ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Delegación empresarial cubana visita a distintos puertos para promover inversiones en ZEDM Foto: Embajada de Cuba en Estados Unidos

Washington.-El Puerto de Palm Beach, en el estado norteamericano de Florida, canceló la firma del memorando de entendimiento que debía concertar hoy con una delegación empresarial cubana debido a las amenazas del gobernador republicano Rick Scott.

A través de su página digital, la instalación informó que la medida se da en respuesta a una reciente petición de Scott, quien en su cuenta de Twitter escribió que podía recomendar a los legisladores recortar los fondos estatales de los puertos que hagan negocios con la isla.

La decisión de esa entidad sigue a una postura similar adoptada por el Puerto de Everglades, también en el estado del sur, a donde esta semana arribó el primer barco con una exportación proveniente de Cuba en más de 50 años.

Pese a la cancelación del acuerdo, las autoridades de la instalación de Palm Beach indicaron que planean dar la bienvenida a los directivos empresariales de la isla.

La intención del puerto es explorar posibilidades para expandir el comercio de nuestros inquilinos; las empresas e industrias de Florida siempre han tenido el objetivo de identificar nuevas oportunidades internacionales para el desarrollo económico y la creación de empleo, sostuvieron.

De acuerdo con el Puerto de Palm Beach, la visita de la delegación cubana abrirá el marco de trabajo para establecer un diálogo a fin de lograr tal propósito.

Antes de llegar a Florida, los empresarios cubanos que visitan Estados Unidos hasta el próximo 3 de febrero estuvieron en Texas y Luisiana, y en las próximas jornadas viajarán asimismo a Virginia y a esta capital.

Washington y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas en julio de 2015 y en los últimos meses ambas partes firmaron decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento en diversos sectores de interés.

Sin embargo, las autoridades de Cuba consideran que el principal obstáculo al proceso de normalización de los nexos bilaterales es el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la mayor de las Antillas desde hace más de medio siglo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose mansilla dijo:

1

27 de enero de 2017

18:48:00


y de a poco todo se ira enlazando para el acercamiento que hubo entre cuba y el imperio se revierta,hay una ley que se llama helms burton que por decreto se han podido hacer muchas cosas para sortearla,pero por decreto puede todo ser revertido y todo parece indicar que asi sera,pero de todos modos el comandante sabiamente dijo que no los necesiamos para nada. YO SOY FIDEL.

Antonio Respondió:


27 de enero de 2017

23:11:31

De acuerdo com usted: Si los dijo el Comandante en Jefe, nadie tiene la suficiente moral para contradecirlo.

Dieudome dijo:

2

27 de enero de 2017

20:25:11


forists no so polìtico y creo poco enlos polìticos de ambos extremos. Pero sisoy CUBANO 100% y todo lo quese haga o diga en contrade mi paìs de una forma u otra me afecta. Este comentario va dirigido a aquellos que piensan que entregando a Cuba a los designios de los americanos vamos a recibir prebendas. No de equivoquen: Martì es utilizado por ellso para confundirnos peeo seolvidan que èste una vez dijo. "vivì en elmonstruo y le conozco sus entrañas" ..."nuestro vino es agrio, pero es nuesto vino"... Cuba se ha mantenido por un Fidel que vibrò en la montaña junto a sus hermanos de armas y si los dirigentes futuros quieren entregar a nuestro archipièlago tenemos que levantarnos y barrerlos del mapa para defender la gloria que se ha vivido. Si allguno pensò que al venir Obma iba a cambiar l correlaciòn de fuerzas ahora puede comprobar que estaba errado. Uno de ellos dijo una vez en su polìtica..."Amèrica para los americanos." Entièndase por americanos los de EEUU. Hemos llegado hasta aquì porque algunnos nos enseñaron a permanecer unidos para ser fuertes. Asì debemos mantenernos. No podemos pensar que la polìtica hacia nosotros va a ser diferente. Siempre van a querer avasallarnos. Hablando en buen cubano,no podemos vivir pendientes de la duraciòn y/o los dolores que sus "menstruaciones" producen a estos polìticos siquitrillados. Todos aquellos inocentes proamericanos que los que los apoyan deben entender que ellos son nada màs piezas de recambio que se usan para lograr un propòsito y luego se desechan. Miren lo que han hecho en el medio oriente, Miren lo que le estàn haciendo a los hermanos de Mèxico y Venezuela, el irrespeto con que los tratan y los abusos que con èstos cometentratando de ponerlos de rodillas. Seamos inteligentes y pongamos nuestras barbas en remojo. Cuando cometen idioteces como bloquearnos comercialmente nos perjudican, pero màs se joden ellos porque ya llevamos muchos años sometidos a sus manejos y a los estadìos de sus perìodos menstruales y por eso no nos perturban. Ya estamos acostumbrados.No pasa nada,. Seguimos pa`lante. Que conste, no me gusta el manoseo polìtico ni de uno ni de otro lado, pero si se trata de los mìos, hay que respetarnos. YO TAMBIÈN SOY FIDEL

