ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Embajada de Cuba en Nicaragua

El acto, devenido en sentido homenaje a la Revolución Cubana, se integra a un programa de actividades que inició el pasado 26 de enero en los 18 centros educacionales de esa nación centroamericana que llevan el nombre del Prócer de la Independencia cubana, informó la misión estatal cubana en la hermana nación.

La actividad contó con la asistencia de Miriam Raudez, ministra de Educación, Zadrach Zeledón, alcalde y secretario político de Matagalpa, el embajador cubano Juan Carlos Hernández Padrón, así como diputados nacionales, profesores y otras autoridades de Matagalpa. También participaron egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina(ELAM), cubanos residentes y colaboradores médicos cubanos en la nación.
La celebración incluyó un maratón de lecturas de poemas y obras de Martí por parte de docentes y estudiantes; una revista cultural, encuentros festivos y de reflexión. La amplia agenda incluyó una marcha de las antorchas; romerías y ofrendas florales.
Con el protagonismo de delegados, asesores y directores docentes del Ministerio de Educación se celebró un encuentro pedagógico donde se resaltó las facetas de Martí como precursor en la pedagogía, en la política y en la literatura, concluyendo con la participación masiva de las decenas de profesores cantando la “Guantanamera”.

"Martí es un referente latinoamericano y representa para nosotros un gran visionario que nos dejó un inmenso legado a través de sus obras las cuales son dignas de estudiar, ellas han mantenido su vigencia hasta el momento pues su pensamiento es fundamental en los procesos revolucionarios como el que vivimos en nuestro país. Es un nacionalista y educador preocupado por un proceso de formación integral" manifestó Miriam Raudez, titular de Educación.

Por su parte, Juan Carlos Hernández,  destacó el gran valor y aporte de Martí a los procesos de cambio que hoy viven los pueblos latinoamericanos, así mismo se refirió al valor humano que caracterizó al poeta revolucionario.

Nuestro apóstol fue un humanista en el sentido más amplio de la palabra y el concepto, su pensamiento sobre la naturaleza, ciencia y cultura nos revelan a un hombre preocupado por cada detalle de su entorno, entregado al mejoramiento humano" destacó.

Foto: Embajada de Cuba en Nicaragua
Foto: Embajada de Cuba en Nicaragua
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.