ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El precio del crudo se alzó por encima de los 50 dólares por barril luego del acuerdo de recorte de producción. Foto: TELESUR

VIENA.—El ministro de Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, informó este domingo que el recorte pactado entre países miembros de la OPEP y otros grandes productores para la reducción de 1,8 millones de barriles diarios (Mb/d) alcanzó ya el 70 %.

El ministro venezolano calificó como «bastante alto» el cumplimiento del acuerdo y aseguró que será un «éxito».

Según Telesur, los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores, como Rusia, se reunieron este domingo para supervisar el cumplimiento del acuerdo de reducción de extracción de crudo por seis meses del 2017.

También el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, se mostró satisfecho por los resultados del acuerdo y aseguró que «no cabe duda» de su cumplimiento.

Para febrero estiman alcanzar el 100 % del cumplimiento de estos acuerdos, según el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jaled al Faleh.

Asimismo, señaló que el mercado se adapta a los cambios pactados «más rápido de lo que podría ser sin el acuerdo de cooperación con los países que no forman parte de la OPEP».

Durante el encuentro, fue aprobado un mecanismo de monitoreo del cumplimiento del pacto, según informó el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam Al Marzouq.

En la reunión del pasado 30 de noviembre, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron limitar la extracción de petróleo.

El 10 de diciembre los productores fuera del bloque, entre ellos Rusia, Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajastán, Malasia, México, Omán, Guinea Ecuatorial, Sudán y Sudán del Sur, se sumaron también a esta iniciativa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de enero de 2017

07:18:12


Esta noticia es muy contradictoria, un grupo de países productores se benefician con el aumento de los precios del crudo, pero la mayoría de las naciones q no producimos, sobre todo los mas pobres, estamos muy perjudicados, no es justo. Por qué no se ofrecen precios preferenciales para tales países pobres, los llamados en vías de desarrollo, como vamos a llegar al desarrollo en tales condiciones? A través del tratado ALBA-TCP y otros q se desprenden algunos países no productores de la región tenemos algunos precios ventajoso, pero en este momento Venezuela no está en condiciones de cumplirlos, razones conocidas, si le sumamos la reducción en la producción del combustible, la situación empeora. No hay equidad.