Washington.— La orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos procedentes de siete países con mayoría musulmana, fue recibida con protestas a lo largo del país y una contraorden de los tribunales federales.
El nuevo mandatario norteamericano, cuya campaña electoral estuvo marcada por la crítica a la política migratoria del país, prohibió el viernes la emisión de visados y la entrada de personas desde Irán, Sudán, Siria, Libia, Somalia, Yemen e Iraq. También la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados durante 120 días y, para los sirios, una prohibición indefinida de ingreso al país.
Según la Casa Blanca, la controvertida medida busca ganar tiempo para que los organismos federales organicen un «sistema más estricto» que supuestamente blinde a Estados Unidos de las amenazas terroristas.
La reacción popular ha sido explosiva. Decenas de miles de personas se concentraron dentro y fuera de algunos aeropuertos de Estados Unidos durante este fin de semana para manifestar su rechazo a la medida, reporta BBC. «No en mi nombre», «Déjenlos entrar» y «Bienvenidos a Estados Unidos», fueron algunas de las consignas de los manifestantes.
Otros miles de manifestantes marcharon hacia la Casa Blanca este domingo, convocados a través de las redes sociales y bajo las consignas de «No a la prohibición de musulmanes» y «No estaremos en silencio. Lucharemos».
EL PODER JUDICIAL TOMA LA PALABRA
La noche de este sábado, la jueza Ann Donnelly de la Corte Federal Distrital de Brooklyn determinó, según la agencia alemana DPA, que la ejecución de la orden del presidente podría provocar «daño irreparable» en los inmigrantes que se encuentran actualmente varados en los aeropuertos, muchos de los cuales recibieron visas legales o estatus de refugiados.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) cifra entre 100 y 200 las personas que podrían salir beneficiadas con la medida judicial. Entre los retenidos en frontera hay incluso personal de apoyo local a las guerras que lleva adelante Estados Unidos en Oriente Medio, que habían recibido estatus de refugiados por las amenazas que podrían enfrentar en caso de quedarse.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) indicó este domingo que cumpliría con los dictámenes judiciales pero que seguiría poniendo en práctica el grueso de la orden de Trump.
Las decisiones urgentes se usan antes de decidir sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva, sobre lo que se espera un debate en las próximas semanas.
RECHAZO GENERALIZADO
El rechazo a la decisión de la Casa Blanca se extiende desde el interior del país hasta sus principales aliados a nivel internacional. «Aquellos que huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses les darán la bienvenida independientemente de su fe. La diversidad es nuestra fortaleza», aseguró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en su cuenta oficial de Twitter.
La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, declaró que el bloque seguirá celebrando la caída de muros y respaldando a las personas que huyen de la guerra, más allá de su fe o nacionalidad, según AFP.
Las autoridades iraníes, por su parte, convocaron el domingo al embajador de Suiza, representante de los intereses estadounidenses en la República Islámica, para entregarle una carta de protesta por el veto de entrada en Estados Unidos de los ciudadanos iraníes.
Teherán además respondió con la prohibición de entrada a los ciudadanos estadounidenses. Entretanto, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento iraquí denunció la decisión de la Casa Blanca como «injusta» y pidió al gobierno aplicar la reciprocidad.
Otros afectados son las principales empresas tecnológicas estadounidenses e incluso la NBA, que teme por el estado de sus jugadores procedentes de los países afectados. El gigante Google solicitó a aquellos miembros de su equipo originarios de los países afectados por la prohibición que se encuentren de viaje que regresen a Estados Unidos de inmediato.
A pesar de todas las críticas, Trump defendió su política este domingo. «Nuestro país necesita fronteras sólidas y un escrutinio extremo, AHORA. Miren lo que está sucediendo en toda Europa y, ciertamente, en el mundo -un lío terrible!», afirmó en su explosiva cuenta de Twitter.















COMENTAR
Rubert Dominguez dijo:
1
30 de enero de 2017
01:08:44
Miguel Angel dijo:
2
30 de enero de 2017
05:07:09
Peter Cunningham dijo:
3
30 de enero de 2017
09:57:16
Miguel Angel Respondió:
30 de enero de 2017
17:36:26
Adriana dijo:
4
30 de enero de 2017
13:59:02
Aidenia Acosta Respondió:
30 de enero de 2017
14:49:48
Miguel Angel Respondió:
30 de enero de 2017
17:41:47
ale Respondió:
31 de enero de 2017
00:25:06
lily Respondió:
2 de febrero de 2017
09:32:17
Maria dijo:
5
30 de enero de 2017
16:37:24
Engineer dijo:
6
30 de enero de 2017
16:40:19
pepedonovan Respondió:
30 de enero de 2017
17:44:01
Miguel Angel Respondió:
31 de enero de 2017
05:23:59
Pedro Alexis Pérz Rodríguez dijo:
7
30 de enero de 2017
19:23:59
Miguel Angel B dijo:
8
30 de enero de 2017
20:40:30
anibal garcia dijo:
9
30 de enero de 2017
21:19:30
pepegrillo Respondió:
31 de enero de 2017
05:25:31
Rafael dijo:
10
31 de enero de 2017
05:37:54
Miguel Angel B dijo:
11
31 de enero de 2017
08:48:33
Rafael dijo:
12
1 de febrero de 2017
14:55:10
Responder comentario