ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.—El nuevo presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, aseguró este viernes en su discurso de investidura que pondría a Estados Unidos en primer lugar a la hora de tomar decisiones económicas o de política internacional, utilizando el mismo tono nacionalista que lo catapultó a la Casa Blanca durante la campaña electoral del pasado año.

«A partir de este momento será América primero», dijo Trump en el Capitolio de Washington, donde se reunieron cientos de miles de seguidores para asistir a la investidura del presidente estadounidense número 45.

Trump criticó que por muchas décadas su país haya impulsado la industria internacional a expensa de la norteamericana, subsidiado ejércitos aliados y defendido fronteras de otras naciones sin preocuparse de la suya propia.    

Sus credenciales de empresario exitoso, que carecía de compromiso con la política tradicional, fue otro de los factores que explotó durante su candidatura ante el rechazo generalizado del electorado a la forma de vida de Washington.

«Durante demasiado tiempo, un pequeño grupo en la capital de nuestra nación ha cosechado los frutos del gobierno, mientras que las personas han soportado la carga.

Washington floreció, pero la gente no compartía en su riqueza. Los políticos prosperaron, pero los trabajos se fueron. Y las fábricas cerraron», dijo.

«Estamos transfiriendo el poder de Washington DC y devolviéndoselo a ustedes, pueblo americano. Nunca más volverán a ser ignorados», añadió.

«Juntos haremos a Estados Unidos ganar de nuevo, estar orgulloso de nuevo, ser seguro de nuevo, y sí, juntos haremos a Estados Unidos grande otra vez», concluyó Trump al retomar el slogan principal de la campaña republicana del 2016.

Su discurso se prolongó por 16 minutos, la mitad de la duración media de las intervenciones presidenciales en una toma de posesión en Estados Unidos, de acuerdo con los medios locales.

Sin embargo, tuvo tiempo para criticar el estado del país que hereda de la administración demócrata de Barack Obama, quien asistió a la ceremonia al igual que los expresidentes Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush.

La excandidata demócrata derrotada en las pasadas elecciones, Hillary Clinton, también asistió a los actos en compañía de su esposo. Poco antes aseguró en Twitter que lo hacía «para honrar nuestra democracia y sus valores perdurables».

UNA CEREMONIA MULTIMILLONARIA

Según el equipo de Trump, se recaudaron alrededor de 100 millones de dólares para la organización de los actos de investidura, una cifra récord en la historia de las tomas de posesión en Estados Unidos.

Los principales medios de prensa estadounidenses destacaron que la asistencia este viernes fue de menos de un millón de personas, comparado con los casi dos millones que se reunieron en Washington para ver llegar a la Casa Blanca al primer presidente negro en la historia del país.

La ceremonia de cambio de mando en Estados Unidos se lleva a cabo desde hace más de dos siglos, pero en esta ocasión tuvo algunas características peculiares.

Trump escogió no una, sino dos Biblias para hacer el juramento. Por un lado, siguió la tradición usando el mismo libro que utilizó Abraham Lincoln hace 156 años. Pero también utilizó una que le obsequió su madre en 1955, cuando se graduó de la primaria a los nueve años en Nueva York.

Entretanto, el secretario de Seguridad Nacional durante el gobierno de Obama, Jeh Johnson, no pudo asistir al ser designado el «superviviente» del Gobierno, quien tomaría el control del Ejecutivo en caso de una emergencia.

La precaución se toma siempre que todos los miembros del Ejecutivo y de las ramas Judicial y Legislativa se encuentran en un mismo lugar. Johnson ya ha sido designado en el pasado como «superviviente», algo que también se da cuando se celebra el Discurso del Estado de la Unión, de acuerdo con BBC.

DESPEDIDA DE OBAMA

El ya exmandatario estadounidense y su esposa, la exprimera dama Michelle, dejaron ayer Washington por última vez en el helicóptero presidencial con destino a la base aérea de Andrews, desde donde volaron a Palm Springs (California) para tomarse unas vacaciones.

Los Obama, reportó EFE, fueron despedidos por Trump y su esposa, Melania.
Luego, hubo un pequeño acto de despedida en la base aérea donde se reunieron con personal de la Casa Blanca, asesores y amigos para dar un último adiós.

