ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hugo Chávez guió la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. Foto: AVN

Hace 25 años el pueblo venezolano salió a las calles a reclamar sus derechos de la mano de Hugo Chávez. Guiados además por las doctrinas del Liber­tador Simón Bolívar, el grupo de jóvenes venezolanos se alzó contra las medidas impopulares de corte neoliberal impuestas por el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, quien sumió al país en la pobreza y la desigualdad.

La rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 fracasó. Ese día retumbó en todos los rincones de la geogra­fía venezolana la frase de Chávez, quien al asumir públicamente su responsabilidad expresó que «por ahora», no se habían alcanzado los objetivos propuestos. Esa frase se convirtió en la esperanza de todo un pueblo.

A pesar del fracaso, la acción inició una nueva etapa en Venezuela que se consolidaría años más tarde con la lle­gada a la presidencia de Chávez y el inicio del proceso de cambios que en­cabezó conocido como Revolución Bolivariana.

La Venezuela de hoy resiste desde hace algunos años una guerra frontal y las campañas desacreditadoras orquestadas desde la derecha local. La posición del Gobierno es la de mantener la poderosa unión cívico-militar como «base de la paz y la estabilidad de la patria», tal y como señalara el actual presidente Nicolás Maduro.

En varias oportunidades, Maduro ha reiterado que en 1992 «el país es­taba en una situación de espera latente porque algo iba a pasar, alguien tenía que sacar la cara por tanta humillación, por tanto entreguismo, por tan­ta masacre; habíamos perdido la patria.

El 4F (4 de febrero) fue una fecha de rebelión contra la dominación, se juntaron todas las rebeldías de la historia, fue una fecha de despertar y de esperanza. Justa y legítima contra la oligarquía se levantaron las armas de la República para apuntar al imperialismo».

Para conmemorar la efeméride, conocida en Venezuela como Día de la Dignidad Nacional, tuvo lugar este viernes una sesión especial celebrada por el Consejo Legislativo Bolivariano de Carabobo y el Concejo Municipal de Valencia.

Allí, el jefe de la Región de Defensa Estratégica Integral (Redi) Central, mayor general Jesús Rafael Suárez Chourio, dijo que «debemos, desde el alto gobierno y liderazgo revolucionario, incidir en refrescarle y alimentarle la conciencia a través del conocimiento a nuestra juventud, para que no caigan en la desinformación que a diario promueve la derecha contra el proceso bolivariano».

El jefe de la Redi Central resaltó que la unión cívico-militar que nació el 4F está más viva que nunca y presta a defender la Revolución Bolivariana y el legado del comandante Chávez.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, uno de los civiles que el 4F se sumó a la rebelión en la entidad carabobeña, expresó que recordar esta fecha trae sentimientos encontrados por la lucha que se emprendió.

«Conmemoramos el febrero rebelde que trae una gran carga patriótica, revolucionaria y de unión cívico-militar consolidada. Ese día decidimos tomar las riendas de nuestra historia, nuestro camino, buscando un Estado de derecho y de justicia, eso es lo que hace este gobierno bolivariano», manifestó, según AVN.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ben haim dijo:

1

4 de febrero de 2017

01:52:50


La agresioj contra venezuela vendra desde el esequibo y el territorio colombiano.varios paises podrian confabularse para la agresion

Miguel Angel dijo:

2

4 de febrero de 2017

04:50:02


Muchos cubanos y latinoamericanos recordamos los hechos, después la historia demostró la veracidad de las proféticas palabras del Comandante Chávez: "«por ahora», no se habían alcanzado los objetivos propuestos", esta sublevación popular fue "...la carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones, para vengar los muertos que padecen ultraje, para limpiar la costra tenaz del coloniaje..." que solicitó Martínez Villena. El pueblo venezolano siguió a su líder y logró el triunfo del proceso revolucionario, tomó las riendas de la heroica nación hasta nuestros días, aunque le duela a algunos, 16 años de vida y continúa hacia adelante. Millones de venezolanos, cubanos y latinoamericanos hacemos nuestras las palabra de Martí: “Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo”. Viva la Revolución bolivariana y chavista de Venezuela!!!!!!!! Viva la Patria Grande de Bolívar y de Martí, de Chávez y de Fidel!!!!!!