Estamos en febrero y como hace exactamente tres años, llueven las noticias sobre lo que sucede en Ucrania. También vuelven a dispararse las armas y a reportarse los muertos y heridos. Las bajas temperaturas que en estos días afectan a la región están a menos 20 grados, pero no han podido enfriar las tensiones de un conflicto que lejos de resolverse, se agrava.
En aquella fecha, la agencia francesa Voltaire escribió en uno de sus despachos: «Las violaciones de los derechos humanos se han incrementado enormemente a raíz del golpe de Estado prooccidental perpetrado, con la bendición de la OTAN, en febrero del 2014».
Hoy, cuando la situación ucraniana solo ha cambiado para mal, el mandatario, Petro Poroshenko, quiere revivir los avatares belicistas y ha enviado tropas y medios a la región de Donbás, donde se ha producido una peligrosa escalada de enfrentamientos.
Como si se tratara de una jugada de ajedrez, el mandatario de Kiev pensó que con el cambio presidencial en Estados Unidos, el momento era ideal para desafiar las frías temperaturas y hacer sonar las armas al tiempo que la región sufre cortes de suministros de electricidad, gas y agua, tan vitales para la subsistencia humana.
Con tal propósito, junto a la iniciativa militar, Poroshenko optó por llamar al presidente Donald Trump, tal vez convencido de que le apoyaría en su aventura, cuyo único fin es provocar la condena y el aislamiento de Rusia.
Pero, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca de este fin de semana, «el mandatario estadounidense subrayó su intención de colaborar con Rusia, Ucrania y otros países para desescalar el conflicto en el este ucraniano».
No obstante, el portavoz presidencial de Ucrania, Sviatoslav Tsegolko informó que durante la conversación entre Trump y Poroshenko también se abordaron otros temas como el fortalecimiento de la cooperación estratégica entre Washington y Kiev.
De todas formas, estoy seguro que no era eso lo que esperaba el millonario rey del chocolate convertido en presidente tras un golpe de Estado tres años atrás.
Poroshenko ha mostrado más de una vez su afán por convertir a su país, bajo la égida de la OTAN, en punta de lanza contra Rusia y para ello, los ataques son constantes contra la población de las regiones fronterizas en la zona de Donbás, al este del país.
La mayoritaria población ruso parlante que declaró la República Popular de Donetsk, es la mayor afectada por este estado de guerra y agresión.
Estas regiones orientales de Ucrania son, desde abril del 2014 escenario de un conflicto armado que tiene un saldo de 10 000 muertos, entre ellos 2 000 civiles, según las cifras dadas a conocer por las Naciones Unidas.
En el contexto de la escalada actual, la revista Sputnik, citada por Reuters, informó desde Washington que el jefe de la comisión del Senado estadounidense para las Fuerzas Armadas, John McCain, dijo que EE.UU. debería enviar a Ucrania armamentos para apoyar a las fuerzas gubernamentales.
A la pregunta sobre qué material de guerra propone suministrar, McCain declaró: «misiles antitanque portátiles Javelin FGM-148, entre otras cosas y armas de contrabatería», además aseveró que «envié una carta al presidente Trump en la que solicité armas letales para Ucrania para que se defiendan de la agresión rusa».
Los últimos reportes de la zona bajo los ataques de Kiev, señalan que en la ciudad de Avdiivka, en las afueras de la República de Donetsk, al este de Ucrania, se produjeron nuevos combates, que causaron la muerte de siete soldados ucranianos y dejaron 20 heridos más. También se informó de un número no especificado de víctimas civiles, con unos 200 mineros de carbón atrapados bajo tierra.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que el este de Ucrania vive el «más grave repunte de violencia en mucho tiempo», con más de 5 600 violaciones del alto el fuego tan solo en la última semana.
En tanto, un despacho de la agencia EFE fechado en Ginebra, señala que el recrudecimiento de los combates entre el Ejército ucraniano y las milicias en el este del país, han dejado más de 17 000 personas, de las que 2 500 son niños, sin agua, calefacción o electricidad en la localidad de Avdéyevka, denunció el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
Asimismo, Unicef también reveló que el abastecimiento de agua a otras ciudades y aldeas de la región se ha detenido después de que se cortara el suministro de energía a una planta de filtración que proporciona el líquido a aproximadamente 400 000 personas en Donetsk.
Ante la falta de agua y electricidad, el frío entra en los hogares, en los que las condiciones de salud se deterioran cada vez más, dijo la representante de la organización en Ucrania, Giovanna Barberis.
Además, Unicef denunció que seis escuelas y cuatro guarderías han cerrado en la zona como consecuencia de los combates.
Por su parte, desde Moscú se reportó que el asesor del jefe del Kremlin recalcó que Ucrania no tiene ningún interés en cumplir los acuerdos para el arreglo del conflicto, firmados hace casi dos años en Minsk y que los utiliza como «instrumento de presión» contra Rusia.
Ucrania ejerce por este mes la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Este hecho llevó al presidente Poroshenko a escribir en Twitter que «en la ONU continuaremos aprovechando cada oportunidad para defender a Ucrania de la agresión armada rusa»; lo que pone en duda total la responsabilidad que debe asumir un país, un gobierno y su representante, cuando habla o actúa en el seno de ese organismo internacional.
Una vez más, un febrero más y las bajas temperaturas no llegan a enfriar las tensiones en una zona donde solo la negociación puede conducir a la paz.
COMENTAR
Rogelio dijo:
1
8 de febrero de 2017
05:26:56
Agustin dijo:
2
8 de febrero de 2017
08:03:31
Andrachi dijo:
3
8 de febrero de 2017
08:23:15
Miguel Angel dijo:
4
8 de febrero de 2017
10:08:11
Norberto Gendis dijo:
5
8 de febrero de 2017
10:08:42
OrlandoB dijo:
6
8 de febrero de 2017
12:03:01
hugo yupanqui dijo:
7
8 de febrero de 2017
14:13:02
Rubén dijo:
8
8 de febrero de 2017
14:23:50
Antonio Respondió:
8 de febrero de 2017
16:40:09
Lee dijo:
9
8 de febrero de 2017
15:37:31
Responder comentario