ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con apenas 12 años de edad, Melissa fue vendida a los traficantes por un miembro de su familia. Entre cinco y 30 hombres abusaban de ella cada día mientras permanecía encadenada a la cama de una bodega. Tuvo que soportar golpizas y en una ocasión sus captores le llegaron a prender fuego sobre el cuerpo.

La historia de Melissa no se remonta a varios siglos atrás ni ocurrió en un paraje remoto. La prensa estadounidense destapó su cruda realidad en el estado de Texas hace apenas unos años.

La joven logró escapar milagrosamente de sus captores, pero como es el caso con muchas otras víctimas, luchó durante años para distanciarse de su pasado, e incluso terminó en la cárcel.

La trata de personas sigue siendo un problema de grandes dimensiones en pleno siglo XXI, como vienen alertando todos los organismos internacionales.

Cada año millones de mujeres, hombres y niños son víctimas de la trata con fines de lucro. Ellos son explotados sexualmente, obligados a llevar a cabo trabajos exigentes que a menudo ya son peligrosos en hogares, granjas y fábricas de todo el mundo, y se encuentran víctimas de una de las muchas otras formas de abuso como el matrimonio servil o la extracción de órganos.

El más reciente Informe Mundial de la ONU pone de manifiesto la verdadera magnitud del delito. Son al menos 152 los países de origen y 124, los de destino, afectados por la trata, y más de 510 flujos de tráfico que cruzan el mundo, de los que ningún país es inmune.

Los más vulnerables de la sociedad parecen ser cada vez más el blanco de los responsables de este crimen: un 33 % de las víctimas conocidas de la trata son niños, un incremento de cinco puntos en comparación con el periodo 2007-2010. Las niñas (dos de cada tres niños víctimas) junto con las mujeres, ahora representan el 70 % de las víctimas de trata en todo el mundo.

En el 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo.

Cuba está entre el grupo de países que dedica mayores esfuerzos para desterrar ese mal. Según el informe presentado el año pasado y que cuenta con las cifras del 2014, nuestro país continuó desarrollando su política de «Tolerancia Cero» ante cualquier modalidad de trata de personas, así como otros delitos relacionados con la explotación o el abuso sexual.

«Con este propósito, el país ejecuta acciones y toma medidas encaminadas a elevar la  prevención, fortalecer el enfrentamiento, sancionar severamente a los autores y brindar protección a las víctimas, a la par que busca incrementar la colaboración internacional como Estado Parte de los diversos instrumentos jurídicos internacionales suscritos sobre este tema», refiere el documento.

El informe recoge que nuestra nación «no constituye un país de destino, tránsito o fuente de trata de personas, incluida la explotación sexual infantil, o donde estén asentadas organizaciones criminales vinculadas a estos delitos. Durante el 2014, no acontecieron casos de venta o tráfico de niños y niñas con este u otros fines».

El resultado cubano es posible por la intervención y coordinación decisiva de los órganos de la Fiscalía General de la República y el sistema de tribunales y un grupo de organismos de la Administración Central del Estado e instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), y organizaciones no gubernamentales como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

«Los traficantes de personas se aprovechan de los más desesperados y vulnerables. Para poner fin a esta práctica inhumana, debemos hacer más para proteger a los migrantes y refugiados, sobre todo a los jóvenes, las mujeres y los niños, de quienes se aprovechan de su deseo de alcanzar un futuro mejor, más seguro y más digno», aseguró el 30 de julio pasado el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con motivo del día mundial contra este flagelo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de diciembre de 2016

06:22:01


El trabajo de Iramsy Peraza Forte es impresionante, incuestionable, con datos precisos de fuentes muy confiables, la infografia es magnífica. Realmente no hay mucho q agregar, en nuestro país existe un nivel de información, cultura general y política q permite perfectamente combatir este flagelo. Las personas capturadas en este delito deben recibir penas muy ejemplarizantes, duramente castigadas, sin contemplaciones por "buen comportamiento". A mi juici la trata de personas es un delito muy excepcional en nuestro país, las personas q son víctimas de tal delito, practicamente son cómplices del auto delito, oyen cantos de sirena y se someten a ello. Pienso q el grueso de los delitos estén relacionados con la explotación y abuso sexual, q ha proliferado sin duda alguna. Comienza por la pérdida de valores en el seno familiar, la muchacha q practica la prostitución, no es prostituta, "esta luchando en la calle", la sociedad tiene su cuota de responsabilidad, lo valora de igual forma. Solo recuerdo q en tiempos de las dictaduras pro yanquis, q existía una gran miseria, hambre, desempleo, desnutrición, enfermedades y muchas penurias, madres de numerosos hijos jamás se prostituyeron, porque había dignidad, entereza, preferían ver a sus hijos con la ropa roída y cosida, limpios de cuerpo y de alma, zapaticos rotos o descalzos, llevando a la mesa lo q podían, lavando y planchando para la calle por unos míseros centavos, pero no se prostituyeron, conocí muchas. Por supuesto q este mal no representa en nuestro país un delito significativo, sobre todo en relación a otros continentes. Es muy significativo q las flechas van y vienen en los grandes países occidentales (USA y Europa en primer lugar, como receptores), de África y Asia como emisores. Conozco perfectamente q en muchos países africanos desaparecen diariamente decenas de niñas y niños q jamás son encontrados, con complicidad de las autoridades policiales, es criminal, muy doloroso, duele el alma, parte el corazón. Algunos son sustraídos directamente de las maternidades, así de simple, nadie responde por tal crimen. Los niños no pueden caminar solitos por la calle, corren el grave peligro de desaparecer para siempre, en nuestro verde caimán los niños juegan libremente en la calle, en los parques, Dios perdone a quien se atreva a tocarlos. La mayoría de los delitos de explotación sexual y otras formas aquí explicados, en nuestro país, es porque las víctimas se dejan engatusar con cantos de sirena.

adela dijo:

2

9 de diciembre de 2016

13:50:39


estoy de acuerdo con todo miguel angel, gracias a nuestro estado con todos sus leyes y principalmente a nuestro comandante que nos dio esta patria libre hoy no sufrimos este flajelo