ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—Un senador de la oposición al gobierno de Michel Te­mer presentó un pedido de informes ante el Parlamento para que se inste al Ministerio de Justicia local a explicar por qué retrasa la entrega de información solicitada por un juez argentino sobre la posible existencia de vínculos entre empresas que operan en Brasil.

El requerimiento fue presentado por el legislador Roberto Requião, quien se hizo eco del exhorto enviado al Palacio de Planalto por el juez federal Sebastián Casanello, que investiga los vínculos de Mauricio Macri, presidente de Argentina, con empresas offshore.

El diario argentino Página 12 se­ñala que el magistrado había re­mitido al ministro de Justicia y Ciu­dadanía, Alexandre de Moraes (exabogado de Eduardo Cunha, el destituido diputado y arquitecto po­lítico del golpe contra Dilma Rou­sseff) un pedido de datos sobre Fleg Trading, Global Colección y Owners do Brasil Participações.

El objetivo es determinar si existe una relación comercial entre ellas y el jefe de Estado argentino. La respuesta había sido un mero «no», a lo que Casanello envió otro pedido de cooperación con más detalles. Nun­ca hubo respuesta.

Por su parte, el senador Requião había presentado el 14 de diciembre también un pedido de informes para que se explique en qué empresas brasileras tenía participación Mauri­cio Macri. Ante el continuo silencio del gobierno de Temer, el legislador elevó una queja ante el Senado Fe­deral, que ahora deberá resolver si insta a De Moraes para que dé una respuesta.

El legislador opositor no solo pidió saber «cuál es el contenido exacto de la solicitud de cooperación internacional» hecho por Casanello sino también sobre los requerimientos que «involucren» a Macri, a su padre Franco, a sus hermanos Ma­riano y Gianfranco, o a funcionarios del Grupo Macri.

Hace días, en Buenos Aires, los hermanos del titular de la Casa Ro­sada pidieron al banco alemán UBS Deutschland AG que cierre la cuenta de su sociedad offshore BF Corpora­tion abierta en esa entidad, y que también destruya «toda la correspondencia» que tu­viera en sus manos. Luego de este pedido, los apoderados de esa compañía se negaron a responder sobre operaciones por va­rios millones de dólares y pidieron que se transfieran los fondos de esa firma a la entidad suiza J Safra Sarasin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

21 de diciembre de 2016

05:38:47


Esa es la democracia de la que se llenan la boca muchos paises como Argentina, Brazil y otros que en nombre de esa ipocrita palabra sumergen a la mayoria de la poblacion en la pobresa, la droga, la prostitucion, el trabajo en negro, la mala educacion, la deficiente salud, la inseguridad etc. con un solo objetivo el saqueo, el enrriquecimiento de unos pocos mientras el resto padece a eso le llaman D E M O C R A C I A

Juan Carlos dijo:

2

21 de diciembre de 2016

09:33:52


Es llamativo como los ladrones se llaman entre ellos Kacri como se le llama en Argentina llama a Temer y entre ellos se las arreglan para tratar de evitar que la aplanadora de la historia y sus pueblos no les pase por encima, veremos que pasara en menos de un mes con el señor Trumpa en USA

Guillermo dijo:

3

21 de diciembre de 2016

12:50:18


Andate Macri ladron!!!!