ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las protestas sociales han aumentado en el país sudamericano. Foto: TÉLAM

BUENOS AIRES.—El primer año de gestión del presidente Mauricio Macri cierra con 200 000 despidos, inflación de 45 % y una economía argentina en recesión. El gran giro económico liberal, promete despegar en el 2017 pero el desaliento gana la calle.

De la «revolución de la alegría» que prometió en campaña, Macri cierra un año de ajustes macroeconómicos que resintieron a clases trabajadoras, comercio e industrias.

Empresarios y el sector financiero aplauden algunas reformas y con­fían en un crecimiento del 3 % en el 2017, como dice el gobierno.

«No creamos en soluciones mágicas», dijo Macri ayer, enojado tras la sorpresiva unión de diputados opositores por un proyecto de ley que re­duce el impuesto al salario.

El mandatario sufrió así su peor derrota política desde que asumió el 10 de diciembre. La esperanza oficial es que el Senado frene la ley y evitar el costo de un veto. Este revés se produce en medio de una semana cargada de protestas tras un año que empezó con una devaluación del 32 %.

Entre los economistas hay alarma porque en un año el endeudamiento fue récord. Un modelo que funciona así «indefectiblemente termina en una situación de colapso», alertó Ro­berto Lavagna, exministro de Econo­mía y artífice del canje de la deuda argentina en el 2005.

Cuando el 43,1 % de los argentinos desaprueba la gestión de Ma­cri contra un 25,9 % que lo apoya, se­gún sondeos, el presidente califica su gestión en ocho sobre diez. Bue­na par­te del 51 % que votó a Ma­cri asumió que el ajuste era «el precio» a pagar para un segundo semestre de prosperidad, como él prometió. Pero la esperanza se aplazó al 2017, según AFP.

La Iglesia católica alertó que en los primeros meses de gobierno ma­crista, un millón de argentinos pasaron a la situación de pobreza, que su­ma el 32,2 %.

Marchas gremiales y sociales no han dado tregua tras aumentos de tarifas de gas, luz y agua de entre 200 % y 2 000 %, además de despidos de más de 200 000 empleados, según cifras oficiales.

El déficit fiscal argentino ronda el 7 %, según cifras del gobierno que ha recurrido a récords de endeudamiento en un año para financiarse. El sobreendeudamiento llevó a Ar­gen­tina a la crisis de hiperflación en 1989 y a la hecatombe financiera más gran­de de su historia en el 2001.

Solo durante la gestión de Macri «la deuda total del tesoro aumentó del 43,5 % del Producto Interno Bru­to a 55 %», señaló el informe del ob­servatorio y para el 2017 rondará el 60 %.

Por otra parte, el encarcelamiento desde enero de Milagro Salas, una lí­der social indígena en Jujuy, ensombrece sus relaciones exteriores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

9 de diciembre de 2016

08:24:49


Ellos mismos se lo buscaron por dejarse engañar por las patrañas de la oligarquía. Ahora a luchar!

José mario Respondió:


22 de junio de 2017

21:48:54

La Argenitna estaba estancada desde 2011, y fue saqueada por el kirchnerismo.

Miguel Angel dijo:

2

11 de diciembre de 2016

06:11:30


El panorama económico, político y social de Argentina es penoso, funesto, solo la cifra de 32,2 % de argentinos sumidos en la pobreza es espantoso, además de todo lo expresado en el trabajo. Es el resultado de la aplicación de las salvajes políticas neoliberales de la oligarquía pro yanqui, es el modelo q pretenden imponer a los países de Nuestra América. Se impone luchar y vencer. El futuro pertenece por entero a los pueblos.

Alejandro dijo:

3

11 de diciembre de 2016

06:42:34


Los Argentinos repiten errores del pasado, Macri miente y condena a la pobreza al Pueblo gobernando solo para ricos.