ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Pastor Mamani, Foto: Larazón.com

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Pastor Mamani, es hoy una de las autoridades que validan la decisión de los movimientos sociales de impulsar la repostulación del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019.

Para ello, el presidente de la instancia judicial propuso modificar la Constitución Política del Estado, a fin de permitir dicha posibilidad.

Admiro la gestión del presidente Morales en la última década. Solo alguien como él puede hacer una verdadera revolución en el campo de la justicia, mediante un trabajo conjunto con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), opinó Mamani.

Señaló que, a partir de 2006, el jefe de Estado logró afianzar a Bolivia en los aspectos político, económico y social, por lo cual, sostuvo, en los próximos 10 años (Morales) deberá encarar la revolución en la justicia boliviana.

Asimismo, consideró que para lograr un cambio en la justicia se debe modificar la Carta Magna.

Ninguna Constitución, ley o código es perfecto ni definitivo; todos son perfectibles y susceptibles de transformación cuando el pueblo lo pide. En el caso de Bolivia, no tenemos otra alternativa que consultar al pueblo y cambiar la Constitución si así lo aprueba, a fin de lograr una justicia revolucionaria, estructural y al servicio del pueblo, argumentó Mamani.

La Comisión Política del IX Congreso del MAS, que sesionó del 15 al 17 de diciembre en el municipio Montero, del oriental departamento de Santa Cruz, aprobó cuatro mecanismos apegados a la Constitución, a fin de que el mandatario pueda optar nuevamente al cargo para el periodo 2020-2025.

Según lo acordado, podría volverse a consultar al electorado sobre una nueva postulación del líder boliviano mediante una reforma constitucional avalada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Se trata de una reforma parcial del artículo 168 de la Carta Magna que puede ser activado por iniciativa ciudadana con la recolección de firmas de al menos el 20 por ciento del padrón electoral, de un total de 6,3 millones de bolivianos aptos para votar.

La segunda vía propone también una reforma constitucional parcial del artículo 168 de la Constitución, pero aprobada mediante ley de la ALP, con al menos dos tercios de sus miembros presentes.

La tercera oportunidad sería que el jefe de Estado, cuyo mandato quinquenal culmina el 22 de enero de 2020, renuncie seis meses antes para habilitarse como candidato a la presidencia.

Por último, podría ser habilitado para las elecciones mediante la interpretación de la Ley de leyes por parte del Tribunal Constitucional, en lo inherente al acápite de la elección y reelección de presidente y vicepresidente.

Evo Morales se impuso en las elecciones generales de 2005 con el 54 por ciento de los votos, mientras ganó el referéndum revocatorio (2008) y dos reelecciones (2009 y 2014) con más del 60 por ciento de los sufragios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

4 de enero de 2017

09:49:47


Claro, los bolivianos no son tan tontos como otros del continente que han votado, si es que no hubo trampas, que casi siempre las hacen, a favor de los propios enemigos de sus pueblos. Porquería!

RAULITO dijo:

2

4 de enero de 2017

11:48:03


Evo ha dignificado ese pais y los Bolivianos deben ser inteligentes y tratar de hacer realidad su reelección, Ademas aporta mucho a la integración latinoamericana.

Miguel Angel dijo:

3

4 de enero de 2017

15:14:31


El compañero Evo Morales ha demostrado ser un buen presidente para el pueblo boliviano, con resultados tangibles, ha mejorado de forma sostenible las condiciones de vida de la población, con una proyección nacionalista, latinoamericanista y antiimperialista muy bien definida, se ha convertido en un prestigioso líder nacional y regional. Se ha ganado la confianza de su pueblo, si se logra cualquiera de las variantes expresadas para su postulación sería un gran triunfo para el MAS, para el pueblo boliviano y para Nuestra América. Habría q elaborar estrategias de lucha política, de esclarecimiento y preparación del pueblo, para no caer en trampas tendidas por la oligarquía neoliberal y pro yanqui, como ha sucedido en otras naciones de la región, q por supuesto no se quedará de brazos cruzados, hay q prepararse para un fuerte combate político con las fuerzas de la derecha, incluyendo el imperio yanqui, q no lo desea en el poder. Pienso q existen las condiciones socio económicas y políticas para librar la batalla con grandes posibilidades de éxito. Te deseamos éxitos compañero Evo, por Bolivia y por la Patria Grande, te apoyamos. Fidel , el Che y Chávez están contigo, Cuba y Nuestra América te apoyan!!!! Hasta la Victoria Siempre!!!!!

Rigoberto Taboada dijo:

4

4 de enero de 2017

21:02:11


Es indudable que para los poderes legislativo y judicial de Bolivia, la futura reelección de Evo Morales requiere del análisis y la práctica de diversos tecnicismos del derecho constitucional. No obstante, hay una sólida y limpia ejecutoria del poder ejecutivo encabezado por Evo que ha llevado a vías de hecho el sistemático crecimiento de la economía, la educación, la salud y el bienestar de las grandes masas populares, lo cual le confiere la mayor popularidad, ganada con una alta ética política y una engrandecedora postura de dignidad y decoro. Si las masas populares logran estar bien unidas, orientadas y seguras de que la opción de Evo Morales es la mejor para la nación, entonces en el 2019 Bolivia continuará bajo la dirección del gran presidente indígena. !Que así sea!

Miguel Angel Respondió:


5 de enero de 2017

10:23:28

Excelente opinión, de acuerdo al 100 %. Evo triunfará. Nuestra América vencerá!!!!!

mabuya dijo:

5

5 de enero de 2017

08:11:23


Con todo respeto a todos los criterios: El 24 de Febrero del 2016, se publicaron los resultados de un referendum organizado por el propio Evo y el MAS, donde por 51 a 48 % la mayoría de los bolivianos rechazaron la reelección indefinida. Esto es un hecho. Apelar ahora precisamente a otros mecanismos, me parece poco digno. Con todo respeto y esperando me publiquen.

Miguel Angel Respondió:


5 de enero de 2017

16:14:48

Es un problema de criterio y punto de vista ideológico, lo mas importante es lograr el beneficio del pueblo boliviano, no entrar el país al la derecha. Los mecanismos de lucha ideológica y política contra el enemigo imperial, los oligarcas y neoliberales son válidos. Desde aquella derrota transitoria, el compañero Evo anunció q existían otras posibilidades de encontrar la victoria, es lo q se está procurando. Voto a favor de Evo, Ud no?. Gracias. Saludos.

Y6 dijo:

6

5 de enero de 2017

14:36:26


Esa seria una gran victoria para la izquierda en america y para la integridad latinoamericana.