Antonio Respondió:


27 de enero de 2017

23:12:51

Me gsuta la actitud de ambos comentaristas. Si lo dijo Fidel Castro: Respétese. Nada de tratos com el IMPERIO

alfredo dijo:

3

27 de enero de 2017

23:00:15


Y todavía quedan ingenuos que piensan que ya el bloqueo casi no existe. Eso es la esencia misma del imperio. Son incapaces de reconocer sus errores respecto a Cuba. Ya no pueden despreciarnos; tenemos mucha fuerza moral. Más temprano que tarde esta administración yanqui se dará cuenta de sus errores. Con Cuba no valen esas "trumpadas". Si fuera necesario, las trompadas las daremos los cubanos.

archyper dijo:

4

27 de enero de 2017

23:33:29


Cobardes es lo que son esta gente, cierran las puertes y despues hacen la crítica, no tienen la valentía de respetar la menera de pensar de otros y quieren imponer su vision, es triste como al arremeter contra nuestro Gobierno tambien lo hacen contra el pueblo pero no vamos a defraudar a nuestro Gobierno y como pueblo estaremos junto a el, ellos no piensan que al restablecer las relaciones económicas nuestro pueblo mejora su condicion de vida, pero nada como dije al principio, son unos cobardes. gracias.

Conchita dijo:

5

27 de enero de 2017

23:36:01


Estoy de acuerdo con los foristas que me han precedido. Pa atrás ni un pasito y a los yanquis ni un tantico así, que no se equivoquen con esta tierra que es de valientes. Que se vayab con sus amenazas y presiones para otra parte, pues esas no caminan con nosotros. Viva la Revolución, Viva Raúl, y viva nuestro eterno e invicto y siempre glorioso Comandante en Jefe. Yo también soy Fidel

Miguel Angel dijo:

6

28 de enero de 2017

08:14:14


Nuestra posición política es firme, diáfana, bien fundamentada y argumentada, no vamos a ceder un ápice en nuestros principios de dignidad e independencia, queremos paz y buenas relaciones con nuestro vecino del norte, pero sin genuflexiones al imperio, jamas fue ni será, no cejaremos en el empeño de mantener nuestra Revolución socialista, así como luchar por alcanzar una economía próspera y sostenible para todos los cubanos presentes y para las nuevas generaciones. El bloqueo económico, comercial y financiero es el mas grande obstáculo para alcanzar los mismos, no es mentira q las medidas q de él se derivan constituyen un gran freno para el desarrollo de nuestra economía y provocan grandes dificultades y perjuicios, pérdidas multi millonarias a la nación, sufrimientos y penurias al heroico pueblo cubano. Si quieren relaciones, estamos dispuestos a mantenerlas, sin imposiciones o condicionamientos, de igual para igual, si no las quieren, se lo pierden, pero el bloqueo tienen q levantarlo, es un reclamo de la comunidad internacional y del pueblo de Cuba.

