ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo presidente de Haití, Jovenel Moise, junto a su esposa. Foto: EFE

puerto príncipe.—El nuevo presidente de Haití, Jovenel Moise, juró ayer obedecer la Constitución y trabajar para mejorar la vida de todos los ciudadanos, reportó PL.

En el discurso pronunciado tras juramentar el cargo, en ceremonia celebrada en el Parlamento, agradeció al Gobierno interino su contribución para que el país retornara al orden constitucional.

Exhortó a los excandidatos presidenciales y demás políticos, a los que votaron en su favor y en contra, a unirse a su Gobierno en la tarea de construir una mejor nación para todos los haitianos.

Si cambiamos nuestra mentalidad vamos a mejorar el país, dijo el mandatario del estado más pobre de América, donde el 80 % de la población es agricultora y más del 60 % padece miseria.

Al recibir la bicolor banda presidencial, Jovenel Moise se comprometió además a crear condiciones para que retornen los que masivamente han emigrado en busca de trabajo.

Aseguró que el pueblo ha elegido paz y orden sobre la incertidumbre y prometió que durante su mandato no se utilizará la justicia con fines políticos y se emplearán los recursos para desarrollar el país.

A los actos de investidura asistió el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, así como delegaciones de 78 países y organismos internacionales.
Después de tomar posesión, Moise saludó al presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, quien encabezó la delegación de la Isla.

Al asumir el nuevo presidente constitucional muchos piensan que Haití deja atrás la crisis política iniciada en octubre del 2015, cuando se celebraron unas elecciones declaradas fraudulentas.

Aquellos comicios fueron anulados y reprogramados para octubre pasado, pero los estragos dejados por el huracán Matthew obligaron a postergarlos para el 20 de noviembre del 2016.

En enero último el Consejo Electoral provisional proclamó a Jovenel Moise como ganador con el 55 % de los votos, pese a que varios miembros de la oposición volvieron a denunciar supuesto fraude.

También desde el 2013 un informe administrativo lo acusa de lavado de dinero, algo que llevó a varios parlamentarios a exigir el fin de la investigación antes de su toma de posesión.

Todo ello explica la poca popularidad de Moise en Haití, un país donde tradicionalmente existe desconfianza hacia la capacidad de gestión de los gobernantes para mejorar las condiciones de vida de la población.

La nueva administración se ve beneficiada por tener mayoría en el Parlamento, donde diversas facciones están alineadas con su Partido Haití Tet Kale y en pocos días nombrará a un primer ministro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hary Thomas dijo:

1

7 de febrero de 2017

11:15:02


Jovenel Moisés que Dieu t acompagne en tous

Ángel Parra dijo:

2

7 de febrero de 2017

11:52:43


Queremos felicitar el nuevo presidente haitiano Jovenel Moise,esperamos que haga una buena administración para que enrumbe ese país por un mejor sendero,frene la corrupcion y promueva del desarrollo y la democracia en dicho país . Adelante. Y gracias. Granma por la publicación de mi comentarios.

Víctor Ramos dijo:

3

7 de febrero de 2017

12:37:15


Haití podrá contar con Cuba contra la derecha reaccionaria

pbruzon Respondió:


7 de febrero de 2017

13:46:41

Que derecha Victor,el hombre es solo president por un dia y ya usted esta Armando peleas con la derecha,hombre refresque tomese un baso de agua bien fria y vamos ha ver que pasa

Miguel Angel dijo:

4

10 de febrero de 2017

12:21:49


Existen personas q demuestran su ignorancia en cualquier aspecto q se trate. Por supuesto q una de las causas fundamentales de la ubicación de Haití entre las naciones mas pobres del mundo es el desinterés de los mas ricos de apoyar a este empobrecido país, la corrupción interna a partir de políticos de "derecha", reaccionaria sí, los golpes de estado, como el perpetrado contra el presidente democráticamente electo Jean-Bertrand Aristide; primero en 1991, luego el de 2004, quien intentó gobernar a favor de su sufrido pueblo. "El imperialismo estadounidense ha sustentado al gobierno de Haití. Las elecciones no son la salida, las elecciones son un modo de aquellos en el poder para controlar al pueblo. La solución es la revolución, primero en el espíritu del Evangelio; Jesús no podía aceptar que el pueblo pasara hambre. Es un conflicto entre clases, entre ricos y pobres. Mi trabajo es de predicar y organizar". Aristide

pbruzon Respondió:


