ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Naciones Unidas.— El surcoreano Ban Ki-moon termina hoy su gestión como Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que asumirá mañana el portugués António Guterres.

Ban, de 72 años, tiene como última actividad al frente de la organización de 193 Estados miembros la participación en la ceremonia de fin de año que tradicionalmente acoge la emblemática localidad neoyorquina de Times Square.

La víspera, el diplomático se despidió del personal de la ONU y abandonó la sede de la entidad mundial, a la que no pocos especulan pudiera volver como presidente de su país, un tema acerca del cual no ha querido adelantar nada.

El octavo Secretario General en 71 años de historia de las Naciones Unidas cumplió dos mandatos de un lustro, en los que tuvo que lidiar con complejos desafíos, entre ellos sangrientos conflictos y el auge del terrorismo, desencadenantes de un flujo de migrantes y refugiados sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial y de la existencia de más de 60 millones de desplazados.

Asimismo, su gestión en el con razón llamado 'el trabajo más imposible del mundo' coincidió con una mayor claridad sobre el impacto del cambio climático y la urgencia de enfrentarlo, el incremento de las desigualdades y un peligroso resurgir de la discriminación, la intolerancia, el racismo y los mensajes de odio.

Después de una década en el cargo, Ban deja importantes logros en la lucha contra el cambio climático, la prevención y solución de conflictos armados, la defensa de los derechos humanos y el impulso al desarrollo sostenible, coinciden observadores.

Particular relevancia tienen los instrumentos multilaterales alcanzados el año pasado, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.

Sin embargo, abandona el puesto con tareas pendientes para la comunidad internacional, como el fin del colonialismo, el triunfo de la paz en escenarios de crisis -entre ellos Siria, Yemen, Sudán del Sur y Palestina-, la eliminación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y el pleno respeto a la Carta de la ONU.

Su labor se vio por momentos afectada por presiones de potencias, que con su poderío financiero y militar intentan imponer una agenda global subordinada a sus intereses.

En ese sentido, sigue vigente la pregunta que tantas veces se escuchó aquí durante el proceso para elegir a su sucesor, relacionada con la independencia del Secretario General y su capacidad de velar de manera efectiva por el cumplimiento de los propósitos y principios de la Carta, sobre todo la soberanía, la no injerencia y la solución pacífica de controversias.

A partir de mañana, el despacho del piso 38 del cuartel general de Naciones Unidas tendrá un nuevo ocupante, el portugués Guterres, quien aseguró que apostará por el diálogo, el multilateralismo, la equidad de género y la atención a los más vulnerables.

El ex primer ministro lusitano dijo tener conciencia de las limitaciones que posee un Secretario General, y de su papel como facilitador del protagonismo de los Estados miembros de la ONU en la solución de los problemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de enero de 2017

06:20:57


El cargo de Secretario General de las NNUU tiene muchas limitaciones, depende por completo de los designios de las grandes potencias, en particular de quien pretende imponer su hegemonismo planetario, el imperio yanqui y de otras potencias occidentales. La propia estructura de la ONU es injusta, inadecuada, impropia para las condiciones existentes en el panorama planetario en el siglo XXI, anti democrática, 5 potencias se arrogan el derecho de aplicar el veto a las decisiones mas importantes en el Consejo de Seguridad, chantajean de forma desfachatada e insolente a la ONU, a sus principales organizaciones, como por ejemplo, no entregar las cuotas financieras q le corresponden para la supervivencia de la misma, si las decisiones o medidas adoptadas no se corresponden con sus designios. Es bochornoso, vergonzoso, pero así funciona, quien se atreve a negarlo? La mayoría de los 193 países q la intgran oficialmente, observan impotentes lo q acontece. El surcoreano Ban Ki-moon, que termina hoy su gestión como Secretario General de las Naciones Unidas, es uno mas, hemos conocido verdaderos peleles y sumisos del imperio, otros mas dignos y resueltos, pero al final, todos se han visto obligados a cumplir los designios de los mas poderosos. Ajustar a la ONU, en correspondencia con la nueva realidad internacional, ha sido la principal razón de gran parte de la comunidad internacional, para de esa manera evitar que la ONU se convierta en un organismo internacional obsoleto.(acaso no lo es?). Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro (además de representantes de otras naciones miembros y diferentes personalidades) denunció y reclamó de forma contundente en no pocas ocasiones, en la propia Asamblea General de la ONU y otros eventos internacionales, la necesidad imperiosa de la restructuración y democratización de la ONU. No se resuelve el problema con la elección de un nuevo SG, se impone su modificación, la reforma de la organización mundial, su estructura y funcionamiento.