ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

ROMA.—Un importante descubrimiento de científicos italianos sobre el virus del ébola, marca nuevos desafíos en el camino para controlar su propagación. De acuerdo con los resultados del estudio, divulgado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INMI), de Italia, el virus permanece más tiempo en los pulmones que en la sangre.

El material genético y sus marcadores de replicación perduran en los pulmones hasta cinco días después de su eliminación en la sangre, lo cual alerta sobre el rol potencial del sistema respiratorio en la transmisión, precisa el estudio citado por la agencia EFE.

Este virus, detectado por primera vez hace 40 años, en la República Democrática del Con­go, es el causante de la enfermedad homónima, clasificada como grave por la Organización Mundial para la Salud (OMS), cuya respuesta se encamina a prevenir los brotes de ébola mediante el mantenimiento de la vigilancia de la enfermedad y la prestación de apoyo a los países en riesgo, e incluyendo atención a los casos, servicios de laboratorio, rastreo de los contactos, capacitación y asistencia a la seguridad de las prácticas de inhumación, etc.

En ese sentido, la investigación desarrollada por el Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma partió de un paciente en fase de curación que fue ingresado en Roma, luego de su evacuación desde África occidental.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

6 de enero de 2017

02:15:45


Importante descubrimiento, que ha de seguirse y estudiarse a fondo. La enfermedad por el virus del Ébola es un enfermedad grave, potencialmente mortal. El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus), y comprende cinco especies distintas. El virus del Ébola se introduce en humanos por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados, de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. Los pacientes son contagiosos, según la literatura hasta este hallazgo, mientras el virus esté presente en la sangre. Ah, y también se reportan riesgos de transmisión por vía sexual. Lo más importante es la prevención, que incluye no pocas aristas.

Jose L dijo:

2

6 de enero de 2017

08:49:31


Por suerte ya la vacuna tiene buenos resultados. Estos descubrimientos pueden apuntar a que el virus este buscando nuevos mecanismos de propagacion Via Aerea, lo cual seria mucho mas dificil de controlar en grandes epidemias como la de 2014

monyan dijo:

3

6 de enero de 2017

09:36:46


si se habla de ébola de habla de los cubanos. sin miedo a perder la vida, dejando a familiares atrás, para salir del país a curar personas que non su sangre. así es la "REVOLUCIÓN CUBANA" ASÍ SOMOS LOS CUBANOS" eso nos enseñó FIDEL, al internacionalismo sin pensar en nuestras propias vidas. el mundo entero sabe y conoce que puede contar con Cuba, " PARA LO QUE SEA" Y TODO GRACIAS A FIDEL, a ese legado que nos acaba de dejar. África, cuente con Cuba, le brindaremos nuestra mano. saludos a la redacción.

Erick Dorta dijo:

4

6 de enero de 2017

10:32:07


Sería bueno que comentaran sobre las características del évola y los principales síntomas

Roberto Enrique dijo:

5

11 de enero de 2017

15:47:52


Creo q todo eso es solo información sin base sólida cientifica,el Ebola solo se trasmite por contacto con fluidos corporales ya sea de personas o ciertos animales ya identificados como son ciertas especies de múrcielagos ,monos ,etc...;En mas de 40 años este virus ha mantenido el mismo patron de trasmision ,luche contra el EBOLA en Sierra Leona,trabaje en el hospital del KERRY TOWN,y los pacientes curados se siguieron por mas de 5 dias, y solo los hombres mantenian carga viral en el semen,por lo vivido ,valoro q si el virus del Ebola se trasmitiera por via aerea ,otra historia seria la de la humanidad, y la de nosotros mismos,mucha educacion sanitaria e educación en general,así como la ayuda constante de los paises desarrollados falta por lograr en estos paises para lograr evitar una nueva epidemia de este tipo.

yunior dijo:

6

25 de enero de 2017

10:35:31


Embajadores de la salud , estos galenos son el orgullo de nuestro país, sobre el concepto de solidarida, sobre la investigación de nuevos casos , la medicina nuestra es una de las mejores del mundo seguir ayudando a quien lo necesita es nuestro lema, Como citara nuestro Comandante en su concepto de revolución Revolución es Modestia, desinteres,altruismo,solidaridad y heroismo