La Policía de Milán (Italia) abatió este viernes al hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque contra el mercado navideño en Berlín, informó Reuters citando a su fuente en las fuerzas de seguridad.
Durante el tiroteo que mantuvo con los agentes policiales, el delincuente tunecino, Anis Amri, gritaba "Dios es grande", agrega el diario local La Repubblica.
Según el relato de la agencia de noticias ANSA, Amri atacó a varios policías que patrullaban la zona cercana de la plaza Primo Maggio de la ciudad italiana cuando le pidieron una identificación.
Uno de los uniformados resultó herido en el intercambio de disparos, pero está fuera de peligro.
"Tan pronto esa persona ingresó como la persona más buscada en el continente a nuestro país, lo identificamos y procedimos a neutralizarlo", dijo el ministro Minniti de Amri.
Amri, de 24 años, había sido identificado por la policía alemana como el principal sospechoso de haber participado en el ataque con un camión a un mercado navideño en Berlín este lunes y que causó la muerte de 12 personas y dejó al menos 49 heridos.
La agencia Reuters, citando una fuente policial italiana, señaló que el tunecino fue identificado gracias al cotejo con las huellas dactilares.
Antes, la policía alemana había confirmado que huellas dactilares de Amri habían sido encontradas dentro del camión que fue usado para perpetrar el ataque.
Tras la agresión en Berlín, las autoridades señalaron este martes que el perpetrador seguía "suelto" y podría estar armado, por lo que emitió una orden de captura internacional en su contra.
Amri llegó a Alemania en julio de 2015 en busca de asilo, pero este le fue negado por las autoridades.
Y la policía alemana había estado siguiendo a Amri bajo sospecha de estar planeando un robo para luego comprar armas automáticas (aunque la vigilancia le fue retirada después de seis meses por falta de pruebas).
Según las autoridades germanas, Amri usaba seis seudónimos diferentes, había intentado hacerse pasar por egipcio o libanés y tenía vínculos con el extremismo islámico.















COMENTAR
Responder comentario