ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miembros de las FARC-EP viajando por el río Mecaya en el Putumayo. Foto: EFE

BOGOTÁ.— El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, aseguró el martes que 4 329 guerrilleros de las FARC-EP se encuentran ya en los sitios concebidos para el desarme, gracias a una operación que calificó de extraordinaria.

En rueda de prensa el estratega de los diálogos con ese grupo, en fase de desmovilización, adelantó que en los próximos días deberá llegar el resto de los in­surgentes, aproximadamente unos dos mil, a los llamados puntos y zonas de transición.

No ha sido fácil, pero está saliendo muy bien, aseguró Jaramillo luego de subrayar que las FARC-EP están cumpliendo al igual que las demás partes comprometidas con el éxito de dichos desplazamientos desde sitios casi inaccesibles del territorio nacional.

Inicialmente, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) previeron terminar los movimientos de tropas de los escenarios de preagrupamiento hasta 26 lugares de 14 departamentos, en los cuales los antiguos combatientes entregarán las armas y prepararán su reintegración a la vida civil.

El Alto Comisionado para la Paz explicó que lo abrupto del terreno y la envergadura de los procedimientos en los que es preciso transportar a hombres, mu­jeres, armamento y otros elementos como estufas y tiendas de campaña, pro­vocaron algunos atrasos.

Lo importante es que las FARC-EP es­tán entrando en los parajes ideados pa­ra su concentración durante varios meses y que el proceso pacificador avan­za, insistió Jaramillo.

En la comparecencia ante periodistas colombianos y extranjeros el general Ja­vier Flórez (uno de los coordinadores de la operación), comentó que desde La Habana fueron establecidos los protocolos para estos traslados.

Luego —añadió— fueron puntualizados aquí por representantes del Ejecuti­vo, de esa guerrilla y del mecanismo tripartito de supervisión, el cual acompaña las travesías en buses, chivas (medio de transporte típico de Colombia), camiones, camionetas, lanchas e incluso mulas.

Tal aparato de comprobación tiene co­­mo componente internacional una mi­sión política coordinada y financiada por Naciones Unidas.

Interrogado sobre el tema, Jaramillo precisó que en semanas venideras comenzará la segunda etapa para la salida de menores de edad de las filas de las farc-ep hacia diez escenarios de acogida, donde recibirán orientación y apoyo.

Con anterioridad un primer grupo de niños dejó definitivamente los campamentos de esa organización rebelde, la mayor del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de febrero de 2017

10:11:32


Por lo q aquí se informa todo marcha correctamente, según lo previsto en los acuerdos, esperamos q continúe por los buenos caminos, la paz es una necesidad impostergable, una exigencia del hermano pueblo colombiano, de la región y del planeta. Enhorabuena.