Jose R Oro dijo:

7

28 de enero de 2017

14:35:23


Desearía manifestar lo siguiente: 1. Los estados de Florida y detrás New Jersey concentran una parte importante de la acción anti-cubana, a diferencia de otros estados de los EE.UU. La acción del gobernador Scott, quintaesencia de las cosas malas de los EE.UU., tendrá un impacto solo temporal y no debe ser considerada como la opinión del pueblo de los EE.UU. ni siquiera de la mayoría del empresariado o del gobierno, con excepcion del Congreso. 2. La delegación cubana ha actuado de manera sobresaliente. Ana Teresa Igarza Directora General de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, Tania Vázquez García alta funcionaria del MINCEX, Jose Leonardo Sosa Barrios, Director Asistente, de la Terminal de Contenedores del Mariel, Capitán René Rolando Fernández Lara Cabezas, Director de Navegación Interior y Transporte Marítimo del Ministerio de Transporte, Eradis González de la Peña, Presidente de Almacenes Universales SA, Joel Lago Oliva, de la Oficina Comercial de la Embajada de Cuba en Washington, y Ernesto Betancourt, asesor del Viceministro de Transporte, todos los cuales participaron con notables presentaciones. Viajando de New Orleans a Port Everglades prácticamente no pudieron dormir, al día siguiente en Palm Beach, hoy sábado en Tampa, un gran esfuerzo.

Jose R Oro dijo:

8

28 de enero de 2017

14:36:21


La asistencia a la conferencia ofrecida por la delegación cubana en Port Everglades fue muy alta. El salón de conferencias de la Terminal 26 estaba lleno por más de 200 asistentes, entre ellos empresarios muy conocidos a nivel nacional en los EE.UU., y una gran cantidad de periodistas de la prensa plana y la televisión. El moderador fue Jay Brickman, vicepresidente de la firma naviera Crowley, que lo hizo bien. El audio presentaba problemas (no me atrevo a decir que malintencionados, pero realmente ese salón es modernísimo y avanzado, un tanto extraño). Ana Teresa Igarza, con gran ecuanimidad dijo “yo puedo hablar alto, no hay problemas” y dio una magnífica exposición de la Zona Económica del Mariel. La audiencia se quedo encantada con su exposición

El Oriental dijo:

9

28 de enero de 2017

20:34:48


El comentario mas sensato lo ha hecho el forista Jose R oro, si las cosas hubiesen sido diferentes entonces los comentarios serian halagadores, hay que seguir haciendo diplomacia , sea con USA o con quien sea , siempre he dicho un refrán para un hipocrita , otro hipócrita.

José Luis Pacheco Martinez dijo:

10

29 de enero de 2017

09:25:00


Sin dudas el Gobernador floridense toma esa actitud para "congraciarse" con sus votantes y amigotes de origen cubano extremistas contrarevolucionaria.

ARPA1 dijo:

11

30 de enero de 2017

06:09:39


El materialismo histórico y el materialismo dialéctico no son solo asignaturas para políticos, sino herramientas para los mejores análisis que se quieran hacer desde cualquier posición hacia un fenómeno dado. Por tanto para todo ser humano están ahí las leyes que rigen ambas teorías, en este caso basado en ambos materialismos, nos damos cuenta que si un estudioso como Amrtí desde el siglo XlX y Fidel XX y XXl fueron capaces de interpretar la esencia del imperialismo, nadie se ofenda por esta palara, porque es una etapa de un capitalismo en su estado cumbre, casi de descomposición. Imperio es imperio, sea quien sea el emeprador, las raíces de lo que se hace no es solo de él sino d emuchas fuerzas sútiles, no visibles que están detrás de la fachada, son muchos intereses los que están detrás de cada medida, de cada guerra, de cada ¨ayuda¨no se crea nadie que en algo es bueno quien mucho tiene y no comparte ni un poquito si no es a cambio de una buena tajada, analiecn la historia y verán, episodios asi son los primeros en esta etapa de ¨acercamiento¨a Cuba, un ¨Cambio de Política¨no quiere decir un cambio para bien, sino un cambio en el modo de lograr la meta de tantas décadas, nadie se confunda, TAMBIÉN SOY FIDEL.