10 de febrero de 2017

15:55:25

senor MA estoy deacuerdo con usted en el 90% de su comentario,hay un desinteres de los ricos,gran parte de lo que dice de estados unidos es verdad,sobre aristide le digo que era un president corrupto como la mayoria que ha tenido Haiti.

Rafael Chavez dijo:

5

12 de febrero de 2017

13:51:21


Pienso que, hasta el momento, todas las formulas para una solucion aceptable, duradera y verdadera en Haiti han fracasado por multiples razones. Puedo citar concretamente la constante pugna por el poder de los partidos politicos y sus promesas incumplibles, la situacion desastrosa de su economia, la ignorancia, el analfabetismo, la insalubridad, la permisibilidad, la confusion politica, las contradicciones internas entre las clases sociales, sumadas a la desesperacion, el egoismo y la mentira y la confusion politica constante en que vive ese pueblo, combinado con la espada de damocles del menosprecio y falta total de interes por parte de los principales culpables de esta desgracia (Francia, Estados Unidos y Canada), que no se deciden a invertir y supervisar directamente planes concretos de ayuda a ese pais, creando fuentes de trabajo mediante financiamiento estrictamente controlado para la construccion de infraestructuras productivas de empresas, talleres, fabricas y creacion de una zona industrial fronteriza, con adecuados planes de capaticacion tecnica, entre ese pais y la Republica Dominicana que les garantice trabajo a los cientos de miles de trabajadores haitianos, entonces podran desfilar por el poder todos los presidentes durante muchos años y nunca se podra siquiera soñar en comenzar a buscarle verdadera solucion a estos problemas. En mi opinion solo son sueños quimericos y retorica vacia. Los problemas en este pais van a seguir interminablemente mientras no se decidan a tomar estas y otras muchas medidas verdaderanmente objetivas y efectivas y dejarse ya de tanta politiqueria y palabrerias vacias. Lo principal es que el nuevo presidente sea capaz de iniciar estas cosas que realmente le hacen falta ese pais. Le deseo mucha suerte si lo hace, pero si actua igual que los demas, ese pueblo no ira para ningun lado.

Miguel Angel Respondió:


13 de febrero de 2017

10:37:22

Sr Rafael Chavez, magistral su comentario, lo comparto de forma total. Saludos. Gracias.

JOSE SANCHEZ dijo:

6

18 de febrero de 2017

10:25:50


VIVA HAITÍ, ESPERO QUE ESTE NUEVO GOBIERNO AYUDE AL PUEBLO HAITIANO A SOLUCIONAR SUS PRINCIPALES PROBLEMAS.

Pedro P. DelaRosa dijo:

7

17 de enero de 2018

10:05:50


Espero que entre sus grandes medidas de gobierno enfatice o reorganice el inexistente Registro Civil que ha acumulado o generado un número astronómico de Ciudadanos sin ningun documentación oficial del Estado Haitiano, los has privado consecuentemente de muchos derechos incluyendo el de la Propiedad de las Tierras (Titulación de Propiedad) y la gran falla de la herencia documental y Genealógicas de las familias. Esto les afecta en sus masivas migraciones laborales hacia la Rep. Dominicana y sus descendencia en este último País donde se exige que los padres presenten algún tipo de Documentos aunque las Leyes Dominicanas son específicas en estos casos; por ser los Padres extranjeros, han de registrar los Nacimientos en sus respectivos Consulados (Ley de Ciudadanía y Extranjería del 1929).

Pedro A Castillo Ferrer venega dijo:

8

26 de julio de 2025

17:38:11


El pueblo de la Republica de Haiti nesesita ayuda international