciono los problemas criticos de esa sociedad, que llevan a la gente a realizar tales desmanes.

laureano martinez dijo:

2

10 de febrero de 2017

11:43:07


Tienes razon hbermano Antonio,aunque yo discrepo en muchas ocaciones sobre la vida en Cuba.Acepto y se que esos desmanes solo se dan en paises capitalisstas,donde poco a poco por falta de trabajo,oportunidades para los jovenes,las drogas,la delincuencia y lo que roban quienes gobiernan,llevaran repito poco a poco a que la vida no solo en Brazil,sino en cada pais como Honduras,El Salvador,etc,etc,etc,sera poco menos que possible.El armagedon que la biblia anuncia como tal gtal vez no llegue nunca,pero para esos pueblos no cabe duda que ya van en ese camino.Gracias Cuba,tu no padedes de esos males

Maria Emília Silva dijo:

3

10 de febrero de 2017

15:57:03


David, las protestas "mas frecuentes en tiempos de Lula Y Dilma" formaron parte de la conspiración golpista que se consumó contra Dilma. Nuestros medios constituen un sistema golpista de Comunicación bajo el orden del grupo Globo que solía convocar las manifestacciones, financiadas por organizaciones de empresarios y aportes $$$ desde afuera. En esas "manifestacciones"había "confraternización" de la policía militar, esta que está de huelga" y la gente inconformada por la derrota electoral que Dilma les infligera. Esta policia cuando se trata de manifestacciones de trabajadores , maestros, empleados publicos etc les dispensa una represión brutal. Lo que sí, se sabe, es que la policia militar está inconforme por no haber sido aun reconocida y premiada sua participación en el golpe de Estado. "El protestar es un derecho de todo ciudadano en cualquier país" ... una linda teoria. En Brasil no tenemos ya ni país ni patria, ni derechos ni ciudadania. Por aqui sobran los traidores, imbéciles manipulados y oportunistas políticos.

Miguel Angel Respondió:


11 de febrero de 2017

09:20:45

Excelente respuesta María Emília Silva, para q algunos ingenuos o mal intencionados "conozcan" la verdad. En nuestro país no ocurren estos hechos porque no son necesarios, existen muchas formas de hacer llegar las inquietudes o insatisfacciones, planteándolo por los canales establecidos, dialogando con los decisores, porque el pueblo, los trabajadores, son sujeto del gobierno, no objetos q se manipulan para aquí y para allá sin participación alguna. Contra quién se va a manifestar el pueblo?, contra sí mismo?, sería tonto. La respuesta es magnífica, es un tapa bocas. Aquele grande abraço e beijos desde a irmão povo de Cuba. Obrigado.

fide dijo:

4

10 de febrero de 2017

22:16:51


david me pareces que sabes mucho de nada, tuve la oportunidad de estar en rio en la inauguracion de los paralimpicos, ahi fue donde vi que temer es un farzante y la poblacion no lo quiere para nada y que vendrian cosas horrible para ese pais que marchaba muy bien si no fuera por los ladrones de cuello blanco imaginas que ni siquiera lo dejaron inaugurar los juegos por la protesta, pero me pareces un neoriberalista clasico segun he podido leer en otros escritos tuyo

Miguel Angel Respondió:


11 de febrero de 2017

09:27:52

Así es Sr fide, el Sr David es del grupo aquí presente, defensores a ultranza de todo lo feo, lo malo y lo negativo, lo anti popular, lo contrarrevolucionario, lo anti progresista, en contra de las causas justas y en apoyo de las injusticias en cualquier rincón del planeta. Sembradores de cizaña y confusión, hay q desenmascararlos para q no cumplan su macabro objetivo. Todas sus opiniones van en ese sentido. Este forum es también una plataforma de la batalla de ideas. Saludos cordiales. Gracias.

Miguel Angel dijo:

5

11 de febrero de 2017

10:56:30


Al menos 106 muertes violentas se han registrado en el estado brasileño de Espírito Santo luego de que la policía iniciara una huelga hace seis días.El asesinato de un líder sindical brasileño del sector del transporte provocó una nueva paralización de autobuses en las ciudades de Espírito Santo, el estado brasileño que sigue sumido en el caos, luego de seis días de una huelga policial, durante la cual ya se registraron más de un centenar de homicidios violentos.Según informes de la prensa local, grupos mafiosos, parapoliciales y delincuentes comunes se adueñaron de las calles en Espírito Santo, el segundo estado petrolero de Brasil ubicado entre Bahía y Río de Janeiro.El transporte paró sus servicios debido al asesinato a tiros del presidente del sindicato de choferes de la ciudad de Guarapari, Walace Fernaziari, en las afueras de Vitória, la capital del estado. “Es como si hubiera un toque de queda decretado por los delincuentes”, afirmó un vocero del sindicato Sindirodoviarios. Además, al menos dos autobuses de Vitória fueron amenazados por delincuentes o parapoliciales, quienes les advirtieron que, si circulaban, los vehículos iban a ser incendiados.

Miguel Angel dijo:

6

12 de febrero de 2017

04:17:41


Pese al acuerdo alcanzado con el gobierno local, los policías de este estado brasileño no regresaron a sus labores y mantienen su exigencia de mejora salarial. Los policías militares del estado Espírito Santo, en el sureste de Brasil, continuarán con la huelga iniciada el pasado sábado, pese al acuerdo que llegó con el gobierno local. La cifra de muertos hasta el momento es de 137, después de una semana de caos por el paro de este cuerpo de seguridad. El acuerdo abría la puerta al fin de la huelga a las 07H00 hora local (09H00 GMT), cuando los agentes volverían a sus puestos de trabajo, sin embargo, ignoraron la disposición. Exigen al gobierno local comprometerse con las mejoras salariales para los 10 mil agentes de ese cuerpo.

Abdrea dijo:

7

14 de febrero de 2017

16:49:06


La misma policia que violenta los estudantes y maestros en nuestras huelgas. Lo capitalismo inviste y manipula fuertemente en golpearnos entre nosotros, lo pueblo. En lo socialismo lo pueblo sigue junto para un hecho común a todos. Maria Emilia, saludos por su colocación!