ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Lima.-La ciudad peruana de Huaraz evocó la solidaridad cubana recibida tras un gran terremoto hace 47 años, tras un devastador terremoto, con la inauguración de un parque y un busto del héroe nacional de la isla, José Martí.

El Parque Cuba fue inaugurado con el embajador cubano en Perú, Sergio González, como invitado especial, en una ceremonia encabezada por el alcalde provincial de Huaraz, Alberto Espinoza, autoridades de la región Áncash, de la que la ciudad es capital, y la presidenta de la junta de vecinos del barrio San Francisco, donde está la plaza, Norma Espinoza.

El acto se realizó en el marco de las celebraciones del 194 aniversario de la inauguración de Huaraz del nivel de Villa al de La Muy Generosa ciudad de Huaraz'.

'Este parque representa la unión de los dos países, Cuba y Perú, teníamos ese pendiente, en recordación a la ayuda del pueblo cubano y en especialmente del Comandante Fidel Castro', dijo uno de los vecinos.

Las autoridades ratificaron el reconocimiento y la gratitud del pueblo huaracino a Cuba, a Fidel y a los médicos cubanos que fueron los primeros en llegar a Huaraz, la ciudad más afectada por el devastador terremoto del 31 de enero de 1970, que dejó cerca de cien mil muertos.

Cuando aún no se restablecían relaciones diplomáticas entre ambos países, Cuba envió 100,000 bolsas de sangre donada masivamente por el pueblo de Cuba, incluido Fidel Castro como primer donante.

La dirigente Norma Vicuña manifestó en nombre del vecindario profundo pesar 'por la irreparable pérdida del Comandante en Jefe, ejemplo de heroísmo y sacrificio', a la vez que agradeció la ayuda recibida en 1970 del pueblo cubano, 'poseedor de una inagotable sensibilidad humana y vocación de colaboración con los pueblos'.

El embajador González recordó también la histórica solidaridad entre ambos países y recordó que dentro de las 100,000 donaciones recibidas en Perú 1970 venía una muy especial, 'con la sangre de nuestro por siempre Líder Fidel, quien nunca traicionó su fulgurante pensamiento y convicción de solidaridad'.

El diplomático agradeció, en nombre propio y de su pueblo, las atenciones recibidas durante visita, en la que recibió diversos reconocimientos, entre ellos los de ser declarado huésped ilustre de Huaraz y del municipio de Olleros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge rojas vega dijo:

1

21 de enero de 2017

19:06:36


Todos los ciudadanos de la ciudad de Huaraz, tenemos una deuda inconmensurable con el hermano pueblo cubano. Gloria Eterna al Comandante Fidel Castro.

Pikilin dijo:

2

22 de enero de 2017

13:40:33


Pueblo agradecido , fue desbastador y solo de 7.2 grados, lo viví en carne propia... Espantoso. Gracias cuba

Miguel Angel dijo:

3

24 de enero de 2017

07:22:58


Ya expresé mi opinión personal sobre el lamentable suceso, donde murieron o desaparecieron súbitamente cientos de miles de personas, fue horroroso. Inmediatamente Fidel dió las indicaciones para ayudar al hermano pueblo peruano, se creó y envió una brigada médica (fue la primera en llegar al territorio afectado), integrada por numerosos especialistas y personal de apoyo, medicamentos, logística, un hospital de campaña de las FAR, todo lo necesario para llegar, desplegarse y asistir a la población afectada. Las donaciones de sangre, fueron masivas, miles de personas se movilizaron masivamente hacia los puntos creados en todo el país para realizar las donaciones de sangre, el primero fue Fidel, me recuerdo perfectamente, en el banco nacional del Vedado, allí también donamos sangre un grupo de compañeros de la Universidad de la Habana, me encontraba estudiando medicina. Dos de mis profesores tuvieron la honra de ser incluidos en la brigada, nos contaron posteriormente q Fidel les habló, los estimuló personalmente y los despidió, alertándolos de las duras condiciones q encontrarían, por lo q se necesitaba mucho coraje, no era falso, los profes nos contaron q se produjeron muchas réplicas muy intensas, nadie estaba acostumbrado a tales situaciones, se encontraron con un panorama jamás visto, desolador, devastó la norteña región de Ancash, destrucción total de la ciudad peruana de Huaraz, muchos muertos, desaparecidos, heridos, afectados sicológicamente, verdadera desgracia, el personal cubano estableció sus campamentos entre los escombros y los cadáveres, compartieron aquellos duros días con los damnificados peruanos. Mientras las montañas andinas todavía temblaban por las réplicas del sismo, "a miles de kilómetros de aquí en la pequeña islita del Caribe se levantaba una inmensa montaña de solidaridad". Una manifestación de la fuerte solidaridad entre los pueblos de Nuestra América.

oscar rodriguez calderon dijo:

4

21 de marzo de 2017

11:42:48


nunca habra suficiente agradecimiento para con el pueblo cubano y para fidel peruanos jovenes recuerden al digno hermano cubano

Elías Zamudio dijo:

5

30 de mayo de 2021

17:28:08


Gracias hermanos de la heroica Cuba por la solidaridad desplegada en el tráfico terremoto que desapareció de la faz de la tierra a la Ciudad de Yungay y la destrucción al hermoso pueblo de Huaraz capital de la Región Áncash nunca los olvidaremos.