ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Habana.— Cuba y Estados Unidos suscribieron hoy un acuerdo de cooperación sobre la preparación y la respuesta a la contaminación causada por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas potencialmente peligrosas.

Este instrumento bilateral y jurídicamente vinculante, que abarca el golfo de México y el estrecho de la Florida, propiciará la coordinación para una respuesta rápida y eficaz con el fin de reducir al mínimo los daños que los derrames puedan causar a los ecosistemas marinos y costeros, a la salud y el bienestar público.

Jeffrey DeLaurentis, encargado de negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, expresó que dicho documento es otro paso de avance en el esfuerzo común de proteger el medio ambiente marino en el estrecho y el golfo.

Establecer un marco mutuo que incluya los elementos diplomáticos, legales y técnicos para prepararse y responder ante los derrames de hidrocarburo en el medio ambiente marino, es particularmente importante para los vecinos que se encuentran a 90 millas, opinó.

A su juicio, este acuerdo fortalece las relaciones y 'ayuda a asegurarnos de que las líneas costeras, los medios ambientes marinos y las comunidades que dependen del comercio marítimo, estén mejor protegidas para las futuras generaciones'.

La rúbrica del acuerdo que hoy hemos concluido, constituye para ambos países un acto de significativa importancia a partir de su alcance en el noble propósito de preservar para la posteridad, el medio ambiente marino y costero, afirmó el vicemininistro de Desarrollo del Ministerio de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez.

Subrayó que el documento conllevará a la confección del Plan de Coordinación para las acciones de prevención, preparación y respuesta, a sucesos de contaminación por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas potencialmente peligrosas ocurridos en la zona geográfica descrita.

Esta firma constituye un paso positivo y una contribución al proceso de mejoramiento de las relaciones entre los dos países, según información divulgada por el Ministerio.

No obstante, la persistencia del bloqueo estadounidense contra la nación caribeña se erige como un obstáculo en materia de seguridad de las operaciones costa afuera en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el golfo y una limitación para la respuesta efectiva a derrames de hidrocarburos en dicha zona geográfica, remarcó.

La mayor de las Antillas ha promovido la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales con otros Estados geográficamente ubicados en el golfo de México y la región del Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

9 de enero de 2017

14:22:15


Otro paso de avance, de cierta importancia para la continua erosión del cruel Bloqueo. A quienes quieran que se produzca un “Rabo de nube que se llevara lo feo y que dejara el querube”, con el mayor respeto les doy la bienvenida al mundo real. Silvio se refería a un deseo en su magistral canción. El injusto Bloqueo será destruido poco a poco, paso a paso, y eventos como el que nos ocupa deben ser considerados útiles para Cuba. En Miami, a la ultraderecha cubana-americana se le retuercen los hígados, cada vez que se firma un acuerdo que reduce la brecha entre los EE.UU. y Cuba.

Jose R Oro dijo:

2

9 de enero de 2017

14:24:50


Otro paso de avance, de cierta importancia para la continua erosión del cruel Bloqueo. A quienes quieran que se produzca un “Rabo de nube que se llevara lo feo y que dejara el querube”, con el mayor respeto les doy la bienvenida al mundo real. Silvio se refería a un deseo en su magistral canción. El injusto Bloqueo será destruido poco a poco, paso a paso, y eventos como el que nos ocupa deben ser considerados útiles para Cuba. En Miami, a la ultraderecha cubana-americana se le retuercen los hígados, cada vez que se firma un acuerdo que reduce la brecha entre los EE.UU. y Cuba.

lillo dijo:

3

9 de enero de 2017

21:30:32


La vase naval de guantanamo cuando se la exigiremos al imperio?