ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Gobierno de Evo Morales ha entregado un millón 400 000 títulos de tierras a los campesinos e indígenas de Bolivia. Foto: ABI

Del cerro rico de Potosí, que simbolizaba a todo un país, solo quedaba la leyenda. Desde 1825, 75 presidentes habían prometido el cambio. Solo uno, representante del humillado movimiento campesino indígena originario, cumplió. Ocurrió el 18 de diciembre del 2005 cuando el líder indígena Evo Morales, de la mano de los movimientos sociales y otros sectores, triunfó en las urnas e inició la Revolución Democrática Cultural en Bolivia,un proceso que no solo significó la recuperación de los recursos naturales, la nacionalización de las empresas estratégicas, sino que también le devolvió la esperanza a los bolivianos.

Para recordar la fecha, el pasado domingo tuvo lugar un acto en la localidad de Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba. En ese lugar Evo anunció que uno de los resultados del IX Congreso del Movimiento al Socialismo (mas) fue la aprobación por unanimidad de cuatro vías legales que le permitirán un nuevo periodo de gobierno (2020-2025).

Allí, el primer presidente indígena en la historia del país andino amazónico detalló algunos de los logros alcanzados en 11 años.  Morales ejemplificó con que, de una inversión pública de 600 millones de dólares en el 2005, el año próximo se prevé superar los 8 000 millones de dólares. En el caso del Producto Interno Bruto (pib), hace una década se registraba 9 000 millones de dólares; mientras que el año pasado cerró con más de 34 000 millones de dólares.

«Esta situación económica nos ha permitido dos cosas: una liberación política y otra liberación económica. Ahora no decide en Bolivia el embajador de Estados Unidos sobre su situación política, y en lo económico tampoco decide el Fondo Monetario Internacional», señaló el representante del mas en una entrevista reciente con Prensa Latina.

En ese momento reiteró: «Ahora somos los bolivianos quienes decidimos sobre nuestro país. Antes decidían en Bolivia los «Chicago Boys», pero ahora lo hacemos los «Chuquiago Boys» (nombre indígena del valle donde está asentada la ciudad de La Paz), antes decidían los gringos ahora lo hacemos los indios».

El economista español Alfredo Serrano subraya el «orden económico propio» construido desde el inicio del mandato de Morales. En su artículo Bolivia: una economía eficazmente precavida, señala que el mismo es «un modelo económico vinculado con el exterior pero en forma soberana e inteligente. Lo primero fue la nacionalización de los hidrocarburos, fundamental para edificar una casa propia. Justa en clave social y eficaz en materia económica. Bolivia multiplicó su pib nominal por cuatro en este tiempo. Y aún continúa en su ciclo largo de crecimiento pese a la coyuntura internacional».

Ese crecimiento e independencia económica ha impulsado también cambios en el campo de las comunicaciones. El satélite Túpac Katari lanzado al espacio desde China el 20 de diciembre del 2013 ha generado unos 52 millones de dólares, según la Agencia Boliviana Espacial. Entre esas posibilidades está proveer servicios de telecomunicaciones a las áreas rurales más remotas, acceso a telefonía fija y móvil e Internet, además de que es una fuente de generación de empleo.

La construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, la disminución de la pobreza, la erradicación del analfabetismo –gracias en parte a la aplicación del método cubano Yo, sí puedo–, o la existencia del bono escolar Juancito Pinto, forman parte de lo alcanzado.

Morales confesó en el encuentro con Prensa Latina que su gran deseo es consolidar la igualdad, la dignidad y la estabilidad del pueblo boliviano. El Presidente contó que los principios andinos del Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella, que significan no robar, no mentir, no ser flojo, son una tradición cultural que viene con él desde que era niño. «Cuanto más grande es una persona, debe ser más humilde; cuantas más responsabilidades tiene, más compromiso, esfuerzo y sacrificio debe hacer; y lo importante de siempre es estar con el pueblo, en las buenas y las malas», dijo.

El dirigente del mas posee además una fuerte convicción antimperialista que, de alguna forma, ha marcado la postura de Bolivia en el plano externo. Es bastante conocido el papel de vanguardia asumido por La Paz en todas las causas justas, sobre todo en momentos en que el pasado neoliberal intenta instalarse nuevamente en la región. Al igual que otros países, Bolivia ha soportado agresiones por su marcada posición antimperialista.

La amistad con varios líderes latinoamericanos también forma parte de la vocación de Evo Morales y de la Revolución Democrática Cultural que impulsó en su país. Particularmente, se destacó la visión que compartió con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien siempre consideró como un padre. En su última visita a la Isla con motivo de los funerales de Fidel, Morales dijo a Granma: «A Fidel nunca lo vamos a ver en persona o físicamente, pero sus ideas son para siempre. Como sigue circulando la imagen del Che, ahora está la imagen de Fidel. Ellos serán como una yunta ideológica que no está presente físicamente, pero seguirán sus luchas y sus ideas en todo el mundo. Eso significa que hay Fidel para la eternidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de diciembre de 2016

05:57:37


Lindo trabajo de Laura Bécquer Paseiro, celebramos con mucho júbilo revolucionario y latinoamericanista las victorias de la hermana Bolivia, de Nuestra América, la impronta del Che y Fidel, de todos nuestros próceres marca el camino a seguir, la historia demuestra de forma elocuente q el futuro pertenece por completo a nuestros pueblos. Abrazo fraternal para Ud compañero Evo Morales y para todo su pueblo. Les deseamos nuevos y contundentes éxitos. Es cierto, ya el imperialismo yanqui no da órdenes en nuestra región, jamás volveremos a ser su traspatio. Viva Nuestra América!!!!!!!!!

JOSE ACHOCALLA dijo:

2

23 de diciembre de 2016

13:30:51


MIS FELICITACIONES AL GOBIERNO Y PUEBLO BOLIVIANO POR LOS LOGROS OBTENIDOS . SALUDOS DESDE EL SUR DE NUESTRA AMERICA.

Honorio Delgado Rubio dijo:

3

23 de diciembre de 2016

17:19:43


Estraordinario camaradas, no es el mérito de decirelo son los hechos. Se acabaron aquellos años em que em Bolívia, mudavan de presidente cada seis meses, uno más entreguista que el outro. Morales demostrón, com su nacionalismo, la sangria del imperialismo e el neoliberalismo. La exponente de este articulo y los hechos del gobierno de Evo Morales lo han demostrado. Um pueblo soberano, y aguerrido jamas será vencído. Morales ya lo dijo ente el espiritu de Fidel. el estará com nosotros, y podemos tener certeza que el Che desde la Higera, segurá ganando batallas. Honório Delgado Rubio

jose hernandez dijo:

4

25 de diciembre de 2016

23:13:42


La Bolivia antes del 2006 y la Bolivia a partir del 2006 al presente. Una diferencia abismal