ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo Alonso Venereo

LA PAZ.-Más de 100.000 bolivianos están convocados a participar este domingo en los festejos por el Día de la Revolución Democrática Cultural, que instauró en la nación suramericana el presidente Evo Morales en 2005.
En la localidad de Ivirgarzama, en el central departamento de Cochabamba, organizaciones sociales, movimientos indígenas y representantes de Gobiernos latianoamericanos y caribeños, dirán presente para celebrar la fecha.
Ivirgarzama es reconocido por ser el bastión político del presidente Morales desde el 18 de diciembre de 2005, cuando ganó las elecciones generales con 54 % de los votos.
A la localidad arribarán los presidentes de Ecuador, Rafael Correa,  y de Venezuela, Nicolás Maduro, para acompañar a su homólogo boliviano en la conmemoración de la Revolución Democrática Cultural.
La fecha está precedida por la culminación la víspera del IX Congreso del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), en el municipio Montero del oriental departamento de Santa Cruz.
Morales llega fortalecido por el respaldo de su partido, que entraña los movimientos sociales de Bolivia, tanto como para desafiar a la oposición a ganarle el sillón presidencial en las urnas, mas "no con mentiras".
La llegada al poder de Evo fue histórica por tratarse de la primera vez que un representante indígena asumía poder en Bolivia, resultado electoral que fue ratificado por el pueblo boliviano en 2009 y 2014.
Durante estos 11 años, el crecimiento económico de Bolivia ha sido significativo y una de las políticas más exitosas fue la nacionalización de los hidrocarburos.
Desde entonces, el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido cinco veces respecto a 2005. El país ha tenido, además, avances significativos con la inclusión de gran cantidad de ciudadanos en las políticas nacionales.
Morales también impulsó, durante su primer mandato, una constituyente que generó la nueva Constitución, texto que entró en vigencia en 2009, cuando fue reelecto bajo la nueva Carta Magna y el Estado Plurinacional de Bolivia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maguero dijo:

1

19 de diciembre de 2016

16:02:48


si Venezuela, Bolivia , Ecuador y Nicaragua siguen unidos aun podemos decir que latinoamerica no esta derrotada .cuenten con nosotros los cubanos.