ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un total de 4.655 refugiados e inmigrantes indocumentados han fallecido en lo que va de año en su intento de cruzar el Mediterráneo, lo que representa casi 1.100 muertes más que en el mismo periodo de 2015, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Este organismo ha documentado la llegada por mar de 345.440 refugiados e inmigrantes indocumentados a Europa en lo que va de año.

De acuerdo con esta fuente, 171.264 personas llegaron a Grecia y 168.542 a Italia.

El total de llegadas está "muy por debajo" del número registrado en este punto del año 2015, en el que habían conseguido pisar suelo comunitario unos 883.393 refugiados e inmigrantes ilegales.

Pese a que el flujo se ha reducido de un año a otro, las muertes han aumentado con respecto al año precedente, recalca la OIM.

La ruta del Mediterráneo Central, que conecta África -y particularmente Libia- con Italia, ha sido el pasaje más mortal, dado que suma más de 4.100 personas ahogadas este año, o lo que es lo mismo, aproximadamente el 90 % de las muertes en el Mediterráneo.

En 2015, esa ruta representaba el 80 % de todos los fallecimientos de refugiados e inmigrantes indocumentados.

De acuerdo con datos del Ministerio italiano del Interior, la mayor parte de las personas que llegaron a Italia en 2016 venían de Nigeria (33.806), casi el doble de las 19.576 personas registradas el año anterior.

Por otra parte, en dos de los grandes países del Cuerno de África, Eritrea y Somalia, se han observado disminuciones "importantes" en comparación con 2015.

Según la OIM, en octubre unos 19.288 eritreos llegaron a Italia por mar frente a los 37.796 en el mismo mes del año anterior.

En el caso de los somalís, la cifra bajó a 6.698 llegadas desde las 11.020 contabilizadas en el mismo periodo de 2015.

Varios países de África Occidental, además de Nigeria, registraron sin embargo un incremento en los números de un año a otro, y en el caso de Guinea, por ejemplo, se contabilizaron 11.131 llegadas desde ese país a Italia en los diez primeros meses de 2016 frente a las 1.916 del ejercicio precedente.

El número de marfileños se ha triplicado (de 3.023 a 10.502) y también Gana, Mali y Gambia registraron "importantes aumentos", de acuerdo con la OIM.

El flujo de los sudaneses fue prácticamente el mismo que el año pasado (9.033 frente a 8.692)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

22 de noviembre de 2016

14:43:37


Es una gran tragedia humana, entonces el Sr Ban Ki-moon expresa q es necesario incrementar la tolerancia, eliminar la xenofobia y discriminación para evitar tales males, sin ir a el meollo del problema, siempre le faltó coraje para criticar, condenar a aquellos q han generado tales desgracias y penurias, cuánta hipocresía en este mundo. Allá fueron los franceses a otorgarle la gran Legión de Honor, claro q deben ofrecersela, todos los países ricos y poderosos le deben algo a este Sr, pregúntenle a los países pobres si conocen a este ciudadano coreano, pasó por la ONU con exiguas glorias (tendrá alguna?), sin saber q pasó, conocen a Messi, CR7 y otras personalidades q le dan algún momento de felicidad, pero a éste, seguro q no. Los promotores y máximos responsables de tanta penuria, dolor, luto y sufrimiento están disfrutando sus gigantescas riquezas. Gracias por publicar mi opinión.