ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Bogotá.— El Gobierno colombiano manifestó su disposición para comenzar las pláticas formales con el ELN con la prontitud y seriedad demandada por el país, opción que ambas partes exploran desde hoy en Ecuador.

Al responder una misiva enviada por partidarios de las negociaciones con ese movimiento insurgente, el jefe de los voceros gubernamentales -Juan Camilo Restrepo- ratificó la voluntad de diálogo de la actual administración pero insistió en la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder de ese grupo.

Según el exministro ambas delegaciones de portavoces preparan en la capital ecuatoriana la reunión conjunta que podría ocurrir mañana, adelantaron noticiarios colombianos.

Llegamos a Ecuador para continuar la fase exploratoria, estamos convencidos de hacer todos los esfuerzos a fin de iniciar este diálogo con la seriedad y la prontitud que demanda el país, afirmó Restrepo en un comunicado difundido aquí.

El 30 de marzo el Ejecutivo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron en Caracas su decisión de empezar tales rondas de reuniones, sin embargo hasta la fecha no hay cronograma para los encuentros.

Se trata de una guerrilla menos numerosa que las FARC-EP pero igualmente activa hace más de 50 años.

Poco después del anuncio realizado en Venezuela, el presidente Juan Manuel Santos condicionó la instalación de esa otra mesa de concertación a la puesta en libertad de Sánchez, en tanto dicha organización rebelde rechaza cualquier condicionamiento previo a las pláticas.

Tales posturas mantienen estancadas las conversaciones pese a los llamados de religiosos, políticos, víctimas y otras figuras del escenario nacional para inaugurar de una vez las proyectadas citas y así conseguir un escenario de distensión completo tras la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), ocurrida el 24 de noviembre.

Esta semana 90 personalidades colombianas, entre ellas congresistas, prelados e investigadores, se sumaron a esa exhortación.

El proceso pacificador con el ELN está en riesgo si se sigue dilatando en el tiempo, alertó la víspera el excomandante de esa agrupación Carlos Arturo Velandia.

Con sede en Cuba, los diálogos con las FARC-EP duraron casi cuatro años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando Acosta Riveros dijo:

1

12 de enero de 2017

13:48:42


Saludos desde México hasta Colombia, Cuba y Ecuador. Gracias a los pueblos y gobiernos de nuestra América que apoyan los diálogos ente el gobierno de Juan Manuel Santo Calderón y la Comandancia del heroico y patriótico Ejército de Liberación Nacional. Los colombianos necesitamos, todos sin excepción, de Paz y Justicia Social. Atentamente, Fernando Acosta Riveros, suscriptor de Granma Internacional, edición impresa.

Miguel Angel dijo:

2

13 de enero de 2017

13:30:39


El diálogo entre el ELN y el gobierno colombiano es una obligación para lograr la paz definitiva y estable en Colombia. Mi criterio es q ninguna de las partes debe establecer condicionamientos para iniciar el diálogo, no tiene sentido, vamos a sentarnos a dialogar y van apareciendo las soluciones negociadas, el tiempo necesario, los colombianos y la América toda esperan q no sea tan prolongado como el anterior, con las FARC-EP, debe existir mas confianza mutua, así como mas experiencia para salvar cualquier obstáculo. Pero la paz es una reclamación del pueblo colombiano, de Nuestra América y de la humanidad.

Miguel Angel dijo:

3

15 de enero de 2017

06:05:36


Publicado 14 enero 2017 Telesur. Avances fructíferos en diálogo del ELN con Gobierno colombiano.Ambas delegaciones han manifestado su voluntad para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto armado y social. Las delegaciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia retomaron este sábado en Ecuador los encuentros cara a cara para avanzar hacia la instalación de las mesas de negociación para la paz. El jefe del equipo negociador del Gobierno con el ELN, Juan Camilo Restrepo, dijo que este segundo encuentro fue "fructífero" y que se espera avanzar este domingo "para poder abrir mesa de negociaciones prontamente".De acuerdo con el grupo insurgente, la breve reunión del viernes sirvió para discutir aspectos logísticos y técnicos de esta fase. "Avances importantes" se lograron entre las partes en conflicto en Colombia, que se encuentran en Ecuador, dijo el ELN por medio de su cuenta en Twitter. Los dos equipos llegaron a Quito el miércoles pasado para avanzar en el camino de la paz en Colombia, como se hizo en La Habana, Cuba, con las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).