«Lo he dicho antes y lo diré otra vez. Cuando iniciamos este viaje, lo hicimos con una fe inquebrantable en el pueblo estadounidense de que se puede cambiar el país», dijo Obama.

El demócrata agradeció el respaldo, en especial, de los jóvenes «que decidieron creer y tocar puertas y llamar por teléfono y hablar con sus padres —que ni sabían cómo pronunciar Barack Obama— y fueron a comunidades que tal vez jamás pensaron visitar».

Los mandatarios salientes suelen hacer un último vuelo en el avión presidencial, cuando ya han dejado formalmente el cargo. Aunque el aparato es el mismo, no se le llama Air Force One, ya que esa denominación se usa únicamente cuando a bordo va el presidente en ejercicio.

Obama usó por última vez el Air Force One como presidente el pasado 10 de enero para volar a Chicago, donde dio su discurso de despedida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángel Parra dijo:

1

20 de enero de 2017

22:20:33


En medio de protestas populares en varias ciudades de EE.UU. En contra del nuevo presidente y bajo lluvias intermitentes se llevó a cabo la juramentacion como presidente de Donald J. Trump, reiteró de nuevo su mismo discurso de campaña de orden nacionalista y demagogo. Algunas gentes opina que el como empresario haría un buen gobierno.pero el como empresario se ha declarado en bancarrota en 4 oportunidades a lo que podría llevar el país también . Se demostró que en las campañas políticas se dicen hasta barriga verde,pero se sentaron todos celebrar su política del bipartidismo .una vez juramentado Donald Trump despidió al ex presidente Barack Obama,el cual se marchó de vacaciones para California.

el socialismo real dijo:

2

20 de enero de 2017

22:56:18


Un nuevo período comienza para la Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, nó es extraño que el nuevo inquilino, nó sé si en la blanca casa, haya provocado una división tán palpable en la opinión pública de este país nunca antes visto vísperas de un ascenso al poder, aunque sea nominal al menos, tenemos cosas por ver muy interesantes que en estas ciscustancias muy bien podrían ser sinónimo de preocupantes, capitalistas millonarios(as) y ultra-derechistas y conservadores tomarán por vez primera el lugar en la lucha de clases que desde inicios de la República estuvo reservado para políticos(as) de carrera y militares, a exepción de un ridículo actor, si antes los resultados han sido caóticos para la convivencia y la paz mundial, y para el desenvolvimiento interno, nó se avisora que en lo adelante sea diferente, la esperanza de los ilusos y las ilusas ignorantes, llegar a ser millonarios(as), lo veo bien dificil, viendo las gestualidades del asno, viendo el lenguaje de su discurso, me temo que el botón nuclear estará más que nunca en peores manos y será dificil, a menos que alguien le haga entender, que tantos millones puedan engrandecer a América, cuando muchos(as) sabemos que este asno está nombrando a todo un continente.

serbando puldon dijo:

3

20 de enero de 2017

23:44:01


Se abre un nuevo capitulo de la guerra fria.comienza un periodo de agresividad de parte del imperio.

Miguel Angel dijo:

4

21 de enero de 2017

03:44:03


Un multimillonario en la presidencia de los eeuu, realizó una ceremonia multimillonaria, tiene un dream team de administración multimillonario, pensamiento multimillonario. Carlos Marx expresó una genial frase en su obra El Capital: "el hombre piensa como vive". Pregunto entonces, q le espera a los 40 millones pobres q viven en los eeuu, q le espera a los 700 millones de personas q viven en la extrema pobreza en el mundo hoy?

jorge dijo:

5

21 de enero de 2017

06:46:54


Esperemos que dios ilumine la mente y el corazon del nuevo presidente y que se logre de una vez y por todas la paz en el mundo y sobretodo en el medio oriente. Una muy buena senal es la buena relacion que ha mantenido con Vladimir Putin desde que comenzo su campana electoral. Que dios bendiga no solo a Estados Unidos si no a todas las naciones de mundo.

Arnaldo Ramos dijo:

6

24 de enero de 2017

09:42:16


Los cambios de Politica y de deciciones de los Gobiernos Norteamericano cada 4 años, ponen en peligro la seguridad, la Paz y la Economia Mundial, mientras que el sitema de Eleciones de los EEUU se basa en el dinero y no en la inteligencia, honestidad y Humanidad del Hombre.