ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el objetivo de aunar esfuerzos para consolidar y fortalecer los lazos de unidad y la concertación entre las naciones latinoamericanas y caribeñas fue constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Aunque sus orígenes datan de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe en la Rivera Maya, México, en el 2010, comenzó sus funciones el 3 de diciembre del 2011 durante la Cumbre de Caracas.  

En un momento donde la región se encuentra en un contexto complicado, República Dominicana acogerá la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, el próximo 25 de enero, con el propósito de dar continuidad a los vínculos de cooperación, crecimiento económico y justicia social.

Este espacio, donde se acude al diálogo como principal vía para la solución de los problemas que afectan a la región, deberá continuar comprometido con la creación de un futuro común, en defensa de la soberanía del territorio, trabajando para impulsar la unidad dentro de la diversidad que caracteriza a sus 33 países miembros.

La constitución de la Celac fue valorada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, como el hecho institucional más importante en América Latina en el último siglo, donde se materializan los sueños de unidad, de justicia y soberanía de los grandes hombres y mujeres de esta tierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jaramillo dijo:

1

20 de enero de 2017

03:14:08


Desde territorio colombiano se estaria fraguando una agresion militar a venezuela.la apoyan el peru,paraguay,argentina y brasil.

Miguel Angel dijo:

2

20 de enero de 2017

10:58:49


Mis sinceras felicitaciones a las estudiantes de periodismo Melissa Borges Ortega y Sabrina López Camaraza por su magnífico trabajo, incluyendo la buena infografía, sin duda serán magníficas profesionales (aprovecho la ocasión para destacar q considero muy justo y adecuado, estimulante y respetuoso agradecer a los periodistas y personalidades q nos expresan su trabajo, por su esfuerzo y calidad, al igual q manifestar nuestras condolencias a las personas q sufren cualquier desgracia, pérdida de seres queridos por cualquier motivo, es un gesto de solidaridad humana, muchas personas leen estos mensajes, puede q incluso los interesados, es lo q nos han enseñado y debemos utilizar como buenas prácticas sociales; saludar a las personas, aún sin conocerlas, ofrecer disculpas, agradecer, felicitar, destacar lo bueno, algunos gamberros me han criticado por ello, pero lo veo como buenos modales y lo realizo en la práctica diaria, intento transmitirlo). En estos precisos momentos estaba enviando mi opinión sobre este tema aparecido en el artículo anterior, donde exponía mi juicio sobre la importancia de la Celac, que de forma magistral definió nuestro Comandante en Jefe. Los datos acerca de los recursos q poseemos son importantes, en no pocas ocasiones no o evaluamos en toda su magnitud o despreciamos. 20 000 millones de km2, contra 10 530 751 de Europa, por ejemplo; 600 millones de habitantes, es un continente subpoblado, con gran concentración de su población en las urbes. También los indicadores negativos, la región donde existe mas desigualdad en la distribución de los recursos, es muy triste. No hay q ser de derecha o de izquierda para percatarse de tales males, injusticias, desigualdades, teniendo en cuenta nuestros recursos y la inadecuada distribución de la riquezas obtenidas, es sólo ser una persona mas identificada con los problemas existentes, mas sensible, dedicada a trabajar en la solución de estos. Solo dar un vistazo a los principales indicadores de desarrollo económico y social establecidos y quedamos pasmados, cuánto se puede hacer y no se hace. Alguno de los países q hoy tienen un proceso revolucionario como Nicaragua, Ecuador, Bolivia, incluso Venezuela, han mejorado algunos indicadores, algunos totales y otros sociales, las causas se conocen (no incluyo a Cuba pues las cifras y los logros obtenidos por la Revolución son harto conocidos, se encuentran entre los primeros de la región, a pesar de las carencias y dificultades conocidas), Chile, Costa Rica, Panamá, RD y otros tienen avances en diferentes aspectos, lo q demuestra q unidos, trabajando mancomunadamente, podemos establecer alianzas, cooperación en diferentes aspectos y avanzar hacia mejores indicadores y estándares de vida. Estoy totalmente convencido q la Celac constituye un marco propicio para la mejor y total integración de Nuestra América. Gracias por publicar mi opinión.

Omar dijo:

3

20 de enero de 2017

16:38:46


Felicitamos a las estudiantes de periodismo Melissa Borges Ortega y Sabrina López Camaraza por su magnífico trabajo, exortandolas a que continuen con su desempeño exitoso.